lunes, junio 27, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

En tiempos de pandemia… ¿qué estoy pensando?

Mayra Ordaz HernándezPorMayra Ordaz Hernández
mayo 16, 2020
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
65
VISTAS
Compartir en Facebook

Muchos psicólogos hemos sentido la presión de que otras personas esperan que seamos capaces de “adivinar” lo que están pensando o sintiendo en determinado momento. Tal vez usted ha esperado algo parecido y siento que hoy puedo tristemente cumplir parte de esa expectativa: porque es muy probable que al igual que yo, usted esté pensando en lo terrible que resulta que una enfermedad tan agresiva esté matando y haciendo infelices a tantas personas en todo el mundo.

Igualmente, como yo, puede estar sintiendo emociones displacenteras como tristeza, preocupación, angustia, incertidumbre…; también otros estados afectivos, positivos, como admiración por todos los que se están sacrificando, realizando acciones bondadosas y altruistas por otros seres humanos que muchas veces ni conocen.

Probablemente, ambos nos estremecemos con el aplauso de las nueve de la noche; con cada canción-himno que nos alienta la esperanza; con las muestras de cariño y preocupación de otras personas; con la protección que sentimos de nuestra familia, de los amigos, de nuestro país.

Y posiblemente ambos nos estamos preguntando: ¿Y yo qué estoy haciendo? ¿Qué puedo hacer para ayudar en este engranaje inmenso de la humanidad?

Esa pregunta me la pone difícil y tengo que recurrir a la respuesta tipo con que nos etiquetan (y con la que a veces salgo de un aprieto) “depende…”. Pero es que de verdad depende de quién es usted, qué sabe hacer, cuáles son sus mejores cualidades, cuáles las menos buenas que debe esforzarse para contener, qué ha estudiado y aprendido a lo largo de su vida que ahora puede poner en función de aportar a los demás…

Y mire lo que sale a relucir: ¿Qué ha aprendido usted? ¿Qué hemos aprendido nosotros? Momentos como estos nos invitan a explorarnos en busca de lo que hemos cultivado en nosotros mismos para podernos volcar hacia los demás: qué habilidades tenemos que podemos usar para colaborar, con una, dos, 20 o más personas… todo cuenta y muchos ejemplos hemos visto y oído por estos días… Pero qué más podemos aprender; ¿Qué nos ha faltado por aprender que ahora es esencial?

Y ahí le invito a despertar al maestro, al educador que todos llevamos dentro, aunque esta no sea la profesión que ejerza usted, y si es el caso, pues todavía más: ¿qué nos faltó por enseñar, por educar que ahora resulta esencial? ¿En qué debemos seguir insistiendo en la formación de nuestros hijos, alumnos, familias, las nuevas generaciones?

Para responder hoy, para empezar a mejorar desde ya y seguir educando y aprendiendo en el futuro, tengo una brújula: ¿Qué tienen en común las personas que están actuando admirablemente, que están haciendo algo valioso para ayudar a otros seres humanos, en cualquier magnitud, desde cualquier contexto? Seguro usted tiene varias cualidades que listar. Pienso en algunas como: sensibilidad, altruismo, bondad, valentía, laboriosidad, validismo, tolerancia, autocontrol, disciplina, responsabilidad, para hacer, lo que hay que hacer en este momento, para cuidarse a sí mismos y cuidar a otros … (Involuntariamente vienen a mi mente eternas contiendas: entre el ser y el tener; entre “mi mismo” y los otros…).

Y por ahí vamos encontrando posibles respuestas a “qué puedo hacer para ayudar”, buscando desde las cualidades y virtudes personales, cualquier forma de colaborar. Y de paso podemos esforzarnos para cultivar en nosotros esos rasgos que admiramos y exigirnos actuar en consecuencia, desde nuestros espacios y con los medios a nuestro alcance… También siento que podemos contribuir a educarlos en quienes nos rodean, transmitirlos a otros…

Propongo tomarle las armas a la COVID- 19 y hacer una transmisión exponencial de buena educación, de buenos sentimientos y buenas prácticas para contagiar a muchos… Para ayudarnos ahora y en el futuro… Y que cuando todo pase, porque esto también pasará, seamos mejores personas, más felices, más capaces de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida y de contribuir al bienestar de los demás.

Y ahora, si me permite… me gustaría “adivinar” ¿Qué piensa usted? ¿Qué puede hacer usted?

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

De los mil 862 casos de Covid-19 en Cuba, mil 460 se recuperaron

Siguiente artículo

En Pinar la vida sigue igual

Mayra Ordaz Hernández

Mayra Ordaz Hernández

Doctora en Ciencias. profesora de la Universidad de Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Dainarys Campos Montesino
Opinión

De alumbrones y conciencia

junio 17, 2022
Ariel Torres Amador
Opinión

¿Trámites pospandemia? De nuevo al ataque

junio 17, 2022
Ariel Torres Amador
Opinión

Que no nos sorprenda el temporal

junio 13, 2022
Yolanda Molina Pérez
Opinión

Lo irrecuperable

junio 13, 2022
Yolanda Molina
Opinión

Paladines de la adversidad

junio 5, 2022
Dorelys Canivell Canal
Opinión

Ante la flexibilización incrementar la responsabilidad

junio 5, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Coronavirus en Pinar del Río

En Pinar la vida sigue igual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba en 2021: el algoritmo de la subversión

Cuba en 2021: el algoritmo de la subversión

diciembre 17, 2021
8vo Congreso del PCC

Partido Comunista de Cuba elegirá Comité Central

abril 18, 2021
Inmediatez y prevención, dos armas frente a la pandemia

Inmediatez y prevención, dos armas frente a la pandemia

enero 29, 2021
Las Barrigonas en Pinar del Río.

Lista “Las Barrigonas” en Pinar del Río para recibir turismo internacional

noviembre 10, 2021
Previsto para septiembre reinicio del curso escolar en Pinar del Río

Previsto para septiembre reinicio del curso escolar en Pinar del Río

junio 17, 2021
Ahorro de energía eléctrica

Reforzará oficina de control de energía acciones para uso racional en horario normal

noviembre 10, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist