sábado, mayo 21, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

En el limbo

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
agosto 5, 2020
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
32
VISTAS
Compartir en Facebook

Por años los cubanos nos enfrentamos a proceso virales respiratorios que bautizamos con el nombre del malvado de la telenovela en pantalla. Este 2020, la presencia de la COVID-19 anuló tal práctica y cualquier catarro es un signo de alarma.

Si, además, de forma simultánea cuatro miembros de una familia presentan síntomas y estuvieron fuera de la provincia, no es cosa de juego: eso sucedió en mi hogar. Cumplimos con las indicaciones, nos presentamos en un cuerpo de guardia y como sospechosos de portar el SARS-Cov-2 nos hospitalizaron. De las vivencias de esos días hay varias cosas que me alarman, pero la de mayor preocupación es la falta de percepción de riesgo.

Para la mayoría es una exageración el ingreso y aislamiento, por haber ido de modo voluntario, sin ninguna urgencia médica y expresar además que estuvimos en riesgo, nos miraban como bichos raros.

¿Tú no tienes amigos médicos?, me preguntó alguien. Sí, los tengo y excelentes, pero por respeto a ellos, por el afecto y consideración que les profeso no iba a ponerlos en la posición de atender a cuatro personas con infección respiratoria y pretender que lo hicieran por “debajo del telón”.

Cuando como parte de la evolución clínica nos llevaron a realizar radiografías y ultrasonidos, pude ver en el cuerpo de guardia a padres y niños sin nasobuco.

En el último de estos servicios, la madre de una pequeña llamada Valeria, desprotegidas ambas, cuando supo que éramos sospechosas, abrió con premura su cartera para colocar las mascarillas ¿acaso no oye las estadísticas sobre cuántos asintomáticos resultan positivos?

Seguir pensando que eso no nos va a pasar a nosotros es negar lo que hasta hoy se sabe sobre esta pandemia, la que ha demostrado su alto poder de propagación.

Dejemos de lado eso que popularmente llamamos “cubaneo” y asumamos con responsabilidad que debemos protegernos, mantener la distancia física, lavarnos las manos, no estar tocando todo y, ¡por favor!, una palabra amable sustituye el beso, especialmente si la acompaña la expresión de la mirada, que no por gusto se dice que los ojos son la ventana del alma.

Entendamos definitivamente que hay presencia del virus y suponer que porque es nuestra familia los que residen en La Habana no representan un peligro de contagio es cuando menos ingenuo. Si recibiste visita de ellos y tienes síntomas respiratorios, es más que justificado el aislamiento.

Ser considerado como sospechoso es estar en el limbo, ni eres sano ni enfermo. Por seguridad hay que tratarte como paciente, constituyes un potencial riesgo para los que te rodean y a la vez debes cuidarte del contacto con otros que pueden estar asintomáticos. Emocionalmente es una duda acuciante, entre la preocupación y la esperanza.  

Ofrece además una perspectiva diferente de la responsabilidad individual: por haber estado en el hospital pediátrico Pepe Portilla, pude apreciar que para algunos padres es mejor negar toda posibilidad de presencia de la COVID-19 y en consecuencia no extremar precauciones que asumir un potencial contagio.

También miras con más recelo a los indiferentes, esos que disfrazan de “valentía” la indolencia y no respetan las medidas establecidas. De acuerdo a un refrán “la suerte es loca y a cualquiera le toca”, pero no especifica si será buena o mala; así que a cada quien le corresponde disminuir los factores de azar y reducir al máximo sus probabilidades de pasar a ser un número más en las estadísticas.

Por seis días supe que mis hijas y yo éramos unidades contabilizadas entre los sospechosos que informaba el doctor Francisco Durán en su conferencia de prensa y, créanme, da pavor solo pensar en que se puede pasar a la casilla de confirmados.

No son números abstractos, son seres humanos, familias que permanecen en vilo esperando un resultado. La batalla a la COVID-19 no la ganará el sistema de Salud, por más eficiente que logre ser: nos corresponde derrotarla. Por ello, use mascarilla, lávese frecuentemente las manos y mantenga el distanciamiento físico: esas son nuestras armas.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Más ciencia para la producción de alimentos en Pinar del Río

Siguiente artículo

Destaca Díaz-Canel carácter popular del plan de enfrentamiento a coleros y revendedores

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Ariel Torres Amador
Opinión

Hijos de la informalidad

mayo 14, 2022
Yanetsy Ariste
Opinión

Lectura viva

mayo 14, 2022
Dainarys Campos Montesino
Opinión

Valores que se van por el caño

mayo 10, 2022
Dorelys Canivell Canal
Opinión

Día de rencuentros

mayo 10, 2022
Yolanda Molina
Opinión

El mejor regalo

mayo 8, 2022
Yolanda Molina
Opinión

Legado

mayo 3, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Destaca Díaz-Canel carácter popular del plan de enfrentamiento a coleros y revendedores

Destaca Díaz-Canel carácter popular del plan de enfrentamiento a coleros y revendedores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

CIA

EE.UU. y la subversión contra Cuba a través de Internet

mayo 14, 2021
60 CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACIÓN ANTIPOLIOMIELÍTICA ORAL BIVALENTE

Comenzará a partir del próximo lunes 22 de febrero la 60 Campaña de Vacunación Antipolio

febrero 20, 2021
Edición impresa 20 de agosto de 2021

Edición impresa: 20 de agosto de 2021

agosto 20, 2021
Vegueros pudieron más que leñadores

Vegueros pudieron más que leñadores

febrero 10, 2022
Rusia es el tema de Biden en conversación con líderes europeos

Rusia es el tema de Biden en conversación con líderes europeos

febrero 11, 2022
Marzo de 1962 y el carácter extraterritorial del bloqueo

Marzo de 1962 y el carácter extraterritorial del bloqueo

marzo 24, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist