• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, marzo 26, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Trova nueva

El tiempo de los intentos

Geidy Díaz CrespoPorGeidy Díaz Crespo
septiembre 13, 2021
en Trova nueva
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Primera donación del proyecto Faro al Hospital Provincial León Cuervo Rubio

Primera donación del proyecto Faro al Hospital Provincial León Cuervo Rubio.

0
COMPARTIDAS
198
VISTAS
Compartir en Facebook

En este tiempo, las buenas obras que hacemos por los demás no son solo ne­cesarias para el equilibrio social, sino que, en el orden individual, se convierten en alternativas terapeúticas, donde apa­recen sentidos y la vida se concentra en nuevos contenidos que cubren otras gratificaciones de las que estamos privados como consecuencia de la circunstancia.

Hastío psíquico y monotonía son esta­dos acentuados en el confinamiento, a lo que se suma miedo y preocupación exce­siva en este rebrote donde Pinar del Río clasifica, en estos momentos, como la provincia de mayor incidencia en el país. Frente al escenario, la solidaridad se ha levantado como bandera dejando pública­mente expuesto quiénes somos y cuáles son nuestras misiones en el paso por la vida en la Tierra.

Cabe resaltar que, entre tanta diversi­dad, algunos encontraron en el acapara­miento el mecanismo de adaptación al encierro, recolectando como primitivos todos los insumos al alcance para sí y los suyos, indiferentes al vecino que no comió o al niño del compañero de tra­bajo que precisa una medicina. De tales espiritualidades se encarga la vida y sus jueces, porque en estas líneas solo tengo espacio para los que crean y refundan, le ponen el pecho a las balas, comparten los panes y los peces, gastan las suelas del zapato en el camino, acomodan pe­cho y techo y dan cobija a los que pasan frío.

Por fortuna, alrededor nuestro cohabi­tan muchos solidarios que iluminan las sombras. Ellos no pretenden puntos, evaluaciones, promociones, ascensos, entrevistas, reconocimiento político, au­mento de salario, carné militante. Como ambición tienen la utilidad de la virtud, salvaguardar la vida, proveer el antídoto que pueda apalear a la COVID-19 y sus secuelas.

Acopio de medicamentos, alimentos y aseo son actualmente iniciativas per­sonales de grupos u organizaciones. El “tengo y doy” rezaga al “tengo y vendo” o “tengo y cambio”, como muestra feha­ciente de lo que como humanos somos, haciendo de la solidaridad una poderosa herramienta para esperanzar y alegrar, además de cumplir con sus antiguas fun­ciones de servicio y acompañamiento.

Desde mi punto de vista, es solidario todo esfuerzo convencido y desinteresa­do por la satisfacción de una necesidad ajena. Desprenderse de recursos para compartir es su soporte material, im­prescindible en este momento en que la carencia (y algunas veces el desorden y otros flagelos) le va sacando ventaja en esta batalla a la calidad de vida.

Con el mismo valor están los gestos que muestran afectos, preocupación, reconocimiento al dolor y sufrimiento de los demás, practicados por quienes saben de que unos se salvan con medi­camentos y otros con una llamada, un oído presto a la escucha, un consejo, una muestra sincera de cariño.

En los hospitales de campaña, por ejemplo, los jóvenes profesores y estu­diantes dan contenido a la solidaridad que menciono y que precisa esta hora. Allí se limpian áreas y sirven comidas con la misma entrega que se consuela a los pacientes o se consienten a niños in­gresados. Los muchachos del Proyecto Faro –nueva iniciativa no insti­tucional que surge en la capital pinareña– llegan con donaciones a los necesitados envueltas en sonrisas, charlas, vocación de ayuda.

“Haz bien y no mires a quién” es princi­pio de las espiritualidades solidarias que nos circundan. No importa género, edad, raza, ideología, religión, preferencias o procedencias. Recordemos que desde marzo de 2020 muchos emprendimien­tos cubrieron el déficit de mascarillas y otros medios imprescindibles para el per­sonal de salud, hemos visto en las redes inventos de médicos para suplir la falta de oxígeno, mensajeros de los barrios evitando que vayan a la calle los pobla­dores en riesgo, muchachos en bicicleta recorrer kilómetros para alcanzar la me­dicina que requiere un positivo a la CO­VID-19, choferes particulares en función de la causa, vecinos que se solidarizan y suministran todo lo que el anciano del barrio necesita para sobrevivir a la enfer­medad.

De igual manera, y siempre que la apuesta sea al sentido y bienestar co­mún, cabe la nominación de solidarios a las personas que critican fallas y deficien­cias corregibles. He leído interesantes pu­blicaciones que, en legítimo acto de com­promiso popular, exponen desacuerdos y sugerencias para que los servicios sean más eficientes.

En lo personal, comulgo con la perfectibilidad y en lo absoluto con la inercia o el frío apoyo a decisiones que se refutan por la dinámica propia de la realidad. Lo primero tiene la misma posibilidad de ser solidario como lo segundo de ser hipócrita.

Quizás el apoyo sea también de los tantos aspectos que se resignifiquen con el paso de la COVID-19. Unos pensarán que sí, otros que no y algunos lo siguirán averiguando, pero verdades universales nos ayudan a reconocer y reconocernos, frente al viejo dilema que inmortalizó Sha­kespeare: “Ser o no ser”.

Y no puede serlo quien se atreva a ven­der medicinas mientras la gente enferma y muere; quien calle ante lo injusto o mal hecho; quien sea cómplice de delito, mal­versación, corrupción. No puede serlo quien se preste a discursos de equidad con una vida hinchada de posibilidades, recursos y poder. No puede quien exija derechos que no ha ganado o recursos escasos que precisan otros, como tam­poco se le cree a quien se cruza de bra­zos en una coyuntura donde el amor y el intento pueden salvar vidas.

Por fortuna, las mejores y más con­tundentes lecciones de la actualidad las dan jóvenes patriotas. En cada entrega un acto de fe y en cada gesto una leyen­da con convicción profunda, como decía Eduardo Galeano, de que: “Son cosas chiquitas, no acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no expro­pian las cuevas de Alí Babá, pero quizás desencadenen la alegría de hacer y la tra­duzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¿Por qué a mí?

Siguiente artículo

De la Historia deportiva: Sotomayor le temía a las alturas; Mando Ramos, a los golpes

Geidy Díaz Crespo

Geidy Díaz Crespo

Licenciada en Psicología. Universidad de La Habana, 1999. Máster en Piscología Social y Comunitaria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Pinar del Río. Periodista del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Factura COVID-19
Trova nueva

Factura COVID-19

octubre 5, 2021
¡En sus marcas, listos…!
Trova nueva

¡En sus marcas, listos…!

septiembre 25, 2021
La vida: modas y modos
Trova nueva

La vida: modas y modos

agosto 24, 2021
Género y vida cotidiana
Trova nueva

Género y vida cotidiana

agosto 23, 2021
Manos jóvenes en favor de la vida y contra la COVID- 19. / Foto: Adriel Chávez
Trova nueva

Más inmunes, más país

agosto 13, 2021
Patria
Trova nueva

Patria, de corazón

julio 23, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Javier Sotomayor

De la Historia deportiva: Sotomayor le temía a las alturas; Mando Ramos, a los golpes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Presente Díaz -Canel en Claustro Solemne en Pinar del Río

Presente Díaz -Canel en Claustro Solemne en Pinar del Río

noviembre 10, 2022
Primero de Mayo

Abierta convocatoria al concurso Primero de Mayo

abril 25, 2020
Más de medio centenar de entidades vueltabajeras mostraron sus resultados en materia de innovación.

Innovadores y racionalizadores en Pinar del Río por nuevos caminos

junio 10, 2022
En Pinar del Río destaca el Polo Hermanos Barcón con sus producciones agropecuarias

En Pinar del Río destaca el Polo Hermanos Barcón con sus producciones agropecuarias

julio 5, 2020
Los periodistas se reflejan en la pantalla de un monitor cardíaco desarrollado por la industria científica cubana, durante una conferencia de prensa en La Habana, Cuba, el miércoles 31 de marzo de 2021. (AP Foto/Ramon Espinosa).

Cuba fabrica sus equipos para combatir COVID

abril 1, 2021
Dainarys Campos Montesino

Hablar y escribir sin manchas

abril 22, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist