• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, febrero 2, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

En el nuevo mundo, ilumínate de rojo

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
abril 17, 2021
en Se dice que
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Día Mundial de la Hemofilia
0
COMPARTIDAS
134
VISTAS
Compartir en Facebook

Cada 17 de abril el mundo se viste de rojo. Las iniciativas recorren ciudades, medios de comunicación y en la actualidad inundan las redes sociales. El Día mundial de la hemofilia se celebra este día desde 1989 con el objetivo de concienciar a la población sobre la enfermedad y compartir saberes, novedades y solidaridad.

La fecha se escogió en homenaje al natalicio de Frank Schnabel, un hombre de negocios canadiense que nació con el padecimiento y decidió crear la Federación Mundial de Hemofilia con la intención de mejorar el tratamiento y la atención a cientos de miles de hemofílicos en todo el orbe.

Este año, la COVID-19 ha golpeado fuerte a la humanidad y ha roto sistemas de salud en un sinnúmero de países. Con el lema Adaptarse al cambio: preservar la atención en un mundo nuevo, el llamado es a permanecer juntos en la lucha a pesar del impacto negativo que el coronavirus ha tenido en estos pacientes.

La hemofilia es una patología genética recesiva que impide la correcta coagulación de la sangre, y está relacionada con el cromosoma x en los dos principales tipos, la hemofilia A, cuando existe déficit del factor VIII de coagulación y la hemofilia B, cuando escasea el noveno.

Entre sus síntomas más comunes está el sangrado al interior de las articulaciones, dando lugar a dolor. Además de alteraciones funcionales en la orina, las heces, sangrados nasales y hemorragias prolongadas debido a heridas, cirugías o extracciones dentales.

A finales del pasado año se celebró en Cuba el II Taller Nacional de Hemofilia, durante el cual se destacaba la aplicación de Emicizumab, un anticuerpo monoclonal muy efectivo.

Según declaró a la prensa la doctora Dunia Castillo González, especialista de segundo grado en Hematología y otras coagulaciones hereditarias del Instituto de Hematología e Inmunología, el medicamento, bastante costoso para el país, ha logrado reducir el sangramiento de los pacientes con hemofilia tipo A y en algunos se ha eliminado por completo, lo que convierte a Cuba en líder de América Latina en el tratamiento a hemofílicos.

Añadió la especialista que poco más de 500 personas en el país tienen trastorno del cromosoma x,  lo cual significa que por cada 13 000 varones nacidos vivos uno presenta deficiencias en el factor octavo y en cada 52 000 uno en el noveno, por lo que se considera un enfermedad rara.

Millones de pesos se destinan en Cuba al programa de hemofilia que fue creado en 1986. En cada provincia existe un equipo de atención integral que realiza consultas sistemáticas en centros hospitalarios. A través de los años se han incorporado al tratamiento fisioterapeutas, fisiatras, genetistas, radiólogos, psicólogos, ortopédicos y técnicos de laboratorio.

Para muchos niños, padecer esta enfermedad es sinónimo de renunciar a una vida normal de juegos de desarrollo físico, social y hasta profesional. El papel de la familia y el cuidado constante son determinantes en la calidad de vida de estas personas. El miedo siempre está latente, pues los ingresos hospitalarios e intervenciones son parte de la existencia de quienes conviven con hemofilia.

Por eso, este 17 de abril ilumínate de rojo, brinda tu apoyo a estas personas. Son tiempos difíciles para todos, más para los que luchan cada día con un trastorno que los hace vulnerables ante el nuevo mundo. La solidaridad nada cuesta.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Anulación total de condenas a Lula marcó semana en Brasil

Siguiente artículo

Senador anticubano votó contra la ley para poner fin a crímenes de odio contra los asiáticos

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

enfermera-750x453px
Se dice que

Sobrevivir al síndrome de Werning-Hoffman

enero 20, 2023
El 25 de octubre se celebra el Día Internacional de la Piel de Mariposa o Epidermólisis Bullosa, una enfermedad rara de la piel
Se dice que

Piel de cristal

enero 9, 2023
La bacteria causante de la sífilis se descubrió en 1905. Foto: Tomada de la BBC
Se dice que

Cuando la sífilis se volvió epidemia

septiembre 17, 2022
El poder de la criptofasia
Se dice que

El poder de la criptofasia

agosto 28, 2022
Foto: tomada de El País
Se dice que

El síndrome del hombre-árbol

julio 22, 2022
Rabia
Se dice que

Algunos apuntes sobre la rabia

junio 17, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Ted Cruz, uno de los representantes de la mafia anticubana en EE.UU.

Senador anticubano votó contra la ley para poner fin a crímenes de odio contra los asiáticos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba detiene transporte interprovincial ante Covid-19

marzo 23, 2020

El desafío de volver a las aulas

septiembre 2, 2022
Pesquisar y aislar, claves para cortar el paso a la COVID-19

Pesquisar y aislar, claves para cortar el paso a la COVID-19

agosto 18, 2020
Cuba amplía protección a gestantes y madres trabajadoras

Cuba amplía protección a gestantes y madres trabajadoras

diciembre 16, 2021
Vacunados en China.

China supera 15 millones de vacunados contra la Covid-19

enero 20, 2021
Congreso Internacional de Biotecnología

Cuba celebrará en abril Congreso Internacional de Biotecnología

enero 9, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist