lunes, junio 27, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Enrique Luis y la música que le nace

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
agosto 21, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Luis Enrique Prieto Camejo
0
COMPARTIDAS
67
VISTAS
Compartir en Facebook

Luis Enrique Prieto Camejo, más conocido por el público como Enrique Luis, despuntó en la música siendo aún muy niño. Cantaba en las actividades de su escuela y ya durante su adolescencia en el preuniversitario Julio Antonio Mella del municipio de Sandino integró un grupo musical como vocalista.

Su carrera en la pedagogía no lo apartó de su tránsito como solista aficionado. Tuvo varias presentaciones en numerosos espacios culturales hasta obtener su primera mención en el festival Pino Cobre en Minas de Matahambre, a finales de la década del ‘90.

El galardón le abrió las puertas profesionales a la empresa comercializadora de la música y los espectáculos Miguelito Cuní. A partir de entonces comenzó varios contratos nacionales.

Enrique Luis

“La música es algo que nació conmigo, la llevo dentro de mí, es parte de mis alegrías, tristezas, de mi quehacer diario y mi vida toda”, dice el también compositor.

En efecto, la Agencia Cubana de Derechos de Autor Musical (Acdam) posee más de 115 obras de su autoría, muchas de ellas grabadas en soportes digitales. Sus canciones han sido radiadas en varias emisoras del país como Progreso, Metropolitana, COCO, Radio Minas, Sandino y Radio Guamá.

“Casi siempre donde esté estoy tarareando una canción, por lo que para mí la música es un sentimiento llevado a un ritmo, a un sonido determinado. Viajo mucho en bicicleta y la mayoría de mis inspiraciones surgen en ese momento. Las escribo de la casa al trabajo o del trabajo a la casa. Muchas las inicio y salen rápido, otras las comienzo a escribir y demoran un tiempo hasta que las consigo totalmente.

“Muy peculiar es que casi todas mis letras están basadas en experiencias reales, pues la canción es una historia expresada en música que revive emociones, personales y sociales. El tema que más utilizo es el amor: a la madre, al padre, a los hijos, a los amigos, a la familia en general y a la sociedad; cosas que ocurren en el mundo. Me inspira un hecho, un recuerdo, algo ocurrido en la vida, en fin, vivencias mías o de alguien en particular que escribo a veces hasta por encargo”, manifiesta.

Hasta la fecha, Enrique Luis ha grabado cuatro discos promocionales en varios estudios como solista y uno con la agrupación Los Armónicos de Pinar del Río en los estudios Benny Moré de Radio Progreso. Es graduado del nivel elemental en el Instituto de Superación Profesional de Pinar del Río en la especialidad de Canto y se desempeña como profesor licenciado en Educación y es máster en Pedagogía Profesional.

Aunque ya no pertenece a la empresa Miguelito Cuní, no ha dejado sus actuaciones ni su empeño por llevar adelante su música. Se encuentra inmerso en la grabación de su quinto disco promocional, Siempre conmigo, en los estudios del productor y director de la agrupación Corazón Mantuano, Andy Castro; y que cultiva el bolero, el pop, el merengue, la salsa y la bachata.

Siempre conmigo incluye 10 temas de su autoría la mayor parte y algunos de otros autores como Juan Antonio Rodríguez Mesa, Samuel Chacón y Julián Gutiérrez. Contiene además un popurrí homenaje a varios compositores pinareños y de La Habana, con música antológica renovada en diversos géneros cubanos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Lo que no dicen los números

Siguiente artículo

Cuba avanza a semifinales del Norceca de Voleibol

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

mujer tatuada
Cultura

Tatuar los lienzos

junio 27, 2022
San Juan de Sagua, al amparo del Pan de Guajaibón
Cultura

Breve crónica ilustrada para un final feliz

junio 24, 2022
Alicia Alonso
Cultura

Libros sobre bailarina de Cuba Alicia Alonso llegan a España

junio 23, 2022
Pablo Milanés
Cultura

Pablo Milanés tradujo versos en hechizos desde Cuba

junio 22, 2022
Antonio Guerrero
Cultura

Presentan libro de Antonio Guerrero

junio 17, 2022
Feria del Libro en La Palma
Cultura

Continúa Feria del Libro en La Palma

junio 16, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Norceca de Voleibol

Cuba avanza a semifinales del Norceca de Voleibol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Brigada Médica Cubana en San Vicente y Las Granadinas.

Médicos cubanos llegan a San Vicente y las Granadinas para enfrentar la COVID-19

marzo 27, 2020
Ramón Brizuela Roque

El tercer brazo

abril 1, 2021
Profesionales de la salud contra la COVID19

Noticia del Día: Profesionales de la salud contra la COVID19 en Pinar del Río

septiembre 6, 2021
Vacunas cubanas antiCovid

Nature: La apuesta de Cuba por las vacunas COVID de cosecha propia está dando sus frutos

noviembre 23, 2021
Reunión diaria de chequeo a la situación con el nuevo coronavirus en Cuba y el Plan para su contención. / Foto: Estudios Revolución.

Díaz-Canel: Las medidas ante la COVID-19 están dando resultados, pero no podemos confiarnos

marzo 31, 2020
Coronel de la reserva Pastor Crespo Contreras.

El capitán Pastorcito

noviembre 15, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist