• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

El hijo extraordinario

Guerrillero evoca al Apóstol de la Independencia de Cuba en el aniversario 168 de su nacimiento

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
enero 28, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
De izquierda a derecha José Martí, José Francisco Martí y Carmen Zayas Bazán.

De izquierda a derecha José Martí, José Francisco Martí y Carmen Zayas Bazán.

0
COMPARTIDAS
158
VISTAS
Compartir en Facebook

El clima hostil de Nueva York refuerza la impresión de soledad en el alma de Martí. Se desvive de las ganas de besar a su mujer, de jugar con su hijo; pero está solo en un cuarto de pensión, con los ojos húmedos posados en una carta recién llegada de Cuba:

«Papá, yo te quiero mucho. Cualquier cosa que me mandes me gustará mucho. Mamá sabe que nunca pasa un día sin acordarme de ti. Dicen que soy tu retrato y estoy contento. Muchos besos de tu hijito, Pepe».

A menudo relee estas líneas, como si así pudiera acercar a su pequeño. Únicamente sus innumerables ocupaciones le ayudan a disipar un poco la tristeza.

Es como las ardillas grises que habitan los arbustos del Central Park. Se mueve con prisa de un lugar a otro organizando los detalles de una Guerra Necesaria que libre a su distante país del yugo que lo oprime.

Su inteligencia le permite escribir varios artículos en una misma jornada, aunar las voluntades de los veteranos de la contienda de los diez años, sumar a nuevos patriotas a la causa, visitar clubes revolucionarios, ofrecer discursos conmovedores hasta los tuétanos, colectar fondos, crear el Partido Revolucionario Cubano, fundar el periódico Patria… es incansable. Su prédica y accionar inspiran a otros a seguirle.

“Yo evoqué la guerra: Mi responsabilidad comienza con ella, en vez de acabar”, le escribe al periodista dominicano Federico Henríquez y Carvajal durante su estancia en Montecristi en marzo de 1895.

Al mes siguiente desembarca con el general Gómez por el oriente de Cuba pues considera que “El único autógrafo digno de un hombre es el que deja escrito con sus obras”.

Fiel a sus ideas, cae en la manigua redentora el 19 de mayo del propio año. Fue la única baja del Ejército Libertador aquel día.

“¡Oh, qué dulce es morir, cuando se muere / luchando audaz por defender la Patria!”, expresó a través de Abdala, el protagonista del poema dramático que publicó con 15 años en el periódico La Patria Libre.

Tenía apenas 17 cuando las autoridades españolas lo condenaron a presidio y lo ataron con una cadena de hierro de la cintura al tobillo.

El adolescente José Martí fue condenado a seis años de prisión con trabajos forzados y Fermín Valdés Domínguez a seis meses de prisión.
El adolescente José Martí fue condenado a seis años de prisión con trabajos forzados y Fermín Valdés Domínguez a seis meses de prisión.

En las canteras de San Lázaro pasaba más de 12 horas diarias extrayendo a golpe de pico piedras gigantescas que luego debía trasladar hasta los hornos ubicados en una empinada colina.

“¡Y qué día tan amargo aquél en que mi padre logró verme, y yo procuraba ocultarle las grietas de mi cuerpo, y él colocarme unas almohadillas de mi madre para evitar el roce de los grillos (…) Me miraba con espanto, envolvía a hurtadillas el vendaje, me volvía a mirar, y al fin, estrechando febrilmente la pierna triturada, rompió a llorar! Sus lágrimas caían sobre mis llagas; yo luchaba por secar su llanto; sollozos desgarradores anudaban su voz, y en esto sonó la hora del trabajo, y un brazo rudo me arrancó de allí, y él quedó de rodillas en la tierra mojada con mi sangre…”, apuntó en las memorias que tituló El presidio político en Cuba.

Pese a las diferencias evidentes entre padre e hijo, Martí supo finalmente desentrañar el profundo amor que Don Mariano le profesaba.

 “No sé cómo salir de mi tristeza. Papá está ya tan malo que esperan que viva poco. ¡Y yo, que no he tenido tiempo de pagarle mi deuda, vivo! No puede usted imaginar cómo he aprendido en la vida a venerar y amar al noble anciano a quien no amé bastante mientras no supe entenderlo… Cuanto tengo de bueno, trae su raíz de él. Me agobia ver que muere sin que yo pueda servirlo y honrarlo”, comentó Pepe en carta a su amigo Manuel Mercado.

Mariano lo quiso siempre, a su modo rústico. Trató de alejarlo del peligro y en ese afán hirió la sensibilidad de su muchacho, pero calladamente vibraba de orgullo por el hijo extraordinario que la vida le regaló.

Especial sobre José Martí
El hijo extraordinario
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Solano Ramos el hermano pinareño de Martí

Siguiente artículo

Promueve Cuba inversión extranjera para desarrollo de la biotecnología

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

papas
Cuba

Establecen precio minorista único de la papa

enero 26, 2023
azucar
Cuba

Informan sobre causas del atraso en el azúcar de la canasta familiar

enero 26, 2023
Diaz-Canell Empresarios Argentinos
Cuba

Intercambia Díaz-Canel en Argentina con empresarios del país

enero 23, 2023
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Cuba y Estados Unidos dialogan sobre terrorismo y migración

enero 20, 2023
Implementan Servicio de Teleasistencia piloto en dos municipios cubanos
Cuba

Implementan Servicio de Teleasistencia piloto en dos municipios cubanos

enero 20, 2023
marti efemerides
Cuba

Martí: un escritorio, un podio y una mesita

enero 19, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Promueve Cuba inversión extranjera para desarrollo de la biotecnología

Promueve Cuba inversión extranjera para desarrollo de la biotecnología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Comparecencia en Radio Guamá

Medidas para salvar vidas en Pinar del Río

abril 10, 2020
Equipo masculino de Cuba de voleibol

Cuba por concluir invicta etapa clasificatoria de continental de Norceca de voleibol (m)

agosto 20, 2021
Falleció José Luis Cortés, el Tosco, director de la orquesta NG la Banda

Falleció José Luis Cortés, el Tosco, director de la orquesta NG la Banda

abril 18, 2022
Banco Central recuerda vencimiento de plazo para cambio de cuentas en pesos convertibles

Banco Central recuerda vencimiento de plazo para cambio de cuentas en pesos convertibles

diciembre 24, 2022
Donativos de cubanos en Reino Unido.

Cubanos en Reino Unido envían donativo de jeringuillas a Cuba

abril 14, 2021
Newton-630-407px

Curiosidades sobre Newton

enero 21, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist