• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Estrechar en Pinar del Río alianzas entre ciencia y agricultura

Hasta mañana sábado cerca de 1 400 capacitadores en toda la provincia intercambian con más de 8 000 productores de estructuras vinculadas a 71 comunidades del territorio pinareño

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
abril 29, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Estudiantes y productores intercambian sobre la implementación de las 63 medidas y las bondades que ofrecen las nuevas tecnologías para la agricultura / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Estudiantes y productores intercambian sobre la implementación de las 63 medidas y las bondades que ofrecen las nuevas tecnologías para la agricultura / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

0
COMPARTIDAS
81
VISTAS
Compartir en Facebook

Desde el pasado lunes, en todos los municipios cubanos se estrechan alianzas entre estructuras productivas del sistema de la Agricultura y la ciencia y la innovación. Expertos, científicos y estudiantes de la FEEM y la FEU protagonizan el movimiento Sembrar Con-Ciencia, una iniciativa gubernamental encaminada a una producción sostenible, una alimentación nutritiva y saludable para todos.

En la provincia de Pinar del Río 954 estudiantes recibieron una amplia preparación por especialistas y directivos del sistema de la Agricultura, y forman parte del movimiento, que tiene como objetivo fortalecer la conexión de los actores que conforman los sistemas alimentarios locales con la ciencia y la innovación.

De acuerdo con Yaitza Echevarría, delegada de la Agricultura en el municipio de Pinar del Río, es una posibilidad para propiciar el intercambio de experiencias positivas entre quienes han logrado buenos resultados en el surco durante años a partir del empleo de la ciencia y la técnica y quienes se han sumado en los últimos tiempos al sector agropecuario.

También es una manera de aclarar dudas, pues los encuentros incluyen la aplicación de una encuesta de 100 preguntas a productores sobre la implementación de las 63 medidas aprobadas por la máxima dirección del país para dinamizar la producción de alimentos.

Solo en la cabecera provincial, 273 personas entre directivos, expertos, profesores y estudiantes de diferentes instituciones como la universidad Hermanos Saíz Montes de Oca y el instituto politécnico Tranquilino Sandalio de Noda interactúan con productores de seis cooperativas y el polo productivo Hermanos Barcón.

EN EL CAMPO

Hasta la CCS 17 de Mayo de Pinar del Río llegaron estudiantes de la carrera de Agronomía y Forestal de la UPR y otros del IPA Tranquilino Sandalio de Noda. Sin muchas dilaciones se dividieron en pequeños grupos para dirigirse directo al surco, al encuentro con los campesinos.

Hasta la CCS 17 de Mayo llegaron estudiantes universitarios y del IPA Tranquilino Sandalio de Noda / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Hasta la CCS 17 de Mayo llegaron estudiantes universitarios y del IPA Tranquilino Sandalio de Noda / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

“Este movimiento surge a partir del primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias Agropecuarias, en el que se planteaba la necesidad inmediata de llegar a los productores y explicarles cómo utilizar de manera adecuada los insumos que están hoy a su alcance, sobre todo los medios biológicos, por citar solo un ejemplo; que comprendan la importancia de la aplicación de la ciencia y de la correcta implementación de las 63 medidas.

“Pienso que cada cierto periodo de tiempo este tipo de experiencias debería repetirse, para llegarle a los actores locales, que en realidad son los que garantizan nuestra seguridad alimentaria”, expresó.

María Teresa Matías tuvo que hacerse cargo de la finca La Guatana que estuvo por muchos años en manos de su padre Pedro Matías Prat y poseen 22 hectáreas en las que siembran mayormente cultivos varios.

Ella y su padre agradecen el acercamiento de los estudiantes, sobre todo la posibilidad de acceder a aplicaciones móviles que pudieran facilitarles su trabajo en el campo.

Temas como el control de plagas, estudios de suelos, de sanidad animal integradas al Observatorio Científico Saen+C creado en la casa de altos estudios de la provincia, son hoy herramientas que contribuyen a mejorar el trabajo agrícola y a enriquecer los conocimientos de los productores.

Sin embargo, algunos de los novedosos temas, al igual que la implementación de las 63 medidas encuentran obstáculos en algunos campesinos que como Pedro han dedicado una vida entera a cultivar a su manera.

“Quisiéramos poder hacer nuestra propia materia orgánica, pero las condiciones del suelo y la falta de agua no lo permiten. No siempre las alternativas se pueden usar en todos los escenarios porque cada región tiene sus características. Para fumigar y evitar las plagas usamos tabaquina principalmente”, refiere Pedro.

“No desconocemos lo que está pasando, estamos en la mejor disposición de usar las nuevas alternativas, pero lleva tiempo. Hemos tenido que aprender mucho, ha sido un cambio muy brusco y la situación es bien difícil. Tenemos problemas con el agua, la escasez de combustible y los altos precios de los insumos”, apunta María Teresa.

Aseguran los campesinos su disposición a seguir trabajando. Se llevan los estudiantes nuevos saberes que solo se adquieren en el vínculo directo con la tierra, con la práctica. Palpan de primera mano la voluntad y el deseo del campesinado de crecerse ante las carencias, pero también el sacrifico que lleva hacer producir  la tierra.

Carlos Alberto Acosta López, estudiante de Agronomía, resalta la importancia de que movimientos como estos se hagan sistemáticos en el país / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Carlos Alberto Acosta López, estudiante de Agronomía, resalta la importancia de que movimientos como estos se hagan sistemáticos en el país / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Llevar a los actores locales novedades tecnológicas y científicas para mejorar sus rendimientos supone un reto para estos capacitadores. Hacerlo de manera asequible y que se pueda materializar y generalizar, igualmente lo es. A los productores corresponde entonces nutrirse de los conocimientos, apropiarse de las herramientas y convertirlas en resultados palpables.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Comunicadores de Pinar del Río saludan el Primero de Mayo

Siguiente artículo

Breves impresiones sobre la límpida presencia de Martí

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello
Pinar del Río

Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello

enero 26, 2023
martí viñales
Pinar del Río

Martí yacente, un misterio natural en Pinar del Río que evoca al Apóstol

enero 26, 2023
Ley comunicacion social pinar del rio
Pinar del Río

A debate proyecto de Ley de Comunicación Social en Pinar del Río

enero 26, 2023
Contribuye la CTC de Pinar del Río con la producción de alimentos. Foto: Amarilis Vena / Periódico Trabajadores
Pinar del Río

Acto nacional por aniversario 84 de la CTC en Pinar del Río

enero 25, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Un acto organizado a tono con la sencillez que proclamaba Martí

Breves impresiones sobre la límpida presencia de Martí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Comienza segunda fase de ensayo clínico de candidato vacunal Abdala

Comienza segunda fase de ensayo clínico de candidato vacunal Abdala

febrero 1, 2021
El joven Esteban Alfredo Arencibia Velázquez junto a sus padres recibiendo el reconocimiento.

Comienza en Pinar del Río Semana de Protección Contra Incendios

mayo 16, 2022
Aunque la provincia cuenta con un laboratorio de biología molecular para el diagnóstico de la COVID-19, continúan diariamente trasladándose muestras hacia el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), en la capital.

Servicios sobre ruedas

febrero 18, 2021
Temblor perceptible con epicentro en mayor franja sismogénica de Cuba

Temblor perceptible con epicentro en mayor franja sismogénica de Cuba

septiembre 26, 2021
“Cuando se pone matrícula a un vehículo aprobado (y las regulaciones actuales establecen que también los ciclomotores, incluidas bicicletas con motor, deben tener matrícula), puede circular por todas las vías de Cuba. Hay que tener mucho rigor en que estén asegurados los elementos de seguridad”, dijo Mario Pérez Ventura, director general de Transporte Automotor del Mitrans. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Mitrans informa sobre proceso de homologación de vehículos armados por partes y piezas y el arrendamiento de medios de transporte

octubre 27, 2021
Coronavirus en Cuba - 27 de abril de 2020

Cuba reporta 20 nuevos casos de COVID–19, 2 fallecidos y 24 altas médicas

abril 27, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist