• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, febrero 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

El Reino Unido busca una vacuna contra el coronavirus a golpe de millones

CubasíPorCubasí
mayo 23, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
El investigador Jeff Drew trabaja en una vacuna contra el covid-19, el 15 de mayo de 2020, en Burgess Hill, sureste de Inglaterra. / Foto: AFP

El investigador Jeff Drew trabaja en una vacuna contra el covid-19, el 15 de mayo de 2020, en Burgess Hill, sureste de Inglaterra. / Foto: AFP.

0
COMPARTIDAS
102
VISTAS
Compartir en Facebook

Criticado por su gestión de la crisis en un Reino Unido gravemente afectado por el coronavirus, el gobierno británico está contribuyendo con millones de libras de dinero público a los esfuerzos de sus investigadores en la búsqueda global de una vacuna.

La Universidad de Oxford y el Imperial College de Londres están en primera línea de la investigación, se congratula el gobierno de Boris Johnson.

Con más de 41.000 muertes atribuidas a la covid-19, el Reino Unido es el segundo país del mundo más golpeado por la enfermedad tras Estados Unidos.

El Estado ha destinado más de 85 millones de libras (104 millones de dólares, 95 millones de euros) a la línea de investigación de Oxford y casi 43 millones de libras (52 millones de dólares, 48 millones de euros) a la del Imperial College.

Al mismo tiempo, espera crear una infraestructura capaz de producir en masa una futura vacuna en la primera mitad del próximo año.

El gobierno también ha prometido 388 millones de libras (470 millones de dólares, 430 millones de euros) para un proyecto internacional de desarrollo de vacunas, pruebas y tratamientos, y será el anfitrión de una cumbre internacional, organizada en línea el 4 de junio para la alianza para las vacunas GAVI.

«El Reino Unido sigue liderando la respuesta internacional para encontrar una vacuna, y el gobierno está apoyando a nuestros científicos para que lo hagan lo antes posible», afirmó recientemente el ministro de Empresas, Alok Sharma, al anunciar un incremento en la financiación pública.

La Universidad de Oxford tiene puestas sus esperanzas en una vacuna basada en un adenovirus modificado de chimpancé.

La primera de sus tres fases de ensayos clínicos comenzó en abril y ha llevado a cabo 1.000 inmunizaciones. Para la siguiente fase está reclutando a 10.260 adultos y niños.
Según la Organización Mundial de la Salud, que ha identificado 118 proyectos de vacuna en todo el mundo, Oxford es uno de los ocho que ya se encuentran en la etapa de ensayos clínicos en humanos.

«Los estudios clínicos están progresando muy bien», dijo el viernes Andrew Pollard, que dirige el grupo de vacunas de Oxford.

Al mismo tiempo, la universidad y el gigante farmacéutico AstraZeneca han firmado un acuerdo para la fabricación y distribución mundial de la vacuna en desarrollo.
Si todo va viento en popa, 30 millones de dosis podrían estar disponibles para el Reino Unido en septiembre.

El jueves, la farmacéutica anunció una contribución de 1.000 millones de dólares de Estados Unidos para ampliar la producción hasta los 1.000 millones de dosis.

Por su parte, el Imperial College London está trabajando en una vacuna basada en el ARN, que utiliza una forma de codificación genética para crear una inoculación que instruye a las células a provocar una respuesta inmune a la covid-19.

Pero «generar dosis de vacunas y tener los datos para demostrar que una vacuna es a la vez segura y eficaz contra la covid-19 son dos cosas diferentes», advierte el profesor Robin Shattock, que dirige el trabajo del Colegio Imperial, subrayando que no hay «ninguna garantía» de éxito.

Junto a estos pesos pesados de la investigación biológica, actores más pequeños realizan también sus propias investigaciones, como Stabilitech, una compañía del sur de Inglaterra.

Su apuesta consiste en una vacuna oral. Administrada a través del sistema digestivo, esta debe desencadenar una respuesta inmunológica en las membranas mucosas, como las de los pulmones, la garganta y la nariz.

Según este laboratorio, es un método más eficaz contra las enfermedades respiratorias como la covid-19.

«La reacción es mucho más fuerte», dice a la AFP el director de la compañía, Wayne Channon.

Ha reasignado 300.000 libras de ayuda (365.000 dólares, 335.000 euros) gubernamental a esta labor, inicialmente destinada a su investigación de una vacuna contra la zika, y ha solicitado otros 5 millones de libras (6 millones de dólares, 5,6 millones de euros) de ayuda.

Los ensayos clínicos deben comenzar en junio con 50 participantes, para incrementarse después a 250 y más tarde llegar a varios miles. Si tiene éxito, la compañía espera comenzar la producción masiva el próximo año.

Con tantas investigaciones en marcha, «la posibilidad de desarrollar una vacuna, que tenga una eficacia mensurable y sin demasiados efectos secundarios, es bastante alta aunque no segura», afirma Adam Finn, profesor de pediatría de la Universidad de Bristol.

«Es más difícil predecir cuánto tiempo llevará y cuán bien funcionará la vacuna», advirtió.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

América Latina nuevo foco de la pandemia, mientras Trump presiona para desconfinar a EEUU

Siguiente artículo

Ecuador: Apretando el cinturón

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
El Gobierno informó que Ecuador registró 3 056 personas fallecidas por la pandemia del coronavirus hasta el 22 de mayo del 2020.

Ecuador: Apretando el cinturón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Preparación embate Huracán

Pinar del Río se prepara para el embate de Ida

agosto 27, 2021
Información del sistema bancario en Pinar del Río

Información del sistema bancario en Pinar del Río

octubre 2, 2022
Bernie Sanders

Sanders aboga por derrotar a Trump por incapaz y desquiciado

julio 14, 2020
FIFA organiza un partido para recaudar fondos contra la COVID-19

FIFA organiza un partido para recaudar fondos contra la COVID-19

mayo 18, 2020
Se anunció que en la próxima semana se vacunará un millón de personas más. / Foto: Tomada de Twitter

Inmunógenos cubanos producen anticuerpos neutralizantes a todas las variantes de la COVID-19

agosto 19, 2021
El doctor Yatson Jesús Sánchez Cabrera comentó que el Pediátrico recibió el sello Mérito al humanismo, sensibilidad y solidaridad del Sindicato de los Trabajadores de la Salud. / Fotos: Januar Valdés Barrios.

Garantía en el Pediátrico de Pinar del Río

febrero 19, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist