• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

El superordenador más potente del mundo ayuda a revelar causa de ciertos síntomas asociados a la Covid-19

CubasíPorCubasí
septiembre 4, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
El superordenador más potente del mundo ayuda a revelar causa de ciertos síntomas asociados a la Covid-19

Foto: Reuters.

0
COMPARTIDAS
58
VISTAS
Compartir en Facebook

Gracias al Summit, el superordenador más potente del mundo, ubicado en el Laboratorio Nacional OAK Ridge de EE.UU., se conoció que el nuevo coronavirus conduce a una «tormenta de bradicinina» o bradiquinina, un péptido fisiológico que causa vasodilatación, lo que podría explicar muchos aspectos de la enfermedad.

Para saber cómo el coronavirus ‘secuestra’ el organismo de personas infectadas, un equipo de científicos estadounidenses ha llevado a cabo un nuevo análisis de la expresión génica de las células de la superficie epitelial del tracto respiratorio de enfermos de Covid-19. 

Los investigadores procesaron más de 40.000 genes de 17.000 muestras para comprender mejor la enfermedad. El examen implicó el análisis de 2.500 millones de combinaciones genéticas durante más de una semana.

Según una entrevista concedida este miércoles a Elemental por el autor principal del estudio, Daniel Jacobson, los resultados revelaron que dicha «tormenta» hace que los vasos sanguíneos tengan fugas de agua que puede filtrarse hacia tejidos vecinos, lo cual hace inclinarse a las hipótesis que sitúan a la Covid-19 como una enfermedad principalmente vascular, en lugar de respiratoria. 

Los análisis mostraron que el virus aumenta la producción de ácido hialurónico (HLA) en los pulmones, una sustancia comúnmente usada en jabones por su capacidad para absorber más de 1000 veces su peso en líquido. Y cuando la misma se combina con una fuga de líquido hacia los pulmones se forma un hidrogel que impide la respiración. «Es como intentar respirar a través de gelatina», afirmó Jacobson en la entrevista.

El experto agregó que el hallazgo puede inspirar más de 10 tratamientos potenciales.

Los resultados del estudio, publicados en la revista E Life Sciences, explican que una infección por el Sars-Cov 2 generalmente comienza cuando el virus entra en el cuerpo a través de los receptores ACE2 de la nariz, avanzando posteriormente a través del organismo e ingresando a otras células donde también está presente este tipo de receptor, como los intestinos, los riñones y el corazón.

A partir de esta premisa, se explicarían algunos de los síntomas cardíacos y gastrointestinales de la enfermedad. Sin embargo, el virus no solo afecta a las células con receptores ACE2, sino que secuestra los sistemas del cuerpo y los engaña para que aumenten este tipo de enzima en lugares donde generalmente se registran niveles bajos o medios, incluidos los pulmones.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La OMS no espera vacunaciones masivas contra la Covid-19 hasta mediados de 2021

Siguiente artículo

Cuba reporta 52 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 13 altas médicas

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba reporta 52 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 13 altas médicas

Cuba reporta 52 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 13 altas médicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Paquetería de Correos de Cuba

Servicio de Paquetería Internacional: ¿Por dónde le entra el agua al envío?

enero 17, 2022
Llama gobierno cubano a mayor responsabilidad, para impactar de manera positiva el curso de la epidemia

Llama gobierno cubano a mayor responsabilidad, para impactar de manera positiva el curso de la epidemia

agosto 29, 2020
Video-resumen de la edición impresa de Guerrillero correspondiente al 21 de mayo de 2021

Video-resumen de la edición impresa de Guerrillero correspondiente al 21 de mayo de 2021

mayo 21, 2021
Pleno CTC

Desde los sindicatos hasta la eficiencia en Pinar del Río

junio 26, 2022
Solución a viviendas, Priorizan madera aserrada y Horarios de transmisión de TV

Solución a viviendas, Priorizan madera aserrada y Horarios de transmisión de TV

octubre 27, 2022
Cuba reporta 19 nuevos casos de COVID-19, para un total de 288

Cuba reporta 19 nuevos casos de COVID-19, para un total de 288

abril 4, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist