• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, marzo 26, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Enfocar microscopios frente a variantes de SARS-CoV-2 en Cuba

Prensa LatinaPorPrensa Latina
abril 13, 2021
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
microscopios frente a variantes de SARS-CoV-2

Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
103
VISTAS
Compartir en Facebook

La confirmación reciente de 11 variantes del SARS-CoV-2 en Cuba, alguna de las cuales pudieran llegar a tener una nomenclatura propia de este país, mantiene en vilo hoy a la comunidad científica.

‘Unas aparecen en números pequeños de pacientes, pero otras no, por ello es posible que surjan variantes cuya nomenclatura oficial sea reportada en La Habana’, afirmó recientemente la directora del centro de investigación, diagnóstico y referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), María Guadalupe Guzmán.

La experta explicó en el programa radio televisivo Mesa Redonda, que todas son de interés y los investigadores le dan un seguimiento constante debido a la identificación en 30 o más pacientes y su rápida dispersión.

Recientemente el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la nación caribeña notificó la presencia de cinco variantes y seis patrones mutacionales.

Esa última clasificación, aclaró Guzmán, fue decisión interna de especialistas cubanos, pues en realidad constituyen otras variantes también de la mutación en el puesto 614 de la espícula en la cepa original del virus identificado en Wuhan, China.

La 614, aún la más frecuente en el mundo y en Cuba, fue la predominante en un estudio realizado en la central provincia de Ciego de Ávila, durante un brote de la Covid-19 ocurrido en ese territorio en el último trimestre de 2020.

Sin embargo, otra indagación con 414 muestras, en su mayoría de La Habana, llevada a cabo entre el 28 de diciembre de 2020 y el 28 de marzo, demostró la presencia de cinco variantes genéticas y los llamados inicialmente seis patrones mutacionales.

En el caso de la original de Wuhan, explicó Guzmán, solo se identificó en dos de esos casos.

‘Hemos encontrado también la fichada en Sudáfrica (B.1.351), que en enero se mencionaba a partir de un viajero, pero evidentemente se impone en nuestro país, además en tres personas fue descubierta la reportada en Reino Unido (B.1.1.7) y en otros pacientes la descrita en California (B.1.429)’, aseveró.

Guzmán puntualizó que en dicho periodo investigaron a 41 fallecidos de todas las provincias de la isla y en ellos descubrieron seis variantes, entre ellas la 614, la de Sudáfrica y la de California.

Por otro lado, refiere la doctora, que la de mayor presencia en todo el país ha sido la 614; mientras la de Sudáfrica está concentrada en La Habana y fue hallada en Matanzas, Ciego de Ávila y Guantánamo.

Esa última, la B.1.351, estaba presente en 11 decesos, de los 29 investigados en la capital cubana.

Asimismo, la de California se detectó en siete provincias, la mayor parte de los casos también de La Habana; y la B.1.1.7, una de las más preocupantes a nivel mundial, estuvo presente en dos casos de esa misma ciudad y en pacientes del territorio oriental de Santiago de Cuba.

En resumen, La Habana, seguida de Mayabeque y Pinar del Río, presentan el mayor número de variantes-patrones, por lo que incrementa la cifra de muestras de otras provincias y existe un aislamiento viral en curso.

Durante el mismo período del estudio de las variantes en Cuba, el número de casos en la isla ha mostrado un incremento significativo con un promedio de casos diarios que llegó a alcanzar el millar en los primeros días del presente mes.

‘A partir de la última semana de enero, el brote epidémico comenzó a caracterizarse por el diagnóstico de más de cinco mil casos por semana, con un aumento de la transmisión en varios territorios’, afirmó recientemente el titular del Minsap, José Ángel Portal.

Hasta la fecha, la nación caribeña acumula 87 mil 385 ciudadanos que enfermaron con la Covid-19, de los cuales, 81 mil 900 se recuperaron, mientras 467 fallecieron.

Desde la identificación inicial del SARS-CoV-2 hasta el 22 de marzo de 2021, han sido registradas a nivel mundial más de 845 mil secuencias genómicas completas, lo que permitió constatar cambios en los patrones epidemiológicos, virulencia o disminución de la eficacia terapéutica.

La última actualización epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud confirma que en 32 países de las Américas fueron identificadas al menos una de las tres variantes clasificadas como motivo de preocupación: la B.1.1.7, la B.1.351, y la B.1.1.28.1, encontrada en Brasil.

‘Todas pueden acrecentar la transmisibilidad y la virulencia del SARS-CoV-2 o disminuir la eficacia de las medidas sociales de salud pública o de los diagnósticos, las vacunas y tratamientos, aunque todavía queda mucho por aprender sobre ellas’, refiere el informe de la entidad regional.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta 1060 nuevos casos de COVID-19 y nueve fallecidos

Siguiente artículo

Pinar del Río. Parte de cierre del 12 de abril a las 12 de la noche

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río. Parte del Covid-19

Pinar del Río. Parte de cierre del 12 de abril a las 12 de la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Dainarys Campos Montesino

Réquiem por los parques

mayo 27, 2022
Parque de las Esculturas

Un parque lleno de arte y naturaleza en Pinar del Río

diciembre 8, 2020
Otorgaron en Pinar del Río nuevas capacidades para círculos infantiles

Otorgaron en Pinar del Río nuevas capacidades para círculos infantiles

diciembre 10, 2022
Equipos automovilísticos

Industria nacional por desarrollar las energías renovables en Cuba

junio 23, 2022
Sudamericano Sub 20 de Futbol en Colombia

Comienza final del Sudamericano Sub 20 de Fútbol en Colombia

enero 31, 2023
Empresa Provincial de Servicios Técnicos Personales y del Hogar en Pinar del Río

Carencias materiales limitan prestación de servicios en Pinar del Río

junio 30, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist