lunes, junio 27, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

El hombre a quien la muerte no arrebató la grandeza

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
mayo 11, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Ignacio Agramonte
0
COMPARTIDAS
97
VISTAS
Compartir en Facebook

Situados a 32 kilómetros al suroeste de la ciudad de Camagüey, los potreros de Jimaguayú, abrigaban uno de los campamentos habituales del Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz y sus tropas.

En esa zona llegó a nuclear una sólida base de operaciones y hasta una escuela militar para el entrenamiento de los hombres bajo su mando.

Hacia mayo de 1873, la moral de ejército español había caído en picada tras sus recientes derrotas en el fuerte de Molina y en Cocal del Olimpo, donde más de 40 militares ibéricos sucumbieron bajo el filo de los machetes cubanos.

En respuesta a estas acciones, el brigadier Valeriano Weyler, envió contra el frente mambí, una nutrida y apertrechada columna dirigida por el teniente coronel José Rodríguez de León.

Excitado por la adrenalina del peligro inminente, Agramonte ideó en apenas segundos una maniobra de distracción para atraer hacia él y un pequeño grupo de ordenanzas, la atención del enemigo y propiciar de este modo el despliegue del grueso de sus tropas.

Como un soldado de línea más, peleó aquel 11 de mayo de 1873, hasta que una bala le atravesó la sien derecha y lo derribó sobre la tupida hierba de guinea que crecía en aquel terreno. A sus compañeros les resultó imposible rescatar su cuerpo sin vida.

De imprudente y caprichosa calificaron algunos el arrojo del jefe camagüeyano, al entrar en combate, en lugar de preservar su valiosa vida tan esencial para la dirección de la contienda.

Las autoridades españolas transportaron el cadáver hacia la ciudad de Puerto Príncipe en la mañana del día 12. Cuentan que lo exhibieron en público en una esquina del corredor de entrada del hospital de San Juan de Dios, y que un insolente osó atravesarle el rostro de un latigazo.

Más tarde, bajo total sigilo, lo trasladaron hasta el cementerio General de Puerto Príncipe, donde se dice fue cremado, aunque algunos textos refieren que el combustible vegetal utilizado no debió alcanzar para una incineración completa, por lo que parte de los restos mortales fueron arrojados en una fosa común.

Le temían incluso después de muerto, trataron de desaparecer su cuerpo como si de esta forma pudieran evitar su recuerdo, pero con ello solo alimentaron la leyenda del hombre que, en apenas tres años de lucha, había librado una centena de combates, la mayoría victoriosos.

“Diamante con alma de beso” lo llamó José Martí en su artículo Céspedes y Agramonte y dijo más del amoroso esposo de Amalia Simoni, del brillante abogado que renunció a los lujos y al calor de su hogar porque le apenaba vivir en un país subyugado, de “aquel que, sin más ciencia militar que el genio, organiza la caballería, rehace el Camagüey deshecho, mantiene en los bosques talleres de guerra, combina y dirige ataques victoriosos, y se vale de su renombre para servir con él al prestigio de la ley, cuando era el único que, acaso, con beneplácito popular, pudo siempre desafiarla.”

Fuentes consultadas

Cento, E. (2018). Ignacio Agramonte, el hombre que va a la guerra. Cubadebate. Recuperado de: http://www.cubadebate.cu/especiales/2018/05/12/archivo-cd-ignacio-agramonte-el-hombre-que-va-a-la-guerra/

Cremata, M. (2008). Revelaciones sobre la muerte del Mayor General Ignacio Agramonte. Juventud Rebelde. Recuperado de: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2008-05-15/revelaciones-sobre-la-muerte-del-mayor-general-ignacio-agramonte.

Martí, J. (1963).Céspedes y Agramonte. Obras completas, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, t. 4, p. 358.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El peligro de la diabetes gestacional

Siguiente artículo

Donante en Pinar del Río: Con solo extender el brazo puedes salvar una vida

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Vacunación pediátrica anticovid en Pinar del Río
Cuba

Vacunación antiCovid-19 en Cuba: hazaña de humanismo y solidaridad

junio 26, 2022
Asamblea Nacional de Cuba
Cuba

Cuba rememora declaración de carácter irrevocable del socialismo

junio 26, 2022
UNE
Cuba

Unión Eléctrica prevé afectaciones al servicio este domingo por bajos niveles de reserva

junio 26, 2022
Dirigentes de Cuba analizan situación electroenergética
Cuba

Dirigentes de Cuba analizan situación electroenergética

junio 25, 2022
MINCIN desmiente documento que circula en redes sociales sobre la Canasta Familiar Normada
Cuba

MINCIN desmiente documento que circula en redes sociales sobre la Canasta Familiar Normada

junio 25, 2022
Termoeléctrica de Mariel
Cuba

Termoeléctrica de Mariel, donde el esfuerzo se pone a prueba

junio 25, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Addiel Luis Contino Morejón

Donante en Pinar del Río: Con solo extender el brazo puedes salvar una vida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Recorrido de las máximas autoridades del PCC en Pinar del Río por zonas afectadas por las lluvias.

Pinar del Río reporta altos acumulados de precipitaciones

junio 3, 2022
¿Liderar o liderear?

¿Liderar o liderear?

febrero 26, 2021
Estudios Preuniversitarios

Garantizan en Pinar del Río continuidad de estudios universitarios

abril 3, 2022
Premio-La-Gaveta

Anuncian Premio La Gaveta 2020

mayo 21, 2020
Rebaja de Tarifa por Consumo de Datos Móviles

Anuncia ETECSA rebaja de tarifa por consumo de datos móviles

septiembre 8, 2021
Pesquisar y aislar, claves para cortar el paso a la COVID-19

Pesquisar y aislar, claves para cortar el paso a la COVID-19

agosto 18, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist