• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, mayo 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

El sí de muchos es garantía de todos

Heidy Pérez BarreraPorHeidy Pérez Barrera
septiembre 23, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Código de las Familias

0
COMPARTIDAS
22
VISTAS
Compartir en Facebook

Caben muchas miradas sobre la misma obra, como cual galería de arte, a la que acuden tantos a presenciar los trazos, los colores, la originalidad, lo bien o mal logrado; mientras tanto a los ojos que ven, la atracción o el rechazo a la propuesta cuenta entre las opciones. Y hasta puede suceder que dar la espalda, ignorar o despreciar sea una solución ante la incomprensión o desaprobación, pero ello no significa que lo expuesto no sea el resultado mejor conseguido de un autor que se dispuso a entregar el mejor fruto a su público.

Disímiles son los escenarios en donde se ha expuesto en mi Cuba, los contenidos de lo que pudiera ser un texto renovador, inclusivo y garantista, a la vez que se multiplican las vías para emitir puntos de vista, demostrar el desacuerdo o apuntalar miles de razones para apostar por la nueva visión que se nos presenta respecto a un código, indiscutiblemente controversial, pero necesario.

El nuevo Código de las Familias, sobre el que restan pocas horas para su referéndum popular, ha desencadenado un maremoto de cambios, con lo que la gente pudiera estar o no de acuerdo, pero lejos de la verdad están los que creen que la nueva propuesta resta, en vez de sumar derechos, pues si algo va en aumento, desde las primeras palabras, son el afecto y la solidaridad, sostén a lo largo de la historia de las relaciones familiares.

Quiero entender los muchos planteamientos que dejan para leer los internautas en sus redes sociales sobre un cuerpo legal extenso, que pretende abarcar a totalidad las familias cubanas, reiteran sobre los mismos puntos, incisos pequeños que, si bien no le resto importancia, no resumen el cuerpo de la propuesta, ni mucho menos su intencionalidad.  

Con la negativa a aspectos como el matrimonio igualitario, la gestación solidaria, la responsabilidad parental, por citar algunos ejemplos, cierran la banda al mismo tiempo a las personas vulnerables como los abuelos, eternos acompañantes en la crianza de sus nietos; los cuidadores familiares, quienes renuncian a su vida personal y profesional para desbordarse de amor por sus seres queridos, así como a la posibilidad de un régimen económico del matrimonio de elección propia, dígase por separación de bienes, que antes no existía.

Creo que el “no” al código se traduce en la permisibilidad de la violencia intrafamiliar, pues la nueva ley no aprueba las más mínimas señales de maltrato, mucho menos a niños y mujeres, por lo que quien lastime, física o emocionalmente será juzgado con fuerza por el acto que haya cometido.

El público que ha gritado en las redes sociales que no apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo, tiene amigos que verían luces con esta posibilidad, ¿acaso la hipocresía prima en esa amistad cuando de frente me abrazas y al voltear me amarras las alas que me impiden ser libre, incluso, tener mi propia familia?

Esos mismos que aúllan que el cambio de concepto de patria potestad hacia responsabilidad parental dará al Estado el mandato para quitar el derecho a los padres sobre sus hijos, estarían volteando la espalda a una mejor educación. Nunca la intención será quitar el derecho a los padres; se trata de otorgar más responsabilidad en guiar a los hijos hacia el buen camino y eso sí, jamás a base de potestad arbitraria, porque con la nueva concepción no se anula el derecho que da la creación y el amor filial.

Y desde otro escalón, por qué negarme a que quienes no pueden procrear, disfrutar de la inmensidad de la maternidad, encuentren luz y realización en un vientre capaz de cumplir los sueños ajenos, nunca a base de remuneración, pues sería totalmente amoral. Se trata de hacer solventar los sueños de la maternidad desde otras posibilidades, tal vez menos común, pero también naturales.

Creo que como mismo nos mostramos abiertos al cambio de look, de música, de objetos, de amores -incluso- es de humanos, asumir que las normas de vida y de convivencia, por ende, no son estáticas. A este mundo pospandémico y de desarrollo tecnológico de avanzada, le hacen falta hombres y mujeres que dejen de lado tabúes y prejuicios, que solo consiguen la desigualdad y la equidad de boca para afuera. 

Como se refirió en las páginas del periódico Granma por estos días, después del 25 no habrá más homosexuales, ni menos heterosexuales; lo que sí sé que habrá más garantías, más derechos, más inclusión, pues hablamos de una ley que, lejos de ser retrógrada, avanza junto con su gente, se le parece, convida a ir de la mano en paz y con afecto. Porque esta obra, aun cuando no es arte, tiene los ojos del mundo puestos en su estructura, no por el autor (una islita enorme en medio del Caribe), sino por los matices futuristas que abarca en toda la extensión de sus rasgos, en la que no es la diversidad de colores lo que la caracteriza, sino la armonía entre lo que se dice y lo que se quiere y eso es objetividad.

autonomia codigo de las familias
Etiquetas: Código de las Familias
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Volver al “Paquito”

Siguiente artículo

El domingo a las urnas

Heidy Pérez Barrera

Heidy Pérez Barrera

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Pinar del Río: estudio apuesta por desarrollo forestal
Pinar del Río

Pinar del Río: estudio apuesta por desarrollo forestal

mayo 27, 2023
Elección de los gobernadores y vicegobernadores este domingo en Pinar del Río
Pinar del Río

Elección de los gobernadores y vicegobernadores este domingo en Pinar del Río

mayo 26, 2023
Día del Trabajador Tabacalero en Pinar del Río: ganan la sede los consolareños
Pinar del Río

Día del Trabajador Tabacalero en Pinar del Río: ganan la sede los consolareños

mayo 26, 2023
Constructores de Pinar del Río por mayor protagonismo
Pinar del Río

Constructores de Pinar del Río por mayor protagonismo

mayo 26, 2023
matrimonio-espanol-Guerrillero-Cuba-Pinar-del-Rio-750x563-1
Pinar del Río

En Pinar del Río, hechos que acercan más aún a los pueblos

mayo 25, 2023
Extienden venta de posturas a la población en Pinar del Río
Pinar del Río

Extienden venta de posturas a la población en Pinar del Río

mayo 25, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Código de las Familias

El domingo a las urnas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cosecha de Café

Cuba extiende producción de café al llano

agosto 6, 2021
Según las nuevas medidas, los bancos podrán otorgar créditos sin la presentación de garantías a productores con un correcto historial de pagos, buenos resultados económico-productivos y en dependencia del importe de la operación a financiar. / Foto: ACN.

Respalda sistema bancario en Pinar del Río producción de alimentos

julio 7, 2021
Integrantes de la Brigada Henry Reeve

Pinar del Río vs COVID-19: Despiden a integrantes de la Brigada Henry Reeve

octubre 13, 2021
Cuba reporta ocho nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 10 altas médicas

Cuba reporta ocho nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 10 altas médicas

junio 29, 2020
Dorelys Canivell Canal

Transformar el barrio para bien

febrero 12, 2022
El total de fallecidos en el país se ha elevado a 18 637. Foto: Reuters.

COVID-19 en el mundo: EE.UU. se convierte en el primer país en reportar más de 2 mil muertes en un solo día

abril 11, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist