• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, marzo 23, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Esencial la higiene ante la viruela símica

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
septiembre 4, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Viruela simica
0
COMPARTIDAS
91
VISTAS
Compartir en Facebook

Considerada como una emergencia de salud pública de importancia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viruela del mono es una zoonosis viral “rara”, causada por el virus de la viruela símica, del género Orthopoxvirus (incluye también al causante de la viruela) y después de la erradicación de esta en 1980, se ha convertido en el más importante de su tipo.

Vea también: Viruela del mono: una emergencia de Salud

Quienes la padecen pueden tener erupción cutánea o lesiones, fundamentalmente en la cara y en las palmas de las manos y de los pies.

Tras su declaración como emergencia global, el ministerio de Salud Pública en Cuba adoptó un grupo de medidas encaminadas a prevenir y enfrentar, si fuese necesario, el riesgo de propagación de la enfermedad. Tal decisión se tomó incluso antes de ser diagnosticado el primer caso en el país.

El tema fue abordado por la doctora Carilda Peña, viceministra de Salud Pública, en su intervención en la reunión de la comisión permanente de Salud y Deporte de la Asamblea Nacional, en su Noveno Periodo Ordinario de Sesiones, al actualizar sobre la situación epidemiológica en Cuba.

Según refirió el diario Granma, la viceministra resumió las principales acciones que implementa la Isla ante la enfermedad.

Señaló que en primera instancia se reforzó la vigilancia epidemiológica en los puntos de entrada al país y se capacitó al personal de Salud para la detección oportuna de casos sospechosos.

Se definió el flujograma de atención al paciente con sospecha de la enfermedad, se establecieron las medidas de control de foco y se definieron las unidades asistenciales para la atención de casos con la enfermedad.

Por último, quedaron establecidas las normas de bioseguridad para pacientes, familiares y prestadores de servicios, teniendo en cuenta el nivel de contagiosidad y la forma en que se propaga esta patología.

¿Qué se recomienda hacer para evitar el contagio?

La doctora Neptaly Pérez Moreno, subdirectora provincial de Higiene y Epidemiología en Pinar del Río, precisó que lo primero es cumplir con las medidas higiénico sanitarias establecidas.

Entre ellas, recomienda el lavado frecuente de manos; el uso del nasobuco para evitar tener una enfermedad que se transmite por vías respiratorias, y mantener un aseo personal adecuado. Además, estar muy alerta si el paciente estuvo en contacto con una persona que padece la enfermedad o con un viajero procedente del exterior.

¿Cómo pueden presentarse los síntomas?

“La enfermedad puede comenzar con un cuadro clínico clásico inicial descrito como fiebre, con ligero dolor de cabeza, dolores musculares con adenopatías, cansancio y entre el primero y hasta el quinto día después de la aparición de la fiebre, puede aparecer una erupción que a menudo empieza en la cara y luego se va extendiendo hacia otras partes del cuerpo.

Esencial la higiene ante la viruela símica
Esencial la higiene ante la viruela símica

“Después estas lesiones pueden variar su tamaño y evolucionar hacia máculas o pápulas; posteriormente se convierten en vesículas, que son esas ampollitas de agua que comúnmente conoce la población; luego vienen las pústulas y las costras, que en la etapa final tienden a caerse. Eso es lo más característico en esta enfermedad desde el punto de vista de síntomas”.

¿Tiene algún tratamiento específico?

“No, esta como cualquier otra enfermedad viral lleva solo tratamiento sintomático. Si da fiebre, se controla; lo demás es mantener los cuidados de la piel, la higiene personal, el baño diario y el lavado de manos.

·También se recomienda, igual que con la COVID-19, limpiar las superficies y utilizar soluciones desinfectantes para ello”.

¿Es más virulenta que la viruela que se conocía hasta el momento?

“Sí, y, además, las lesiones suelen ser más aumentadas de tamaño, las vesículas son mayores”.

¿Corre peligro la vida de la persona que contraiga la enfermedad?

“Ello depende de la inmunidad del paciente. Pero en la mayoría de los casos pasa como una enfermedad normal y si no tiene otras agravantes, el paciente la cursa sin ningún problema”.

No obstante, según datos de la OMS, los recién nacidos, niños y personas con inmunodeficiencias pueden tener síntomas graves y morir, al punto que se estima que entre el tres y seis por ciento de los casos identificados donde la viruela del mono es endémica, ha terminado en defunciones, informa el reporte de Granma.

Esencial la higiene ante la viruela símica
Esencial la higiene ante la viruela símica

¿Qué medidas se han tomado en Pinar del Río, al ser identificado el primer caso en el país?

“Está orientado que desde que el paciente entra, por ejemplo, un viajero y sea detectado como sospechoso de contraer la enfermedad, enseguida se proceda al aislamiento en una institución de Salud, eso es lo más importante, y después se realizan las acciones de control de foco con los contactos de ese paciente”.

En cinco aspectos se resumen las recomendaciones de la OMS y de la ONU para enfrentar la viruela del mono: primero, ser capaces de detectar los síntomas; segundo, conocer cómo se transmite la enfermedad; tercero, aplicar medidas de protección; cuarto, cuidar las lesiones, y quinto, reforzar las medidas sanitarias nacionales.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

UNE estima una afectación de 536 MW en horario pico, inferior a jornadas anteriores

Siguiente artículo

Pinar del Río vence a Ciego de Ávila en semifinal de futsal

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Lecciones de Muso en Pinar del Río
Pinar del Río

Lecciones de Muso en Pinar del Río

marzo 21, 2023
Prueba dinámica hoy en Pinar del Río
Pinar del Río

Prueba dinámica hoy en Pinar del Río

marzo 19, 2023
Procesamiento de datos en Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río realiza prueba la dinámica electoral

marzo 19, 2023
Sin grandes incidencias en Pinar del Río en la prueba dinámica
Pinar del Río

Sin grandes incidencias en Pinar del Río en la prueba dinámica

marzo 19, 2023
Creación divina en Pinar del Río
Pinar del Río

Creación divina en Pinar del Río

marzo 18, 2023
Rocio del Sol
Pinar del Río

Rocío del Sol: tesoro que guarda el bosque en Guane, provincia Pinar del Río

marzo 18, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río empata con Granma en semifinal de futsal

Pinar del Río vence a Ciego de Ávila en semifinal de futsal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Yulier Fernández Abreu tiene la compañía de su pequeño hijo en las faenas diarias

“A mí lo que me gusta es trabajar”

mayo 17, 2022
Lianette Mena

Lianette Mena: “El arte nunca miente”

enero 3, 2022
Vegueros culminaron con 42 y 33

Vegueros culminaron con 42 y 33

enero 20, 2021
Nuevo código de familias

Desarrollan prueba dinámica sobre la consulta popular del proyecto de Ley del Código de las Familias

enero 28, 2022
Serie Nacional de Béisbol

Comisión Nacional de Beisbol aplica sanciones tras indisciplinas en el juego Sancti Spíritus vs Pinar del Río

mayo 28, 2022
Cuba en Copa Mundial sub-15

Béisbol: plata para Cuba en Copa Mundial sub-15

septiembre 5, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist