• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, junio 5, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Entre retos y deudas la prensa cubana

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
marzo 14, 2023
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Marti
0
COMPARTIDAS
21
VISTAS
Compartir en Facebook

Dejar testimonio del hoy es el mayor reto que tenemos ante nosotros los periodistas de esta Isla para que cada palabra ayude a construir la nación y sea esencia misma de ella, lograrlo no es tarea fácil y sabemos que hay muchas cosas que debemos hacer mejor.

Este 14 de marzo, a 131 años de la fundación del periódico Patria por José Martí, se celebra el Día de la Prensa Cubana. La jornada en torno a la fecha ha sido un pretexto para una vez más, con mirada crítica y a camisa quitada, analizar los problemas objetivos y subjetivos que nos alejan de la ejecución de las proyecciones.  

No es baladí que el XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), convocado para julio de este año, tenga como eje la transformación del sector, no solo en el aspecto formal y económico, sino en las maneras y contenidos que propongamos desde cada espacio informativo, ya sea radial, televisivo, impreso o digital.

microfono cuba guerrillero 750x411 1

Los medios de prensa no están exentos de los problemas que en el orden material inciden sobre el país como insuficiente disponibilidad de transporte, equipos tecnológicos y fuerza laboral, son males afines a los que hemos de sumar que el salario resulta muy poco atrayente, por no decir desmotivador.

Sin embargo, seguimos en las redacciones un grupo de hombres y mujeres que elegimos esta profesión como forma de vida, sobreponiéndonos a adversidades, eso no nos hace exclusivos ni héroes, es lo que diariamente desde el surco nos enseña el campesino, el maestro en el aula, el médico en la consulta, el ingeniero en la fábrica…

La diferencia estriba en que cualquiera de los antes mencionados puede disimular sus fracasos, los periodistas desde que empezamos a engendrarlos lo hacemos con el fin de sacarlos a la palestra pública.

Es imposible ignorar que dentro del gremio hay desaciertos solubles solo con voluntad y responsabilidad, con asumir a rajatabla el rol de servidores de la sociedad, esa que hoy nos cuestiona con crudeza los aspectos que quedan fuera de nuestras agendas y que son de su interés, pero también es cierto, sin ánimo de justificar,  que el ejercicio del periodismo tiene mucho de creatividad, esa que a veces se vuelve esquiva porque la madeja a desenredar nos abruma y apenas llegamos a tomar la punta del hilo.

La autocensura es tan real como el hecho de que muchas veces las palabras certeras se ignoran o toman como agravio, e incluso, llegan a ser fuente de que nos endilguen definiciones muy poco halagüeñas y hasta calumniosas, porque hablar de las “verdades incómodas” nos hace cómplices del “enemigo”, como si hubiera algo más dañino que el triunfalismo y autocomplacencia, actitudes que nos apartan del camino a la solución.

Hablar de las manchas y errores, identificarlos, exponerlos, decirnos de frente lo que sucede en esta Cuba que nos duele, es el aporte que nos corresponde; como también hay espacio para ensalzar lo bien hecho, porque no se trata de centrarnos en un hipercriticismo destructivo, pero sí de hacer valer las enseñanzas del Apóstol: “No existe gobierno invulnerable, la prensa debe ser el examen y la censura, nunca el odio ni la ira que no dejan espacio a la libre emisión de las ideas. Nunca se acepta lo que viene en forma de imposición injuriosa; se acepta lo que viene en forma de razonado consejo”.

También definió las misiones de la prensa periódica entre ellas “… hacer estudio de las graves necesidades del país, fundar sus mejoras, facilitar así la obra a la administración que rige”.

Vuelve su pensamiento precursor a mostrarnos la senda, esa que está llena de abrojos, pero que es la única salida hacia la luz.

La prensa cubana de hoy tiene deudas con la sociedad y consigo misma, y a pesar de que las redacciones estén medio vacías, que unos pocos hagamos el trabajo que se diseñó para muchos más y que la mayoría precisemos de usar la posibilidad del pluriempleo para llegar a fin de mes, estamos seguros de que podemos hacerlo mejor, porque el amor a la profesión y la responsabilidad que emana de ella son superiores al resto de los males.

Que sea este 14 de marzo un día para el homenaje y el reconocimiento, pero también para estimularnos a esa transformación que estamos convocados y que nos hará mejores ciudadanos al servicio de nuestro país.

Y aunque lo habitual por estas fechas es colmar de elogios a los agasajados, es valedero hablar de las deficiencias, esas que hacia lo interno se han discutido con fuerza y que estas líneas apenas esbozan.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Entregan Premio por la Obra de la Vida a periodista en Pinar del Río

Siguiente artículo

EmPoderArte. Collage íntimo…

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

cono-Tormenta-Tropical-Arlene-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-580x326-1
Cuba

Tormenta tropical Arlene ha perdido en organización pero mantiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora

junio 3, 2023
Se forma depresión tropical Dos de la actual temporada ciclónica
Cuba

Se forma depresión tropical Dos de la actual temporada ciclónica

junio 2, 2023
Depresion-Tropical-Junio23-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-550x263-1
Cuba

Depresión tropical se mueve lentamente al sur

junio 2, 2023
Se forma depresión tropical Dos de la actual temporada ciclónica
Cuba

Se forma depresión tropical Dos de la actual temporada ciclónica

junio 1, 2023
Relaciones-Notariales-Cuba-Espana-Guerrillero-Pinar-del-Rio700x466
Cuba

Cuba y España pueden tener resultados muy beneficiosos en materia notarial

junio 1, 2023
huracanes-580x338-1
Cuba

Junio: Con pocos ciclones, pero no “inofensivo”

mayo 30, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
EmPoderArte

EmPoderArte. Collage íntimo...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Arte para vencer el confinamiento

Arte para vencer el confinamiento

junio 17, 2021
Enriquecidos por los delegados, los proyectos de actualización de los Lineamientos, con 201 actualmente, y de la Conceptualización del Modelo, serán sometidos a la aprobación del Congreso. / Foto: Juvenal Balán.

Economía para el desarrollo sostenible y la defensa de Cuba

abril 18, 2021
Itolizumab

Lanzan en India fármaco Itolizumab para tratar la Covid-19

julio 15, 2020
Científicos cubanos

Felicitación de la ministra del CITMA por el Día de la Ciencia Cubana

enero 15, 2021
Se afectará hoy servicio eléctrico por déficit de generación

Unión Eléctrica pronostica afectación de 1 133 MW en el pico nocturno por déficit en capacidad de generación

septiembre 23, 2022
Comenzará la venta de cloro mediante la libreta de abastecimiento

Comenzará la venta de cloro mediante la libreta de abastecimiento

marzo 22, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist