jueves, mayo 19, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

Enfermedad de Coats, el raro enemigo de la visión

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
agosto 17, 2021
en Se dice que
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Enfermedad de Coats
0
COMPARTIDAS
384
VISTAS
Compartir en Facebook

Cada 17 de agosto se celebra el Día Internacional de la Enfermedad de Coats, una rara condición que produce pérdida progresiva de la visión, derivada del desarrollo anormal de vasos que irrigan la retina. También se conoce como síndrome de retinitis exudativa.

Aunque es poco frecuente, suele producirse más en varones que en mujeres, comienza por lo general en la niñez o la juventud y suele manifestarse con una pérdida unilateral de la visión, con estrabismo y puede llegar al desprendimiento de la retina.

Según Orphanet, el portal de información de enfermedades raras, el padecimiento no es hereditario, se ha planteado la hipótesis de que mutaciones somáticas en el gen de la enfermedad de Norrie-pseudoglioma, desempeñen  un papel en su patogénesis.

Añade el sitio que las etapas tempranas son generalmente asintomáticas y su evolución es variable. Como los niños con pérdida de visión unilateral no suelen quejarse de los síntomas, el diagnóstico se basa a menudo en una apariencia anómala del reflejo pupilar que puede observarse mejor en fotos o en una prueba de reflejo rojo.

La mayoría de los casos que sufren de esta enfermedad y que reciben tratamiento, se estabilizan, aunque la exudación y la cicatrización macular normalmente comprometen la visión.

En los estadios más avanzados puede causar un desprendimiento total de la retina, glaucoma doloroso o leucocoria, esta última también llamada ojo de gato amaurótico, pues literalmente  significa pupila blanca.

En un artículo  publicado en 2020 en la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, un grupo de especialistas del hospital pediátrico Pepe Portilla y del General Docente Abel Santamaría, describieron un caso de un niño de dos años con sintomatología asociada a la Enfermedad de Coats.

Después de confirmar el diagnóstico y clasificarlo como estadio 2B según la escala de Shields, que supone el hallazgo de exudados con compromiso foveal, se comenzó el tratamiento al pequeño a través de fotocoagulación láser focal.

A los 12 meses de tratamiento se constató que el paciente había alcanzado agudeza visual, podía contar dedos, las exudaciones habían sido reabsorbidas, mientras que los vasos telangiestácicos y los macroaneurismas habían cicatrizado en la periferia.

En su investigación, los especialistas apuntaban que la enfermedad de Coats es una vasculopatía retiniana de difícil diagnóstico, por lo que el personal médico debe ser meticuloso en el examen.

“Sin tratamiento puede progresar a desprendimiento de retina exudativo y glaucoma neovascular. Debido a que simula otras vasculopatías, resulta indispensable contar con herramientas clínicas y paraclínicas para llegar a un diagnóstico acertado y realizar el manejo adecuado y oportuno”.

La enfermedad de Coats debe su nombre al británico George Coats, quien fuera el primero en describirla en 1908. A él se le atribuye igualmente la descripción del anillo de Coats, una formación circular en la córnea con depósito de hierro. También es recordado por sus contribuciones a la oftalmología veterinaria.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Para conocer Pinar del Río: Migración de cangrejos rojos

Siguiente artículo

Tormenta tropical Grace próximo a las islas Caimán

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Síndrome de Rapunzel, más allá de un cuento infantil
Se dice que

Síndrome de Rapunzel, más allá de un cuento infantil

abril 26, 2022
'La Peste de Atenas', por Michiel Sweerts, c. 1652–1654. Dominio público.
Se dice que

Epidemias raras, más que mortales

marzo 29, 2022
Hombre en la ducha
Se dice que

¿Comenzar a bañarse por los pies evita los infartos?

febrero 26, 2022
Vello púbico
Se dice que

¿Es saludable eliminar el vello púbico?

febrero 2, 2022
Vivir con Síndrome de Turner
Se dice que

Vivir con Síndrome de Turner

enero 25, 2022
Pie de bebé
Se dice que

Vivir sin proteínas

diciembre 11, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Tormenta tropical Grace

Tormenta tropical Grace próximo a las islas Caimán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus

Cuba reporta 1 040 nuevos casos de COVID-19, nueve fallecidos y 1 021 altas médicas

abril 16, 2021
Negativa de visas de EE.UU. a equipo de fútbol cubano es parte de una política discriminatoria

Negativa de visas de EE.UU. a equipo de fútbol cubano es parte de una política discriminatoria

julio 4, 2021
Turoperador francés resalta interés en destino Cuba

Turoperador francés resalta interés en destino Cuba

marzo 21, 2022
Asamblea Mundial de la Salud

Cuba participará hoy en la Asamblea Mundial de la Salud

mayo 18, 2020
Enemigo permanente acecha: matar dos pájaros de un tiro

Enemigo permanente acecha: matar dos pájaros de un tiro

mayo 20, 2020
Edmundo Alemany: periodista hasta en los genes

Edmundo Alemany: periodista hasta en los genes

marzo 13, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist