• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

“Es una injusticia”: Gustavo Petro pide a los Estados Unidos que retire a Cuba de la lista de países promotores del terrorismo

CubadebatePorCubadebate
septiembre 23, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
El presidente Gustavo Petro resaltó el papel de Cuba a la hora de reestablecer las negociaciones con el Eln - Foto: Javier Barragán / Revista Semana

El presidente Gustavo Petro resaltó el papel de Cuba a la hora de reestablecer las negociaciones con el Eln. / Foto: Javier Barragán / Revista Semana.

0
COMPARTIDAS
8
VISTAS
Compartir en Facebook

El presidente Gutasvo Petro se unió este jueves a las voces que piden al Gobierno de Estados Unidos el retiro de Cuba de la lista de países promotores del terrorismo, un estatus en el que fue incluida la isla por decisión del expresidente Donald Trump.

El pronunciamiento del jefe de Estado colombiano se dio tras conocerse una carta firmada por 80 congresistas colombianos de partidos progresistas, especialmente del Pacto Histórico, en la que le solicitan a la administración de Joe Biden que Cuba sea retirada de esta “lista negra”.

La misiva enviada el 21 de septiembre está dirigida a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, además de la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, y Csaba Korösi, presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Al respecto, Petro manifestó que tener a Cuba en este estatus de país promotor del terrorismo es “una injusticia internacional”.

El mandatario colombiano explicó que cuando se realizaban los diálogos de paz con el ELN en el gobierno Santos, Cuba se ofreció “de muy buena voluntad” a servir de sede de las negociaciones y para ellos se firmaron unos protocolos.

“Pero después cuando el gobierno de Duque decidió sabotear el proceso de paz hecho por Santos, en tiempos del gobierno de Donald Trump, le cobraron a Cuba el hecho de que se hubiera ofrecido para ser sede de las negociaciones y lo metieron en ese listado”, indicó Petro.

El jefe de Estado aseguró: “Nosotros hemos reabierto esas negociaciones, hemos reabierto los protocolos”.

Por ello, le solicitó a la administración de Joe Biden que saque a Cuba de este listado para que “cese esta injusticia internacional”.

“Le pedimos al Gobierno de Estados Unidos que cese esa injusticia cometida entre el gobierno de Duque y Trump, porque lo único que hizo Cuba fue ofrecer un espacio para que hubiera finiquitado un proceso de paz”, explicó Petro.

De esta manera, el mandatario colombiano se suma a la petición de los 80 congresistas colombianos que ven “con preocupación que un país que ha sido garante de los acuerdos de paz en Colombia durante años haya sido denominado país patrocinador del terrorismo por el Gobierno de Estados Unidos”.

En la carta, los legisladores de partidos alternativos agregan que “Cuba ha demostrado ser un Estado amigo del pueblo colombiano, a través de su respaldo a la construcción de paz en nuestro país y en diversos campos del desarrollo social como el de la salud y la educación”.

La comunicación deja claro, además, que el presidente de Cuba, Miguel Diaz-Canel, ha ratificado la voluntad para continuar trabajando por la paz, a tal fin que ofreció a su país como sede alterna de las conversaciones del proceso de paz con el ELN aportando además su experiencia como garante del acuerdo celebrado entre la guerrilla de las Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos.

“La inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional ha derivado en la clausura de cualquier posibilidad de financiamiento en el mercado mundial, acrecentando las carencias y dificultades de acceso de la sociedad cubana a recursos básicos”, afirma la misiva.

Añadieron a renglón seguido que ser parte de la lista negra de Estados Unidos “es un injusto señalamiento que no solo atenta contra los derechos humanos del pueblo cubano, sino que amenaza, al mismo tiempo, las aspiraciones de paz en nuestro país”.

La carta ya ha generado reacciones. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, dijo: “Profundo agradecimiento a los más de 80 congresistas colombianos por esta iniciativa, solicitando que #Cuba sea retirada de lista de Estados patrocinadores del terrorismo por el Gobierno de EE. UU., donde nunca debió estar. Ratificamos compromiso invariable con la paz en #Colombia”.

Alto y claro: Presidente Gustavo Pedro apoya petición para que EEUU saque a #Cuba de lista espuria https://t.co/kDGv2HGOrS

— Dr C José Ramón Cabañas Rodriguez (@JoseRCabanas) September 23, 2022
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Edición impresa: 23 de septiembre de 2022

Siguiente artículo

Unión Eléctrica pronostica afectación de 1 133 MW en el pico nocturno por déficit en capacidad de generación

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

papas
Cuba

Establecen precio minorista único de la papa

enero 26, 2023
azucar
Cuba

Informan sobre causas del atraso en el azúcar de la canasta familiar

enero 26, 2023
Diaz-Canell Empresarios Argentinos
Cuba

Intercambia Díaz-Canel en Argentina con empresarios del país

enero 23, 2023
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Cuba y Estados Unidos dialogan sobre terrorismo y migración

enero 20, 2023
Implementan Servicio de Teleasistencia piloto en dos municipios cubanos
Cuba

Implementan Servicio de Teleasistencia piloto en dos municipios cubanos

enero 20, 2023
marti efemerides
Cuba

Martí: un escritorio, un podio y una mesita

enero 19, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Se afectará hoy servicio eléctrico por déficit de generación

Unión Eléctrica pronostica afectación de 1 133 MW en el pico nocturno por déficit en capacidad de generación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Provincia Pinar del Río:Viñales y su historia

Provincia Pinar del Río: Viñales y su historia

febrero 7, 2022
Coronavirus, parte médico de Cuba

Cuba reporta cinco nuevos casos positivos a la COVID-19, y ningún fallecido por décimo día consecutivo

junio 9, 2020
Air France colabora con Cuba en la batalla contra la Covid-19

Air France colabora con Cuba en la batalla contra la Covid-19

agosto 15, 2020
Donación de sangre en Pinar del Río

Destacados CDR pinareños en donaciones de sangre

junio 11, 2022
Compañía lírica Ernesto Lecuona de Pinar del Río.

La vitrina en Pinar del Río

diciembre 9, 2021

El hasta luego de dos gigantes

marzo 27, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist