• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, marzo 29, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Estrella Hernández: “Trabajadora de Mérito”

Fermín Sánchez BustamantePorFermín Sánchez Bustamante
marzo 28, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Estrella Hernández: “Trabajadora de Mérito”
0
COMPARTIDAS
35
VISTAS
Compartir en Facebook

Estrella Hernández González es la secretaria de la Asociación de Limitados Físicos Motores (Aclifim) en la provincia de Pinar del Río, a la que ha dedicado toda su existencia laboral con resultados plausibles, los que le han permitido el reconocimiento de la FMC con el Sello 60 Aniversario de la Federación de Mujeres Cubanas por atesorar méritos relevantes durante los 30 años frente a tal responsabilidad.

  La bondad se convierte en cualidad cuando se es compasivo con los demás y esta característica resalta en ella al concretarse el pasado 14 de marzo 42 años de la fundación de la Asociación, a lo que ella refirió como un cometido: “La misión  es integrar a la sociedad a las personas con discapacidad física-motoras en igualdades de derecho y oportunidades, potenciando las capacidades funcionales que eleven su calidad de vida en función del bien común e individual.

  “Contamos en la provincia con 5 361 asociados, de ellos 2 216 hombre, 2 484 mujeres y 261 niños y niñas, y la visión es  integrarlos a una vida socialmente útil con criterios de inclusión y equiparación de oportunidades en todas las esferas de la vida”.

 Por tales cifras, es de suponer que la Asociación tenga un alto alcance en el territorio, ¿cuántas sedes municipales existen?

  “De los 11 municipios, nueve tienen sedes conformadas con una estructura de dirección: presidente y oficinista, los demás miembros son voluntarios. Los que se encargan de cumplir los objetivos pronunciados en la celebración del V Congreso de la Aclifim, de alcanzar la integración comunitaria, condiciones y calidad de vida y la accesibilidad de las personas con discapacidad a los espacios posibles”, expresó.

  Estrella siente satisfacción por el reconocimiento de la organización feminista, por tal razón nos cuenta: “Me inicié en 1984 como activista en el municipio Sandino y en el ´97 pasé a ser secretaria de la Aclifim Provincial.

  “En el año 2000 participé como ponente y dama de compañía de la presidenta nacional al Evento Internacional de la Organización Mundial de Personas con Discapacidad (OMPD) en la República Dominicana y en el 2003 en el segundo Evento efectuado en Perú”.

  Esta mujer de hablar pausado y desenvuelto apasiona al oído de quien escucha y convence con el decir dulce el desenfado de las consideradas y humanas ideas que la llevaron a participar en el segundo, tercero y cuarto congresos de la Asociación y de ser elegida como delegada directa al sexto en el año 2019, y reconocida con la distinción Trabajadora de Mérito, por su dedicación durante 38 años a ayudar a los seres más vulnerables de la sociedad.

¿Qué actitud asume la Asociación con los limitados por vejez u otras razones?

“Nosotros como ONG recibimos algunos recursos como sillas de ruedas y se las entregamos a niños postrados y hacemos gestiones para que las personas de avanzada edad y con limitaciones tengan ciertas preferencias en los servicios”, argumentó.

 Ella estuvo convaleciente de la Covid-19, pero no se amilanó, a pesar de que muchos asociados no lo sobrepasaron, pero tuvo la fuerza y el apoyo de la familia para que saliera del trance que causa el terrible virus.

 En el Evento Nacional por el Día Mundial de las Personas con Discapacidad (PcD) por los servicios brindados fuiste reconocida, ¿qué significó para ti?

 “Para mí tiene un alto valor, porque veo que todo el empeño en mejorarle la vida a los demás es visto, aunque el mayor regocijo es que ayudo al goce pleno en igualdad de derechos a los discapacitados. Hay personas que atender y nosotros como  Asociación gestionamos alimentos, medicinas, recursos que a veces no están a la mano y que hay empujar para que el impacto de la escasez no sea tan violento, en eso consiste”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Organismo de ONU condecora a gestores cubanos de vacunas antiCovid-19

Siguiente artículo

Amalena, una flor del magisterio en Pinar del Río

Fermín Sánchez Bustamante

Fermín Sánchez Bustamante

Graduado del Instituto Superior Pedagógico en Pinar del Río, Cuba. Diplomado en Periodismo Internacional.

Publicaciones relacionadas

Estaciones meteorológicas automáticas
Pinar del Río

Cuenca Resiliente: más allá de reducir riesgos en Pinar del Río

marzo 29, 2023
La Epoca Pinar Rio minindustria proyecto de desarrollo local
Pinar del Río

Proyectos de desarrollo local: Buen guion, mala puesta en escena

marzo 29, 2023
Proceso de desarrollo socioeconómico en Cuba: un reto en el actual contexto. Parte I
Pinar del Río

Proceso de desarrollo socioeconómico en Cuba: un reto en el actual contexto. Parte I

marzo 29, 2023
Dr. Francisco Romero Ríos
Pinar del Río

Falleció el Dr. Francisco Romero Ríos en su natal Pinar del Río

marzo 28, 2023
Inicia campaña de verificacion y marcaje de equinos en Pinar del Rio
Pinar del Río

Inicia campaña de verificación y marcaje de equinos en Pinar del Río

marzo 28, 2023
Diputados por Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río eligió a sus diputados

marzo 27, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Amalena, una flor del magisterio en Pinar del Río

Amalena, una flor del magisterio en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Un paramédico chequea la temperatura de un viajero al ingresar a Ciudad Jurez, México, desde los Estados Unidos, el 4 de julio de 2020. / Foto: Reuters.

COVID-19 en el mundo: Récord diario de casos en India, siguen altas las cifras en Estados Unidos, Brasil y México

julio 5, 2020
Díaz-Canel en trabajo voluntario

Participa Díaz-Canel en trabajo voluntario por el 26 de Julio

julio 10, 2022
Hatuey quemado

La luz de Yara

noviembre 5, 2021
Rock en Cazuela

Una joven promesa

diciembre 11, 2021
Cuba denuncia nueva maniobra en Parlamento Europeo

Cuba denuncia nueva maniobra en Parlamento Europeo

diciembre 14, 2021
Convoca Díaz-Canel en cumbre del ALBA a la cooperación, la solidaridad y la unidad

Convoca Díaz-Canel en cumbre del ALBA a la cooperación, la solidaridad y la unidad

diciembre 14, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist