• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, abril 1, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Ellos con el pueblo sobre sus hombros

Ramón Brizuela RoquePorRamón Brizuela Roque
julio 25, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Ellos con el pueblo sobre sus hombros
0
COMPARTIDAS
69
VISTAS
Compartir en Facebook

Se aproxima el 26 de julio, una fecha que constituye para los cubanos el momento de recuento. En esta ocasión, ¿será muy exagerado decir que los trabajadores de la Salud, en el primer semestre de 2020, se echaron sobre los hombros a su pueblo?

Es una forma coloquial muy conocida, pero es que ellos nunca habían festejado esta efeméride con tanto regocijo y satisfacción; es como si lo creado por la Revolución en infraestructura, personal especializado, métodos y sistemas lo reservara para en solo unos meses someterlos a su tesis final de examen… que verdaderamente aprobaron con nota de sobresaliente.

Guerrillero en Pinar del Río acerca a sus lectores algunos de los datos sobre lo hecho por los trabajadores de ese sector en la primera mitad del año.

Ellos con el pueblo sobre sus hombros
Ellos con el pueblo sobre sus hombros

 En medio de la COVID-19 los estudiantes y profesores de las Ciencias Médicas realizaron –y continúan–centenares de miles de pesquisas; millares de consultas evaluadoras de infecciones respiratorias agudas (IRA) por su posible asociación con el SARS-CoV-2; todos los médicos y enfermeras, técnicos y empleados de administración y servicio se dedicaron a la epidemia, aunque el centro principal de atención estuvo en el hospital León Cuervo Rubio, incluso el sistema salió de las instituciones y se adueñó de los campos, hasta tomar por tres puntos la frontera provincial.

Ellos con el pueblo sobre sus hombros
Ellos con el pueblo sobre sus hombros

Y en ese maremágnum –organizado- las autoridades idean, construyen y modifican para concluir obras para saludar el 26 como una sala de terapia remozada en el hospital pediátrico Pepe Portilla; la reapertura del hogar de ancianos Luz Záldivar; acometer la segunda etapa de la cocina del hospital Abel Santamaría Cuadrado y allí mismo se crea para entrenamiento un aula de simulación de código rojo.

Pero no todo queda ahí: en Consolación del Sur se instauró el centro Fitomed y funcionan el servicio de ozonoterapia y la consulta para la atención a la pareja infértil y en San Juan y Martínez se remozó el laboratorio del policlínico Modesto Gómez Rubio.

A nivel de provincia se repararon 17 consultorios del médico y la enfermera de la familia: 13 en Pinar del Río, dos en Consolación del Sur, uno en Guane y otro en Los Palacios.

A pesar de la situación epidemiológica, en la actividad quirúrgica –solo mantenida para casos de urgencias y oncología– se realizaron 15 859 intervenciones.

Por las condiciones adversas se realizaron 20 188 ingresos en el hogar, que representan 1 714 más que en igual periodo del año anterior; hubo 1 554 432 consultas de MGI y se hicieron394 368 visitas al terreno, mientras la Estomatología, que estuvo un tiempo solo para urgencias, contabilizó 405 859 consultas.

Estudiantes de estomatología
Estudiantes de estomatología

De la COVID-19 los pinareños saben que la provincia reporta hasta la fecha 52 enfermos en seis municipios, pero ninguno fallecido y se cumplió con los cinco indicadores sanitarios para el paso de las fases en la etapa de recuperación.

Pruebas de Covid-19
Ellos con el pueblo sobre sus hombros

Mientras esto sucedía, la Universidad descentralizaba el sexto año de la carrera de Medicina en cada uno de los municipios y el resto de los años terminales de las carreras de Estomatología, Tecnologías y Enfermería, incluyendo el técnico medio.

Se incrementó el número de especialistas de segundo grado con 335, de másteres con 1 584, así como 16 doctores en Ciencias, aparte de mantener la labor científica con el Citma y otras entidades de investigación.

Además de proteger al casi medio millón de habitantes de la provincia, hasta el cierre de junio laboran 1 833 colaboradores en 53 países, lo que supera en 130 la cifra al cierre de 2019.Pero lo más sobresaliente son los 235 pinareños integrantes de la brigada Henry Reeve.

Brigada Henry Reeve.
Ellos con el pueblo sobre sus hombros

Mucho queda en el tintero como el Programa Materno Infantil, la atención a la pareja infértil, los programas de atención al adulto mayor, las enfermedades transmisibles y las crónicas, el fortalecimiento de los sistemas informáticos, la incorporación a programas de investigación y asistencia médica para mejorar el nivel de vida de la población.

Ellos con el pueblo sobre sus hombros
Ellos con el pueblo sobre sus hombros

Todo ello corrobora que el sector de la Salud prevalece como muestra inequívoca de los logros que nuestra Revolución mantiene pese a los retos que imponen estos tiempos.

Algunos datos del sistema de Salud de Cuba
*Cuba cuenta con 479 623 trabajadores de la Salud, que representan el 6,6 por ciento de la población en edad laboral, el 71,2 por ciento son mujeres.
*La tasa de habitantes por médico es de 116, o sea, 86,6 médicos por 10 000 habitantes y la de habitantes por estomatólogo, 566, con 17,7 de estos especialistas por 10 000 habitantes.
*Existen 150 hospitales, el 20 por ciento tiene 400 camas o más, el 62,7 entre 100 y 399 camas y un 17,3 ciento con menos de 100 camas.
 *El Sistema Nacional de Salud dispone de 110 salas de terapia intensiva, 120 áreas intensivas municipales, 449 policlínicos, 111 clínicas estomatológicas, 132 hogares maternos, 12 institutos de investigación, 680 bibliotecas médicas, 155 hogares de ancianos, 295 casas de abuelos, 52 servicios de geriatría y 30 centros médicos psicopedagógicos.
Logos del 26 de Julio
Ellos con el pueblo sobre sus hombros
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

China con tres regiones en guerra contra rebrotes de Covid-19

Siguiente artículo

Argelia: donde se puso a prueba nuestra conciencia internacionalista

Ramón Brizuela Roque

Ramón Brizuela Roque

Licenciado en Periodismo Universidad de La Habana 1977. Premio Provincial por la Obra de la vida, 2013.Fue redactor reportero en Juventud Rebelde y Trabajadores; colaborador asiduo en Radio Guamá y TelePinar.

Publicaciones relacionadas

Empresa estatal Antillana de acero
Pinar del Río

Proceso de desarrollo socioeconómico en Cuba: un reto en el actual contexto. Parte III

abril 1, 2023
Pleno del Comité Provincial del Partido en Pinar del Rio
Pinar del Río

A punta de lápiz, la economía pinareña en el Pleno del Comité Provincial del Partido

marzo 31, 2023
Felicitan al pueblo pinareño
Pinar del Río

Felicitan al pueblo pinareño

marzo 31, 2023
Ujc de Pinar del Rio
Pinar del Río

Celebran en Pinar del Río aniversarios de la UJC y la OPJM

marzo 31, 2023
Fortalecer las relaciones Universidad Empresa desarrollo científico del país
Pinar del Río

Proceso de desarrollo socioeconómico en Cuba: un reto en el actual contexto. Parte II

marzo 30, 2023
Estaciones meteorológicas automáticas
Pinar del Río

Cuenca Resiliente: más allá de reducir riesgos en Pinar del Río

marzo 29, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Donde se puso a prueba nuestra conciencia internacionalista

Argelia: donde se puso a prueba nuestra conciencia internacionalista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Noticia del día en Pinar del Río

Noticia del día en Pinar del Río – 26 de mayo de 2022

mayo 26, 2022
Cuba prioriza producción de alimentos con nuevo paquete de medidas

Cuba prioriza producción de alimentos con nuevo paquete de medidas

abril 14, 2021
El control es una necesidad imperiosa para la revitalización de la economía / Foto: Pedro Paredes Hernández

El efecto del descontrol en Pinar del Río

noviembre 3, 2021
Nadadores cubanos

Nadadores cubanos acumulan seis títulos en Juegos de Guadalupe

julio 2, 2022
Cuba reporta 35 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 55 altas médicas

Cuba reporta 35 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 55 altas médicas

agosto 22, 2020
Plaquetas

Conteo bajo de plaquetas aumenta riesgo en pacientes positivos a la COVID-19

junio 5, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist