• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 24, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

El hombre de los sacrificios

Guerrillero evoca el legado del patriota Francisco Vicente Aguilera, en el bicentenario de su natalicio.

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
junio 23, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Guerrillero evoca el legado del patriota Francisco Vicente Aguilera, en el bicentenario de su natalicio.
0
COMPARTIDAS
50
VISTAS
Compartir en Facebook

El 23 de junio de 1821, hace exactamente 200 años, nació en la ciudad de Bayamo Francisco Vicente Aguilera. Sus padres eran personas distinguidas que costearon para él los mejores colegios y estudios de abogacía, que le permitieron formarse como un hombre culto y de exquisitos modales.

Heredó la habilidad natural para los negocios propia de sus progenitores. La fortuna familiar no hizo otra cosa que ensancharse entre sus manos y doquiera que ponía su mente crecían las más exitosas empresas.

Llegó a poseer miles de caballerías de tierra, cientos de esclavos, decenas de fincas rústicas, casas, potreros, ingenios azucareros, cafetales y haciendas a lo largo del Valle del Cauto.

El teatro principal de Bayamo le pertenecía y atesoró además otros comercios como una panadería y una confitería.

Su fortuna superaba los dos millones de pesos, cifra suficiente para garantizar una existencia de lujos a sus descendientes mientras estos vivieran.

En 1848 contrajo nupcias con la santiaguera Ana Kindelán y Griñán, proveniente de una familia de acaudalados militares, fieles al poder ibérico. Con ella tuvo 10 hijos, aunque a Pancho se le asocian dos más, nacidos fuera del matrimonio.

Pasar tiempo con sus retoños constituía uno de sus mayores placeres y con gusto se prestaba para acompañar a sus niñas a los eventos culturales de la época.

En sus viajes por el extranjero, entró en contacto con las ideas políticas y económicas más avanzadas de la época y fue inevitable la comparación con la situación de precariedad y atraso imperante en su tierra natal.

Se propuso cambiar esa realidad y elevó al gobierno de la Isla proyectos enfocados en el desarrollo económico de la nación, entre los que figuraba la construcción de un ferrocarril entre las ciudades de Bayamo y Santiago de Cuba.

Hastiado de que sus ideas se estrellaran contra el retrógrado poder español, su pensamiento se radicalizó al punto de entender que solo un estallido independentista garantizaría las libertades anheladas por los cubanos.

Hacia 1867 fundó el Comité Revolucionario de Bayamo, que aglutinaba a varios conspiradores en la organización de la guerra contra España. Según su opinión, esta no debía iniciarse hasta que estuvieran reunidas las armas y pertrechos necesarios para hacer frente al enemigo.

El alzamiento revolucionario se produjo el diez de octubre de 1868, días antes de la fecha convenida. Carlos Manuel de Céspedes hubo de adelantar la insurrección puesto que las autoridades coloniales ya estaban al tanto de los planes independentistas y habían ordenado apresar a los líderes del movimiento.

En su hacienda de Cabaniguán, Aguilera conoció los pormenores de los recientes sucesos de La Demajagua y Yara. Hubo quien lo incitó a desautorizar a Céspedes, pero el “hombre más rico de Oriente” fue lo bastante humilde como para subordinarse al nuevo jefe con total lealtad.

Cuentan que minutos antes del incendio de Bayamo alguien le preguntó si no le dolería ver arder sus preciosas propiedades, ante lo que Pancho respondió: “Nada tengo mientras no tenga Patria”.

En la manigua vivió con su familia las penurias y horrores de la contienda. El enorme sacrificio que había hecho y su entrega incondicional a la causa revolucionaria le valieron la admiración de sus compañeros de armas.

Fue nombrado secretario de guerra y más tarde vicepresidente de la República y lugarteniente general del estado de Oriente.

Hacia julio de 1871, Céspedes le encomienda la misión de partir hacia Estados Unidos a tratar de limar las asperezas entre los emigrados, buscar consenso entre estos y aunar sus fuerzas en el envío de expediciones con material de guerra, para respaldar la causa de la República de Cuba en Armas.

El viajero se topó con diferencias irreconciliables entre los cubanos radicados allá.

Dividida halló a su vez a la emigración cubana en Europa, a donde se trasladó con la esperanza de recaudar fondos pero sin resultados. La mayoría de los hombres con quienes contactó, burgueses como lo fuera él en su tiempo, no estaban dispuestos a ceder su fortuna, ni siquiera una parte de ella, para ayudar a la causa independentista.

Sin desistir de su empeño de organizar una gran expedición, retornó a Estados Unidos. Peregrinó con sus zapatos rotos por varias ciudades como Baltimore, Filadelfia, Nueva Orleans y Cayo Hueso. En algunas encontró cooperación y desprendimiento, pero en la mayoría se topó con la apatía a la que ya estaba acostumbrado.

Ante tanto empeño frustrado, resolvió volver a su país, a pesar de no llevar nada más que sus brazos cansados, pero no fue posible el regreso.  

Un cáncer de laringe agresivo lo derribó sobre un camastro en su casa pobre de New York. Allí murió, rodeado por su familia, aquel que un día fue dueño de incontables riquezas, “el millonario heroico” como lo llamó Martí.

Sobre él escribiría Manuel Sanguily, otro combatiente destacado de la Guerra de los Diez Años:

“No sé que haya una vida superior a la suya, ni hombre alguno que haya depositado en los cimientos de su país más energía moral, más sustancia propia, más privaciones a su familia adorada, ni más afanes ni tormentos del alma”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Victoria de Cuba en ONU: 184 a favor, 2 en contra y 3 abstenciones

Siguiente artículo

Noticia del Día: Victoria de Cuba en ONU: 184 a favor, 2 en contra y 3 abstenciones

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

¿Por qué un país mejor es posible?
Cuba

¿Por qué un país mejor es posible?

marzo 23, 2023
Elecciones 26 marzo 2023
Cuba

Características del proceso eleccionario

marzo 23, 2023
Etecsa conectividad problemas
Cuba

La red de telefonía móvil se someterá a mantenimiento en la madrugada del 23 de marzo

marzo 23, 2023
Dia Mundial del Agua
Cuba

Presidente de Cuba llama a cuidar y proteger el agua

marzo 22, 2023
Mejor es posible
Cuba

¿Cómo se eligen los diputados? (II)

marzo 22, 2023
Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos
Cuba

Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos

marzo 21, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Victoria de Cuba en las votaciones en la ONU en contra del bloqueo económico impuesto por EE.UU.

Noticia del Día: Victoria de Cuba en ONU: 184 a favor, 2 en contra y 3 abstenciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Evalúan en Pinar del Río daños ocasionados por Laura

Evalúan en Pinar del Río daños ocasionados por Laura

agosto 25, 2020
Voleibol femenino Cuba

Voleibol (f): Cuba ante México hoy en Torneo Final Six

septiembre 6, 2022
Cuba: un año más de resistencia frente al bloqueo de EEUU

Cuba: un año más de resistencia frente al bloqueo de EEUU

noviembre 30, 2021
messi-gol-psg-toulouse-guerrillero-750x422

Messi le da el triunfo a un PSG sin Neymar ni Mbappé

febrero 5, 2023
Dausell Valdés compartiendo con Fidel durante una exposición en el Memorial José Martí.

Artistas de Pinar del Río recuerdan a Fidel

agosto 13, 2020
Consejo de Gobierno en Pinar del Río “asistió” a la Asamblea Nacional

Consejo de Gobierno en Pinar del Río “asistió” a la Asamblea Nacional

diciembre 5, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist