• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Esta semana se llegarán a los 20 millones de casos y 750 000 muertes, lamenta la OMS

CubadebatePorCubadebate
agosto 10, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Esta semana se llegarán a los 20 millones de casos y 750 000 muertes, lamenta la OMS
0
COMPARTIDAS
31
VISTAS
Compartir en Facebook

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avanzado que esta semana se llegarán a los 20 millones de casos registrados y 750 000 muertes de COVID-19 en todo el mundo.

“Detrás de estas estadísticas hay una gran cantidad de dolor y sufrimiento. Cada vida perdida importa. Sé que muchos de ustedes están de luto y que este es un momento difícil para el mundo. Pero quiero ser claro, hay brotes verdes de esperanza y no importa dónde esté un país, una región, una ciudad o un pueblo, nunca es demasiado tarde para dar la vuelta al brote de COVID-19”, ha comentado este lunes en rueda de prensa.

Tedros ha insistido en que medidas “fuertes y precisas”, como la obligatoriedad de la mascarilla o los confinamientos slectivos, son “clave” para prevenir cualquier resurgimiento de la COVID-19 y permitir que las sociedades “se reabran de forma segura”. “E incluso en países donde la transmisión es intensa, puede ser controlada aplicando una respuesta de todo el gobierno y toda la sociedad”, ha añadido

Así, ha explicado que las cadenas de transmisión se han roto en muchos países “gracias a la combinación de la rápida identificación de los casos, el rastreo exhaustivo de los contactos, la atención clínica adecuada a los pacientes, el distanciamiento físico, el uso de mascarillas, la limpieza periódica de las manos y la tos alejada de los demás”.

“Ya sea que los países o regiones hayan eliminado con éxito la COVID-19, hayan suprimido la transmisión a un nivel bajo o se encuentren todavía en medio de un brote importante; ahora es el momento de hacerlo todo, de invertir en los aspectos básicos de la salud pública y podremos salvar tanto vidas como medios de subsistencia», ha agregado.

En este contexto, ha señalado que, en los países en los que se han aplicado estas medidas con éxito, se están reabriendo las sociedades en su conjunto, incluidas las escuelas. “Todos queremos ver que las escuelas se reabran de forma segura, pero también necesitamos asegurarnos de que los estudiantes, el personal y la facultad estén a salvo. La base para esto es un control adecuado de la transmisión de COVID-19 en la comunidad. Mi mensaje es muy claro: suprimir, suprimir, suprimir el virus. Si suprimimos la COVID-19 de forma efectiva, podemos abrir las sociedades de forma segura”, ha valorado.

Mientras los países trabajan para suprimir la COVID-19, Tedros ha instado a “acelerar aún más el trabajo para desarrollar rápidamente y distribuir equitativamente las herramientas adicionales para detener esta pandemia”. En este sentido, ha animado a apoyar su iniciativa, el Acelerador ACT, que apoya el desarrollo de vacunas que se encuentran ya en ensayos de fase 2/3.

“Tenemos que ampliar fundamentalmente la forma en que estamos financiando el Acelerador ACT y dar prioridad al uso de nuevas herramientas. Hay una gran brecha mundial entre nuestra ambición para el Acelerador ACT y la cantidad de fondos que se han comprometido. Si bien estamos agradecidos a los que han hecho contribuciones, solo estamos a un 10 por ciento del camino para financiar los miles de millones necesarios para hacerlo realida”, ha señalado.

En este punto, ha puntualizado que esa es solo “una parte de la inversión mundial necesaria para asegurar que todos en todas partes puedan acceder a las herramientas”. “Solo para las vacunas se necesitarán más de 100 000 millones euros. Esto suena como mucho dinero y lo es. Pero es pequeño en comparación con los 10 billones de euros que ya han invertido los países del G20 en estímulos fiscales para hacer frente a las consecuencias de la pandemia hasta ahora”, ha concluido.

Venezuela prorroga por quinta vez el estado de alarma por el coronavirus

nicol%C3%A1s maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. / Foto: @PresidencialVE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha extendido por otros 30 días el estado de alarma en todo el país en medio de la pandemia de COVID-19, lo que supone la quinta prórroga desde que la medida entró en vigor el pasado 13 de marzo. Así lo anunció este domingo el mandatario de la nación sudamericana durante una transmisión de televisión estatal tras firmar el decreto que oficializa la medida.

Este lunes 10 de agosto, Venezuela introducirá el método ‘7+7’ con dos niveles de flexibilización —parcial vigilada y general—, lo que permitirá reactivar actividades de algunos sectores económicos distintos a los de salud, seguridad y alimentación por un periodo de una semana. La flexibilización parcial vigilada se aplicará en Caracas, Miranda, Zulia, La Guaira, Sucre, Bolívar y Táchira, mientras que en los demás 17 estados se cumplirá la flexibilización general.

El país latinoamericano ha contabilizado 844 nuevos casos de coronavirus en las últimas horas, sumando un total de 25 805 positivos desde el inicio del brote.

#EnVideo 📹| Presidente @NicolasMaduro extiende 30 días más el Estado de Alarma Constitucional en el país para continuar combatiendo la pandemia#AmorYProtecciónAlPueblo pic.twitter.com/ZaqvwxUbKw

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) August 9, 2020

La pandemia amenaza con endeudar a millones de europeos

La posibilidad de que algunos gobiernos europeos suspendan las ayudas sin precendentes aprobadas para asistir económicamente a los ciudadanos durante la pandemia de COVID-19 amenaza con endeudar a millones de trabajadores europeos, informa Bloomberg.

Distintas organizaciones que asesoran y ofrecen ayuda a personas con problemas financieros advierten del fuerte aumento de número de familias abrumadas por las facturas que no pueden pagar. Según Bloomberg, incluso en países como Alemania o Austria los ciudadanos empiezan a preocuparse.

“En algunas provincias, ya vemos muchas más consultas de personas que buscan asesoramiento en comparación con el año pasado”, comenta Maria Kemmetmueller, subdirectora de la organización de agencias de asesoramiento de deuda en Austria. “En otoño esperamos en todas partes un aumento en el asesoramiento de hasta el 40%”, añadió.

La Red Europea de Deuda del Consumidor, que trata de combatir el sobreendeudamiento, estima que hasta un 10% de los hogares de la Unión Europeaya tiene un problema financiero.

Por su parte, el centro analítico británico independiente The Resolution Foundation dijo este mes que ya antes de la crisis el 44% de los hogares del Reino Unido no era capaz de cubrir sus facturas si perdieran su principal fuente de ingresos durante un período de tres meses.

La pérdida de ingresos es la causa principal de los problemas financieros de la población, por lo que los gobiernos de varios países ofrecieron programas de apoyo a los ciudadanos. Sin embargo, algunos gobiernos, preocupados por sus propias cargas de deuda, están planeando poner fin a ese apoyo, lo que puede desatar el aumento de desempleo.

El mes pasado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió que la crisis económica amenaza con agravar la desigualdad. Según la entidad, un impacto particularmente grave se reflejará en las personas con bajos ingresos, las mujeres, los migrantes y los jóvenes. Estos grupos de población a menudo trabajan en sectores más afectados por el coronavirus, como el comercio minorista, el turismo y la hostelería.

Asimismo, la organización destacó que los trabajadores autónomos también son vulnerables, ya que tienden a depender de un pequeño número de clientes y pueden no tener acceso a todos los programas de apoyo gubernamentales.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Fidel, motivación productiva en Pinar del Río

Siguiente artículo

Cuba reporta 93 nuevos casos de COVID-19 en un día, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba reporta 93 nuevos casos de COVID-19 en un día, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia

Cuba reporta 93 nuevos casos de COVID-19 en un día, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Vice primer ministro destaca importancia de foro empresarial Cuba 2021

Vice primer ministro destaca importancia de foro empresarial Cuba 2021

noviembre 30, 2021
México fue el único país de América Latina que no rompió relaciones con la Cuba revolucionaria cuando fuimos expulsados de la OEA por mandato imperial, dijo el mandatario. Foto: @GobiernoMx

La solidaridad de México ha despertado en nuestro pueblo el agradecimiento más profundo

septiembre 16, 2021
8vo Congreso del PCC

Comenzó el 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba

abril 16, 2021
Vacuna Covid-19

Vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford resulta exitosa en monos

mayo 4, 2020
Panamá repatriará a nacionales varados en Cuba, México y EE.UU.

Panamá repatriará a nacionales varados en Cuba, México y EE.UU.

mayo 26, 2020
Convención Informática 2022, por la trasformación digital en Cuba

Convención Informática 2022, por la trasformación digital en Cuba

marzo 22, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist