• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, abril 1, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Columna de Osaba

El tercer strike

PorJuan A. Martínez de Osaba y Goenaga
agosto 29, 2020
en La Columna de Osaba
0
Compartir en Facebook

Uno, dos, tres y pa’ la tonga: los bateadores no pueden darse el lujo de poncharse. A menudo se dejan cantar un strike por el centro del plato, para poncharse. Se quejan, discuten, la cogen con los ampayas, pero no tienen razón. El umpire puede equivocarse y hacer daño, no lo niego, pero dejarle el protagonismo, de eso nada. Algunos dicen que el pitcher le tiró una rectita en conteo de tres y dos ¡con las bases llenas! Ante tal afrenta no tiene que pensar, solo agarrar el bate como mejor se sienta y con la mente limpia, tirarle a lo que parezca strike.

Desde luego, también suele suceder con los grandes bateadores. Omar Linares, el mejor bateador cubano de los últimos 60 años, se dejó cantar el tercero contra Sancti Spíritus en la XL Serie Nacional, ante una inofensiva recta de Yosvany Aragón. No esperaba tal lanzamiento y cometió el error. No tenía que pensar, solo hacerle swing y chocar con la bola; quizás otro gallo hubiera cantado.

Félix Pino, ese magnífico zurdo de la época dorada vueltabajera, me contó que con las bases llenas en el “Sandino” de Santa Clara y sin outs, tenía enfrente a Antonio Muñoz, Cheíto Rodríguez y Héctor Olivera, quizás el trío más poderoso que haya estado en nuestro béisbol. José Miguel Pineda pidió tiempo y fue al box:

–Fíjate Pino, solo quiero que les tires rectas por el medio a esta gente, no inventes nada, solo rectas por el centro…
– Pero Pineda, me van a matar.
– Hazme caso, solo rectas buenas.

Cumplió la orden esperando salir de allí como un rayo, pero ponchó a Muñoz, Cheíto conectó una inofensiva rolata por tercera y Olivera un elevado al central. Aquel scone jamás lo olvidará. Pineda aplicó la teoría de ir contra la lógica, aprendida en el béisbol rentado.

Pueden poncharse, pero haciéndole swing a la bola. Lo demás es para las gradas, donde la fanaticada hablará hasta por los codos y lo harán con razón.

Volvamos al momento del ponche. Algunos sesudos creen sabérselas todas y recomiendan reducir el tiempo de juego por la espectacularidad. Que si deben ser tres bolas y dos strikes, que el ponche se decrete con los fouls y otras “medidas ágiles”, destructoras.

Si se aplican esos consejos, no sería béisbol, sino un juego similar al rapid trance del ajedrez, que limita las potencialidades de quienes están preparados para jugar como Dios manda, o como mandaron los que lo inventaron con el nombre de Chaturanga en la India, hace milenios. Es cierto que a veces cansa un desafío que parece no terminar entre batazos, errores, trifulcas y otras demoras innecesarias.

Las cuatro bolas y los tres strikes están científicamente fundamentados. El bateador sabe que esas son las condiciones y va a explotarlas, porque tiene tres lanzamientos a su favor como mínimo.

Los ojos de todos están sobre él y en quien lanza a 60,6 pies de distancia desde una elevación. Podrán implementarse reglamentaciones que limiten a los lanzadores y a los bateadores, pero no inventarán nada que los sustituya. Nadie nombra este deporte por los jonrones ni las jugadas, simplemente por las “bolas y los strikes”.

René Melo, un pelotero a quien admiré mucho de las Minas de Matahambre, y después fue mi mánager, me aconsejó que tratara de hacer contacto con el tercer strike, que no esperara y le tirara a todo lo que se pareciera, porque el árbitro podía equivocarse. Yo, un mediocre que suplió insuficiencias técnicas con razonamientos, interioricé el consejo. Mi lucha a muerte era contra el ponche, pues si hacía contacto con la bola podía ganar la base; si me lo cantaban, estaba liquidado, regresaba al dugout con el rabo entre las patas, ridículamente.

El bateador es el actor principal, el árbitro no, y a veces le cedemos el protagonismo. Entonces se lucen con mil murumacas hacia las gradas o los perdonan y van contra el pitcher. No me callo ni dejo de dar consejos, que es para lo que va quedando uno, en la casa y en la pelota.

ShareTweetSendSharePinShare
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Escritor, promotor cultural, crítico, ensayista. Profesor Titular y Consultante Universitario de la Facultad de Cultura Física y Deportes Nancy Uranga Romagoza de Pinar del Río y una experiencia de 35 años en labores investigativas y pedagógicas en la Universidad del Deporte Cubano.

Publicaciones relacionadas

Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Manuel Godínez

diciembre 12, 2022
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Luis Anguilla Bustamante

noviembre 11, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Villa Cabrera

septiembre 6, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

TELLERÍA

agosto 23, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Leo Cárdenas: Excelente torpedero

junio 9, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

EL carismático (PANCHÓN) Herrera

mayo 5, 2022
Cargar Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist