miércoles, mayo 25, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

El llamado de la poesía

Ángel Felipe MachínPorÁngel Felipe Machín
abril 29, 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Luz María López
0
COMPARTIDAS
87
VISTAS
Compartir en Facebook

No solo el verso de Dolores Rodríguez de Tió, sino otras muchas razones unen a Cuba y Puerto Rico, de ahí que sea muy fácil que surjan lazos de amistad y hermandad entre habitantes de este archipiélago y la nación boricua.  

Precisamente tal sintonía de entendimiento estableció con un número importante de escritores cubanos la reconocida poeta, narradora, traductora, editora y activista femenina Luz María López.

Al contactar con ella para solicitarle una entrevista agradeció la oportunidad que se le brinda para decir de inmediato: “Es un honor poder comunicarles mi sentir. Un saludo amoroso al pueblo cubano. Gracias por su entrega humanitaria en estos momentos de pandemia, Cuba la bella, Cuba la hermana de Puerto Rico”.

Esencialmente, un poeta es un procesador de la realidad, la lleva a su obra y la hace sensible. En tiempos de tanta incertidumbre, ¿cómo has reflejado esto en tu quehacer literario?  

“Los ánimos me retan cada día. Escribo relatos cortos, tipo crónicas, en prosa poética, donde lo que reflejo es precisamente cómo voy procesando-manejando el diario vivir desde la incertidumbre, el encierro, las preocupaciones, la inseguridad al salir a la calle. No el miedo, no siento miedo aún.

“Cuando escribo no lo hago para hacerle reclamos a los gobiernos ni para acusar ni despertar angustias, ya a las gentes les sobra angustias. Es poesía que busca invertir en reconstruir la visión de vida, ahondar en la parte maravillosa del ser humano, que es sanarse ante la adversidad y brindar una ventanita abierta para mirarnos dentro del universo que habitamos; ser felices, no para rabiar o llorar más, porque ya el dolor está ahí, no deseo recalcar el dolor, sino sublimar donde podemos.


“Aun así, dentro de una cierta sutileza va también el mensaje urgente en esa misma dirección que evito nombrar. Nuestro mundo es caótico las más veces. Llevarte a otra dirección de pensamiento es precisamente hacerte ver las carencias, ¿por qué no?

¿Cómo has visto que se refleja esta realidad en la obra de muchos de tus colegas?

“Los poetas amigos y colegas están escribiendo tanto, muchos van desde la poesía activista de denuncia a la poesía que es convocatoria para salvar la humanidad, para salvarnos en el cambio mismo de nuestra naturaleza humana, por el bien de la humanidad y el planeta.


“Otros poetas escriben para dejarnos saber del dolor de sus calles y familias y son crónicas ciertamente que tendrán su lugar en la historia de este siglo.

Porque nunca antes nos amenazó a todos a la vez algo tan silencioso y tan letal. Y vemos que lo que nos mata salva a la naturaleza misma, la salva de nosotros, aun a sabiendas de que estamos en un paradigma existencial.


“En este nuevo espacio de introspección, todos los poetas coinciden en que esta calamidad la han creado los poderes políticos y que estamos indefensos ante la tragedia humana y también hemos sido abusados. ¡Es un despertar!

¿Cuánto te has refugiado en la poesía, la que escribes o la que lees, en tiempos de aislamiento social?  

“Me refugio en ella a diario. De hecho, es una manera de existir y coexistir.

Sobrevivir también. En momentos de crisis, como ahora, donde estamos todos en este mundo, confinados por miedo al contagio y la muerte, tragándonos temores y amenazas, es cuando más nos llama la poesía. Seamos poetas o no.


“Nuestras voces, las voces de la humanidad, los poetas, nunca estarán en aislamiento social. ¡Muy por el contrario! Nuestras voces son libres, entusiastas, es lo que nos queda como refugio. Nuestras voces son ahora la fuente más necesaria de vida comunitaria, pertenencia, seguridad y curación.

“Es imperante desatar emociones y sanación a través de la poesía.  La poesía toma vida, da ánimo en medio de estos espacios oscuros que pueden resultar devastadores. De repente, la poesía es la verdadera historia, el diván de confidencias, la medicina o terapia que sana, la transformación ante la tragedia. Fe, desde el acercamiento espiritual.

“¡La verdad es que nadie está preparado para esta nueva manera de vivir!  Vulnerabilidad y soledad. Escucho y leo poesía de otros poetas, escribo poesía. También me refugio en la poesía universal, la que ya está escrita, la que existe para siempre. Durante tantas horas de misteriosos encierros, es como respirar. Escribo poesía a modo de un diario de mi propia vida coronavirus ‘tóxica’, que también es la de tantos, si vamos a ver. 

“Por eso la poesía es necesaria y los poetas inmortales, por decirlo metafóricamente. Decía Aristóteles, el filósofo griego, que en la poesía hay más verdad que en la historia.  Decía Gabriel Celaya que la poesía es un arma cargada de futuro. Y ciertamente lo es. Si pretendemos saber cómo se ha vivido, sobrevivido, no más hay que ir a la poesía escrita. Ahí está la historia de la humanidad, desde adentro de las paredes, las calles, el gozo o el dolor”.

Con su obra incluida en múltiples antologías internacionales de poesía y numerosas revistas literarias de renombre mundial, que Luz María López nos haya dedicado parte de su tiempo a dar respuestas tan humanas y profundas permite experimentar un agradecimiento inconmensurable a la par que valoramos la vitalidad que de ellas emana.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Prosigue Gobierno cubano su empeño para hacer frente a la COVID-19

Siguiente artículo

Los niños pinareños evolucionan bien

Ángel Felipe Machín

Ángel Felipe Machín

Director de programas en Radio Guamá.

Publicaciones relacionadas

Titirivida
Cultura

Obtiene Titirivida premio internacional en el Festitim 2022

mayo 23, 2022
Ballet Nacional de Cuba en Teatro Milanés de Pinar del Río.
Cultura

Ballet Nacional de Cuba cierra ciclo de actuaciones en Teatro Milanés

mayo 22, 2022
Obra a la que el investigador dedicara infinitas horas de duro bregar
Cultura

Hoy, como entonces, la presencia de Martí

mayo 19, 2022
Ballet Nacional de Cuba
Cultura

Actuará Ballet Nacional de Cuba en Pinar del Río

mayo 19, 2022
Cubadisco 2022 anuncia reajustes al programa del evento, debido a accidente en el Saratoga
Cultura

“Será que se acabó”, de Alexander Abreu y Havana D’ Primera, Gran Premio Cubadisco 2022

mayo 18, 2022
CubaPoesía, Laboratorios Itinerantes, llega a Pinar del Río
Cultura

CubaPoesía, Laboratorios Itinerantes, llega a Pinar del Río

mayo 16, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Covid-19 / Ilustración

Los niños pinareños evolucionan bien

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

UEB Venegas por producciones más limpias y la convivencia amigable con el medioambiente

Pinar del Río por producciones más limpias y la convivencia amigable con el medioambiente

junio 1, 2021
Edición impresa del 24 de septiembre de 2021

Edición impresa: 24 de septiembre de 2021

septiembre 24, 2021
En el centro de aislamiento de Aguas Claras se garantizan las medidas de seguridad para el recibimiento de los huéspedes.

Dinámicas del Centro de Aislamiento Aguas Claras

marzo 27, 2020
Camilo y otros combatientes del Frente en los días previos a la caída del cuartel de Yaguajay. Foto: Perfecto Romero

Como si estuviéramos en la Sierra

febrero 6, 2022
Reportan en Pinar del Río 54 casos de COVID-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 3 de noviembre a las 12 de la noche

noviembre 4, 2021
Pago Seguro Social

Comienza pago a los beneficiarios de la Asistencia Social

diciembre 26, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist