martes, mayo 24, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

En Cuba médicos cubanos que enfrentaron la COVID-19 en Andorra: “7 810 kilómetros de vuelta y el triunfo de la vida”

CubadebatePorCubadebate
julio 2, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
Médicos cubanos que enfrentaron la COVID-19 en Andorra llegan a Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Médicos cubanos que enfrentaron la COVID-19 en Andorra llegan a Cuba. / Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

0
COMPARTIDAS
89
VISTAS
Compartir en Facebook

7 810 kilómetros separan a La Habana del Principado de Andorra; a nuestra isla en este lado del Atlántico, y al pequeño principado independiente ubicado entre Francia y España, en las montañas de los Pirineos, con una población de poco más de 76 000 habitantes y una superficie de 468 kilómetros cuadrados.

Podríamos hablar de costumbres, del clima, de su gente… Ninguna distancia que en los últimos tres meses no se haya acortado, desde que llegaron a suelo andorrano los 34 integrantes de la brigada del contingente internacional de médicos especializados en el enfrentamiento a desastres y graves epidemias Henry Reeve.

Entonces, la pandemia de la COVID-19 azotaba con fuerza a ese país, que llegó a tener de acuerdo con datos de su Ministerio de Salud, una tasa de infección de 1 100 personas por 100 000 habitantes, equivalente a las de las ciudades más afectadas de Europa. Entonces, una brigada de galenos cubanos partía presta a ayudar, a hacer lo que mejor saben: salvar.

Tres meses y tres días después, regresa a la Patria el segundo grupo de los integrantes de este contingente, pues a finales de mayo habían retornado a Cuba 13 de sus miembros tras cumplir una misión de casi dos meses en el pequeño país.

Sanitario de Andorra reconoce apoyo de Cuba frente a la Covid-19

Sobre las 9:10 p.m. tocó tierra en la terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, el avión que trajo de regreso a los profesionales de la salud, hacia la isla.

En números, traen consigo la satisfacción de haber ofrecido 54 680 atenciones médicas a 8 223 pacientes y más de 66 480 procederes de enfermería, y de haber salvado 106 vidas.

El recibimiento tuvo lugar en la terminal 5 del aeropuerto, desde donde fueron trasladados luego hasta el centro La Pradera para cumplir 14 días de aislamiento.

Mediante un mensaje emitido a través de video, el presidente Miguel Díaz-Canel les dió la bienvenida, y ratificó el reconocimiento, admiración y cariño del pueblo, y la gratitud por la labor solidaria realizada.

“El ejemplo que han dado, su altruismo y entereza se enfrenta al egoísmo neoliberal; ese comportamiento solidario es una de las mejores maneras con las cuales estamos aplastando las perversas intensiones del Imperio de desacreditar la labor solidaria y ejemplar de las brigadas médicas cubanas y, por lo tanto, el ataque incisivo, constante, permanente a la labor de la Salud cubana y, sobre todo, a la obra de la Revolución”, subrayó.

Destacó que los resultados de la brigada de Andorra han sido valorados públicamente como positivos por las autoridades del Principado, especialmente por las autoridades de Salud y del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.

“La labor de ustedes contribuyó al mejoramiento de los indicadores epidemiológicos en Andorra, lográndose que al término de la misión no existiera ningún nuevo caso de COVID-19, ni pacientes ingresados en cuidados intensivos, y una disminución progresiva de los casos activos y el aumento de las altas hospitalarias”, refirió el presidente cubano.

Díaz-Canel los invitó a un encuentro, una vez cumplido el período de cuarentena, para intercambiar experiencias sobre el programa cubano de enfrentamiento a la COVID-19 y les ratificó en nombre del Gobierno, del Partido y del pueblo cubano la bienvenida a la Patria.

Unas horas antes de llegar a suelo cubano, desde Madrid, el doctor Yurisán Curbelo López, integrante de la brigada médica cubana Henry Reeve, contaba a Cubadebate que durante estos tres meses de arduo trabajo se cumplió con el objetivo que se les encomendó, “ayudar a la erradicación de la COVID-19 en Andorra”.

El 26 de junio, dijo, se le dio el alta médica al último paciente atendido y por tanto “regresamos con la satisfacción del deber cumplido”.

Agradecido y orgulloso, enfatizó.

Las palabras de bienvenida, las notas del Himno de Bayamo, el aplauso merecido. Todos guardan distancia, así lo imponen las medidas sanitarias de prevención ante una pandemia que aún no acaba. Levanto la vista. En la pantalla  que sirve ahora como una especie de cercanía, ese médico vio alguna imagen conocida, escuchó alguna voz familiar, de los varios rostros y voces de seres queridos que grabaron también un mensaje para el recibimiento.

No sabría decir con certeza si fue así. No sé tampoco su nombre. Solo puedo asegurar que la emoción y las lágrimas son genuinas. “Ya estás de vuelta en casa médico, y te recibimos orgullosos”, pensé.

La primera bienvenida de su tierra, de su gente, con seguridad la vivieron a bordo de la aeronave, aún sin aterrizar, cuando la torre de control de la capital cubana les estrechó con un mensaje. Después, cuando descendieron las escalerillas con paso seguro, sonrientes, luego de tres meses y tres días de empeño en sanar, ya no solo cuerpos sino almas.

Ese es el sentido que aprendieron de la medicina cubana, el de ser de aquellos que, como dijera el sabio Esculapio, “ya no se pertenecen”.

Al pie de la aeronave los recibió el aplauso de los trabajadores del aeropuerto internacional José Martí de la capital, y el saludo del Director de la Unidad Central de Colaboración Médica, Doctor Jorge Delgado Bustillo. Minutos más tarde, y a pesar de la lluvia pertinaz, el pueblo habanero saludaría a los 34 colaboradores, en el paso de la caravana por las avenidas 114, 51, 198, 23 y 234 rumbo al centro de salud La Pradera.

Durante estos meses de enfrentamiento a la pandemia han salido desde Cuba hacia 31 países 38 brigadas conformadas por más de 3 440 profesionales de la salud, que han atendido a más de 162 000 pacientes y preservado la vida de más de 5 000 personas. Estos profesionales, se unieron a los más de 28 000 colaboradores cubanos ya presentes en 59 países cuando comenzó la pandemia.

Hoy ya está de nuevo en casa un grupo de estos héroes y heroínas. Con certeza, están dispuestos a seguir, como aquel primer día en que nació el contingente de la esperanza, salvando.

medicos cubanos que enfrentaron la COVID 19 en Andorra 3

Tres meses y tres días después, regresa a la Patria el segundo grupo de los integrantes de este contingente. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.medicos cubanos que enfrentaron la COVID 19 en Andorra 9

¡La emoción de volver a casa! Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.medicos cubanos que enfrentaron la COVID 19 en Andorra 4

Mediante un mensaje emitido a través de video, el presidente Miguel Díaz-Canel les dió la bienvenida. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.medicos cubanos que enfrentaron la COVID 19 en Andorra 12

Traen consigo la satisfacción de haber ofrecido 54 680 atenciones médicas a 8 223 pacientes y más de 66 480 procederes de enfermería. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.medicos cubanos que enfrentaron la COVID 19 en Andorra 8

La emoción y las lágrimas son genuinas. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.medicos cubanos que enfrentaron la COVID 19 en Andorra 2

Más del 50 % de los colaboradores que integraron esta brigada han cumplido misión
internacionalista, fundamentalmente en Venezuela y de ellos siete en la Brigada Henry Reeve en Ecuador, Haití, Mozambique y Sierra Leona. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.medicos cubanos que enfrentaron la COVID 19 en Andorra 13

Díaz-Canel los invitó a un encuentro, una vez cumplido el período de cuarentena, para intercambiar experiencias sobre el programa cubano de enfrentamiento a la COVID-19. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

VALIENTES: La pequeña tropa cubana en Andorra (+ Videos)

En video, el recibimiento a los integrantes de la brigada internacionalista

En video, mensaje del doctor Yurisán Curbelo López, integrante de la brigada médica cubana Henry Reeve

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta cinco nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y tres altas médicas

Siguiente artículo

La Habana pasa a la primera fase de recuperación a partir del 3 de julio; el resto del país excepto Matanzas a la segunda

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus. Foto: Estudios Revolución.

La Habana pasa a la primera fase de recuperación a partir del 3 de julio; el resto del país excepto Matanzas a la segunda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 23 de diciembre a las 12 de la noche

diciembre 24, 2021
Cuba cuenta con nuevo sistema de diagnóstico de enfermedades

Cuba cuenta con nuevo sistema de diagnóstico de enfermedades

marzo 11, 2021
Donde quiera que estemos, nuestro deber es luchar por la vida

Donde quiera que estemos, nuestro deber es luchar por la vida

agosto 19, 2020
Ildelina Fernández Alcides

Mujer de combate

abril 14, 2022
Cuba aspira a nominación en Premios Oscar 2021

Cuba aspira a nominación en Premios Oscar 2021

enero 29, 2021
Primer partido comunista en Cuba cumple 95 años

Primer partido comunista en Cuba cumple 95 años

agosto 16, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist