• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, febrero 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

En Pinar del Río fomentan producción de plantas proteicas

Evelyn Corbillón DíazPorEvelyn Corbillón Díaz
abril 18, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
En Pinar del Río fomentan producción de plantas proteicas
0
COMPARTIDAS
295
VISTAS
Compartir en Facebook

Surgida con el objetivo de materializar las ideas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, la Unidad de Base Productiva El Pitirre, del pinareño municipio de Los Palacios, fomenta la producción de plantas proteicas destinadas a la alimentación animal, un modo de sustituir importaciones.

Tithonia, moringa, morera y más recientemente cratylia crecen en los campos de la entidad nacida a finales de 2012, perteneciente a la empresa de ciencia, tecnología e innovación Sierra Maestra que en Cuba cuenta con cinco unidades distribuidas en La Habana, Mayabeque y esta en la provincia más occidental.

Se trata de un proyecto de desarrollo que aspira a tener sembrada el área total antes de 2030, porque la mayor cantidad de hectáreas (ha) estaban cubiertas de marabú; en tanto se pretende crear fincas en todo Vueltabajo a partir de las semillas de plantas proteicas.

Unidad de Base Productiva El Pitirre
En Pinar del Río fomentan producción de plantas proteicas

Según Yoel González, especialista de proyectos científicos de El Pitirre, la morera constituye un cultivo ya establecido y la moringa abarca la mayor área pues 5.28 ha se destinarán a forraje para la inclusión en el 25 por ciento de la dieta de los animales; y 11 a la producción de semillas, en pos de garantizar un rendimiento de 50 kilogramos por hectárea.

Además, otras seis abastecerán de materia prima a una planta que se construye para obtener polvo de sus hojas con vistas a la industria farmacéutica principalmente.

Cuentan de igual modo con un vivero de dos millones de posturas como capacidad, concebidas para cumplir las metas de la entidad en este calendario en cuanto a plantas proteicas; y una parte centrada en la venta a otras unidades del territorio que fomentarán estos cultivos, aseveró Carel Blanco, jefe de producción.

En la Unidad de Base Productiva se potencia la presencia de animales como aves, conejos, carneros, búfalos para experimentar en su alimentación a partir de ese tipo de plantas y minimizar los costos; en tanto desde la ciencia se labora en ese sentido.

Asimismo dispondrán de una tecnología para producir pienso peletizado, la cual demanda la existencia en los campos de unas 90 hectáreas de moringa, morera, cratylia y tithonia solo destinadas a satisfacer su demanda.

Ese proyecto también posee fines investigativos de cara a demostrar cómo se puede sustituir pienso de importación mediante plantas proteicas, y la nutrición de los peces existentes en una micropresa de 1. 5 millones metros cúbicos de agua.

El Pitirre desarrolla otros proyectos, entre ellos, el cultivo de sacha inchi- oriunda de Perú y de cuyas semillas se obtiene aceite rico en Omega tres, seis y nueve-, plantas medicinales, ganado de diferentes especies y la producción de frutales.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Aprobada la Resolución sobre el Informe Central al 8vo. Congreso del PCC

Siguiente artículo

Economía para el desarrollo sostenible y la defensa de Cuba

Evelyn Corbillón Díaz

Evelyn Corbillón Díaz

Graduada de Periodismo en la Universidad de Pinar del Río. Corresponsal de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Apoya recuperación en Pinar del Río el Sistema de Naciones Unidas
Pinar del Río

Apoya recuperación en Pinar del Río el Sistema de Naciones Unidas

febrero 2, 2023
equipos donados por china eaapr
Pinar del Río

Acueducto en Pinar del Río donativo de equipos especializados

febrero 2, 2023
escuela en granjas avicolas
Pinar del Río

Convierten antiguas escuelas en granjas avícolas en Pinar del Río

enero 31, 2023
bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

enero 29, 2023
Marti y Maria Mantilla
Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

enero 28, 2023
Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Enriquecidos por los delegados, los proyectos de actualización de los Lineamientos, con 201 actualmente, y de la Conceptualización del Modelo, serán sometidos a la aprobación del Congreso. / Foto: Juvenal Balán.

Economía para el desarrollo sostenible y la defensa de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Foto de José Luis Tassende herido

La juventud que se irguió en el Moncada

julio 23, 2020
Chequean en Pinar del Río actividades por el verano

Chequean en Pinar del Río actividades por el verano

agosto 6, 2020
Una ambulancia en Willowbrook, Illinois, el 17 de marzo de 2020. / Foto: Reuters.

COVID-19 en el mundo: Primera muerte de un bebé en Estados Unidos

marzo 29, 2020
Los parciales de las Leonas del Caribe disfrutaron de un equipo claramente superior al rival.

Cuba debuta con victoria 3-0 en Concacaf Women Championship

febrero 17, 2022
Nota informativa no. 4 de la Defensa Civil de Cuba sobre “la tormenta tropical Laura”

Nota informativa no. 4 de la Defensa Civil de Cuba sobre “la tormenta tropical Laura”

agosto 24, 2020
Los médicos y enfermeras de la Brigada Médica Internacional Henry Reeve de Cuba se despiden antes de viajar a Italia para ayudar en la lucha contra la pandemia del coronavirus COVID-19, en la Unidad Central de Cooperación Médica en La Habana, el 21 de marzo. Cuba tiene envió personal médico a docenas de países de todo el mundo con la esperanza de ayudar a aliviar una crisis global que ya ha matado a casi 20,000 personas en todo el mundo. Foto:YAMIL LAGE / AFP / GETTY IMAGES

Newsweek: Cuba usa «medicamento maravilla» para combatir el coronavirus en todo el mundo a pesar de las sanciones de Estados Unidos

marzo 26, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist