martes, junio 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Esclarecen sobre situación energética en Pinar del Río

Ramón Brizuela RoquePorRamón Brizuela Roque
septiembre 24, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Esclarecen sobre situación energética en Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
188
VISTAS
Compartir en Facebook

Con la incorporación progresiva de la termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, la provincia de Pinar del Río respira y vuelve a la normalidad energética, pero nadie puede asegurar que no ocurrirán más apagones, porque las roturas son impredecibles.

Además, sería deshonesto negarlos, máxime después de una entrevista con Yosvani Torres Hernández, director general de la Empresa Eléctrica de Pinar del Río, quien con sentido responsable explica cuál es la situación actual y aclara lo sucedido en días anteriores.

 “Por supuesto, si no hay roturas no habrá grandes apagones, pero debemos entender que siempre habrá máquinas que deberán parar para labores menores y cuando haya que apagar será de forma organizada y debidamente anunciado”.

 Esta es la respuesta que muchos quieren escuchar, pero vale aclarar lo sucedido en los días anteriores, porque lógicamente creó un ambiente enrarecido en las redes sociales y en la población, pero la explicación del ingeniero puede esclarecer las dudas.

“El sistema eléctrico funciona como una malla, entrelazado desde el oriente hasta el occidente. Toda la generación que tenga Pinar del Río, parques solares, grupos electrógenos de diésel y de fuel, hidroeléctricas, minihidroeléctricas, incluso, toda la generación como la termoeléctrica que tiene Mariel y así sucesivamente hasta Guantánamo, está interconectada y la energía nacional va de un extremo a otro en la medida que haga falta.

“Cuando ocurrió el fenómeno tecnológico de los últimos días en el oriente del país, que falló la línea que va entre Nuevitas y Holguín, al partirse el conector produjo una distorsión, que nosotros le llamamos variación de la frecuencia del sistema y sacó fuera del servicio las centrales de Holguín, Felton Uno y Dos más los motores de fuel de Moa, y todo lo relacionado con diésel y fuel en el resto de esas provincias; por eso paralizó todo el oriente desde Granma, Guantánamo y Holguín, pero eso a la vez, creo una perturbación de frecuencia del sistema que sacó otras plantas del lado nuestro y nos perjudicó a nosotros.

 “La generación que quedó en línea tenía que suministrar al resto del país, incluso hasta a las provincias orientales.

“Cuando se tienen esas plantas fuera de servicio, además de las que estaban anteriormente, se crea un caos mayor en el suministro de electricidad y hay que quitar 60 o 75 megawatt, dañándose todo. Pero se fue normalizando allá y nos quedamos con el otro problema que existe de las máquinas que en estos momentos están fuera del servicio por diferentes razones. Son equipos que aportan de un extremo a otro del país.

“En Pinar del Río no tenemos grandes emplazamientos, solo grupos aislados y baterías de diésel y fuel, por eso necesitamos recibir lo que llega de allá, y cuando esas plantas arrancan no están funcionando el día entero, pero cuando lo hacen aportan al sistema.

“Nuestras plantas son de generación distribuida, pero no diseñadas para uso permanente, son para cubrir determinados momentos; la generación diésel nuestra no está diseñada para 24 horas y el fuel, aunque un poco más fuerte, sí puede estar más tiempo.

“La situación creada por la salida de la ‘Guiteras’ provocó que quedaran 260 megawatt fuera del sistema, con Felton Uno y Dos fuera llegaron a 500, más otras por diferentes motivos, y es difícil con la restante generación cubrir ese déficit.

“Ahora ya está ‘Guiteras’ en línea, ya no tenemos la gran cantidad de apagones de días atrás, por lo que hemos podido ajustar los cortes al horario previsto para cada bloque, pero no podemos asegurar que alguna máquina no falle”, dijo Torres Hernández.

Pese a las explicaciones dadas por el director general de la Empresa Eléctrica de Pinar del Río, algunas personas no entienden lo de los mantenimientos, que no son trabajos de dos o tres días, algunos llevan meses y con alta exigencia de materiales, herramientas, piezas y la adquisición donde no interrumpe el bloqueo, con precios muy elevados y, encima, muy distantes.

Esta vez capeamos el temporal, pero no estamos exentos de situaciones similares, las autoridades del país tienen el asunto de primera urgencia, dedican todo el tiempo y los recursos necesarios, porque el pueblo y la economía lo necesitan, pero lo impredecible no está escrito.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río Vanguardia Nacional de los CDR

Siguiente artículo

Sugerencias para un marketing digital eficiente en el sector cultural

Ramón Brizuela Roque

Ramón Brizuela Roque

Licenciado en Periodismo Universidad de La Habana 1977. Premio Provincial por la Obra de la vida, 2013.Fue redactor reportero en Juventud Rebelde y Trabajadores; colaborador asiduo en Radio Guamá y TelePinar.

Publicaciones relacionadas

La Conchita tiene contratadas más de 2 000 toneladas de mango para la actual cosecha
Pinar del Río

La Conchita en Pinar del Río, alternativas a tiempo para evitar pérdidas

junio 28, 2022
Normas jurídicas
Pinar del Río

Concurso para ingresar al Sistema de Tribunales en Pinar del Río

junio 28, 2022
Pleno del Partido en Pinar del Río
Pinar del Río

La producción de cultivos varios en la mira del Pleno del Partido en Pinar del Río

junio 27, 2022
Combatir al mosquito Aedes Aegypti
Pinar del Río

Aumenta en Pinar del Río índice de infestación por Aedes

junio 27, 2022
escáner de un código QR
Pinar del Río

En Pinar del Río, certificaciones al alcance de un clic

junio 27, 2022
Carlos Lazo acompañado por estudiantes norteamericanos y sus padres, aseguró que este es solo 1 granito de solidaridad.
Pinar del Río

Hospital pediátrico de Pinar del Río recibe donativo de leche en polvo

junio 27, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Sugerencias para un marketing digital eficiente en el sector cultural

Sugerencias para un marketing digital eficiente en el sector cultural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Brigada Especial del MININT / Foto: Heriberto González/Trabajadores.

Detienen a recluso cubano que había herido y retenido a una joven agente policial

octubre 27, 2021
“Esta contribución forma parte del apoyo de Unicef Cuba al plan de respuesta del país en el actual contexto sanitario”. Foto: @UNICEFCuba / Twitter

Canadá y Unicef realizan donación de medicamentos a Cuba

agosto 8, 2021
Soberana 02

Afirman que Cuba trabaja en vacunas también para otros pueblos

febrero 12, 2021
Zalarit y Eliecer

Zalarit y Eliecer: como un juego de niños

marzo 15, 2022
En el segmento Razones de Titirivida, dedicado al teatro para niños, la obra martiana es una inspiración constante

Pensar el teatro de una forma diferente

julio 1, 2020
Avanza en Pinar del Río vacunación anti-COVID-19

Pinar del Río avanza en su vacunación

enero 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist