• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 24, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes

El guapo de Corralito

Ernesto Osorio RoquePorErnesto Osorio Roque
diciembre 27, 2021
en Deportes
Tiempo de lectura: 8 minutos
A A
0
Juan Carlos Oliva López

Juan Carlos Oliva López / Foto: Yania Amaro Díaz

0
COMPARTIDAS
274
VISTAS
Compartir en Facebook

El Campeonato mundial juvenil de 1975 en Venezuela a Juan Carlos Oliva López lo marcó para  toda la vida. Creyeron en él y lo incluyeron en la nómina a sabiendas de que en el norte revuelto y brutal tenía un hermano multimillonario; una leyenda de las Grandes Ligas que solo hace unos días  fue exaltada al Salón de la Fama del béisbol en Cooperstown.

“Yo sabía, a pesar de mi juventud, que encima de mí tenía muchos ojos. Algunos pensaron que abandonaría a mi equipo sin saber que este negro de patas jorobá’  quiere como nadie a su patria. Tony viajó de Estados Unidos a Venezuela. Era mucho el tiempo sin ver a mi hermano. Aquel encuentro fue inolvidable. Todavía hoy lo recuerdo y se me erizan los pelos y es que la sangre corre cuando un cubano se encuentra.

“Como sabía que la dirección del equipo tenía plena confianza en mí, decidí salir del hotel con mi hermano, sin pedir permiso a nadie. Enseguida un periódico venezolano dijo que Juan Carlos Oliva había desertado. Mis compañeros se preocuparon, fueron muchas las dudas, pero ese día cuando regresé con Tony la emoción se multiplicó. Allí todo el mundo lloró. Tony se enojó mucho con el periodista y con el propio periódico. De aquel torneo regresamos a Cuba con la medalla de oro, nadie nos pudo ganar”.

Pero dice Tony Oliva que usted lo tenía todo para jugar en las Grandes Ligas.

“Es verdad, pero mi hermano jamás hizo la más mínima insinuación para que alguno de nuestra familia abandonara el país. Tú no conoces a ese negrito. Todavía dice que se va a morir en Cubita. Es la persona más noble y sana que he conocido. Tú no sabes lo tanto que nos ha ayudado a toda la familia, desde todos los puntos de vista. Y te digo algo más: es un admirador de la Revolución cubana.

“He ido a visitarlo varias veces, incluso allá me operé de mis piernas, me recuperé y regresé para Cuba. Fui militante del Partido hasta el otro día  como quien dice, tuve que desactivarme por problemas de salud. Mis ideales siempre los voy a defender.

“Mi hermano llega aquí y esto se llena; y cuando va a Corralito – lugar donde  nacieron-  es tremendo. Hay que matar puercos y buscar ron y cervezas. Él se queda en Corralito o aquí en mi casa donde tiene su cuarto.  

“Su exaltación al Salón de la Fama nos alegró mucho. Hace tiempo que lo estábamos esperando. Mi hermano tiene 84 años, pero está entero. Él hace sus ejercicios, va al gimnasio. ¡Qué dios me bendiga a ese negrito!

¿Él hizo en Cuba varias prácticas de bateo?

“Si, y nos dio palos a todo el mundo. La gente habla de Vinent, a quien le vio excelentes condiciones, pero le dio un batazo que todavía la están buscando. También le dio a Julio Romero, Oscar Romero y a mí también me sazonó”.

Juan Carlos Oliva López
Foto: Yania Amaro Díaz

Por la manera que usted me habla, percibo que quiere mucho a Tony.

“No solo eso, sino lo que él me quiere a mí. Yo para él soy un dios. Su gran deseo era que yo pudiera representar a Cuba en eventos internacionales. Creo que no lo defraudé. Quizás pude hacerlo mejor, pero me entregué por completo al béisbol. Siempre me insistió que la disciplina era el factor fundamental”.  

¿Es decir que usted fue pelotero por él?

“Su pasión por la pelota me llevó a mí y a otro hermano a seguir sus pasos. A él le gustaba mucho que yo le lanzara con chapas o pedazos de tusas para mejorar su sistema de bateo.

“Por allá por Corralito, en Consolación del Sur,  un entrenador de nombre Mario Chacón me vio jugar primera base, pero se dio cuenta que yo tiraba duro y me dijo: ‘Oliva usted va a ser pitcher del equipo Cuba’, porque además  tenía muy buen control”.

Fuiste  un pitcher de  malas pulgas.

“La vida me dio la oportunidad de ser hombre desde chiquito. A pesar de que somos diez hermanos, mis padres quedaron solos en breve tiempo. Tuve que hacer una casa de tablas y fibras por la situación que teníamos en aquellos años. Aquello me hizo madurar y no permitir que nadie me pasara el pie. Es verdad, yo era medio ‘ambientoso’. Cosas de la juventud.

“Di unos cuantos pelotazos avisados. Si tú ya me diste tres hits en un juego, ¿cómo vas a venir después a tocarme la bola? Quienes hacen eso merecen un bolazo pa’ las costillas. Si usted da un jonrón  ¿por qué tiene necesidad de reír para humillar al lanzador?”

¿Y qué pasó  con Bárbaro Garbey?

“Esa ha sido una de las broncas más grandes que se recuerden en el béisbol cubano. Primero tengo que reconocer que Bárbaro Garbey, de quien se habla poco, es uno de los peloteros más grandes que ha dado Cuba, pero era un hombre complicado que jugaba demasiado fuerte la pelota.

“Hubo un juego, que no recuerdo bien donde fue, en el que se tira en tercera y pica a Hirán Fuentes y yo desde el banco hice un comentario que el coach de tercera parece que lo escuchó y se lo dijo a él. Al poco tiempo, en un juego decisivo en el ‘Latino’, me traen de relevo y viene él a batear. Tú sabes: primer lanzamiento pa’ las costillas. Ahí nos dijimos unas cuantas palabras. Se va a primera protestando. Próximo lanzamiento, se va pa’ segunda y prácticamente le metió los spikes a Félix Iglesias en la cara. Mi amigo, no me pude aguantar. Salí corriendo y le caí encima. ¡Qué bronca! ¡Cómo se puso la leña! Al cabo del tiempo su mamá vino a verme y logró  que nos diéramos la mano y de ahí surgió una buena amistad. Al poco tiempo él se fue del país y por allá conoció a mi hermano”.   

¿Y qué hace hoy Juan Carlos Oliva?

“Todavía estoy trabajando aquí de asesor en el municipio de Consolación. Me sacaron de entrenador de picheo del equipo Pinar después de tan buen trabajo y nunca nadie me dio los motivos; pero bueno, ellos sabrán”.

Hoy nuestro béisbol no anda bien.

“Eso me duele mucho. Cada vez que miro pa el  terreno que tengo frente a mi casa y veo muchos más muchachos jugando fútbol que pelota, me recomo el hígado. Se ha perdido la motivación. Hay que jugar pelota. ¿Cómo  un campeonato de béisbol provincial en la base va a tener cinco o seis juegos?

“Hay que enamorar a los niños, hay que ir a buscarlos donde quiera que estén, no podemos dejar eso a la espontaneidad de los padres. Revisa para que tú veas: casi todos los integrantes del equipo Pinar del Río son del municipio cabecera, y si vas a la Eide lo mismo sucede. En 1980 al mundial de Japón Cuba fue con cinco hombres de Bahía Honda. Allí había un gran potencial, pero allá fueron a buscarlo. Eso se perdió, mi hermano”.

Dígame los tres mejores lanzadores del béisbol cubano.

“Lazo, Rogelio y Vinent”.

¿Y los dos mejores peloteros?

“Casanova y Linares”.

¿En ese orden?

“No, Linares le saca unos punticos, pero vi a Casanova hacer cosas increíbles. En Santiago, Vinent lo tuvo tomando ron todo un día y llegó con los ojos como dos tomates y en el primer inning le dio jonrón a Alemán. Tremendo, ni el mismísimo Vinent se lo podía creer”. 

¿Manager?

“Pineda, ¡qué clase de hombre ese! Serbio, Jorge Fuentes y Alfonso”.

¿Fidel Castro?

“Para mí todavía está vivo. Un día quise hacerme una foto personal con él y cogí tremendo empujón de su escolta. Después nos hicimos una colectiva  con el equipo. Vivía preocupado por nosotros, por las atenciones que nos daban. Que diosito me lo tenga en la gloria”.

Por Oliva supe que ya anda por los 67 años, es el menor de diez hermanos y que a pesar de haber recorrido el mundo siente terror por los aviones. Me cuenta  que en su juventud vivió años en Orozco, usó diente de oro y que los más allegados le decían Colmillo. Para llegar a su victoria 100 en series  nacionales antes debió probar el sabor de seis fracasos. Su esposa,  presente en toda la entrevista, expresa cordialidad y exquisitos modales de educación.

Una cerveza marca el final de la cita de esta tarde de un diciembre nublado. Antes, en su móvil aparece un moreno marcado por los años. Usa lentes, se  nota fuerte y vigoroso. Es Tony Oliva quien me dice: “Periodista, dígale a los cubanos que los llevo en el alma”.

Actuación en series nacionales y selectivas
Participó  en 11 series nacionales y seis series selectivas,  con un récord de 289 juegos lanzados, de ellos, 223  iniciados, 65  completos, 166  relevados, 101  ganados,  57 perdidos, con  21 lechadas y  24  salvados.

Soportó   de 363 carreras limpias, con una efectividad de 2.46 carreras limpias en  1330 inning .  Permitió  1143 hit y los contrarios le batearon para 235, propinó 749 poches, otorgó  393 bases por bola,  de ellas 58  de forma intencional. Admitió  143 dobles, 39 triples  y 67 jonrones, obteniendo seis  primeros lugares, dos segundos, cinco  terceros, dos cuartos,  tres quintos, un octavo  y un noveno.

Eventos internacionales en los que participó

·       Topes con profesionales de Venezuela en 1977.
·       Juegos deportivos Centroamericanos  en 1978.
·       Mundial de Italia 1978.
·       Juegos Panamericanos de Puerto Rico 1979 
·       Copa intercontinental efectuada en la Habana en 1979.
·       Mundial de Japón de 1980
·       Copa intercontinental de Canadá  en 1981.
·       Topes con profesionales de México  en 1982.
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

En Pinar del Río ofertas gastronómicas para fin de año

Siguiente artículo

De cajeros y otros martirios

Ernesto Osorio Roque

Ernesto Osorio Roque

Licenciado en Periodismo en la Universidad de Oriente, Cuba.

Publicaciones relacionadas

Masificar el ajedrez desde el municipio
Deportes

Guane: Masificar el ajedrez desde el municipio

marzo 23, 2023
Othani MVP Clasico 2023
Deportes

Shohei Ohtani: El Jugador Más Valioso del Clásico del 2023

marzo 22, 2023
Japon Campeon Clasico Mundial
Deportes

Japón se lleva su tercer título en el Clásico Mundial

marzo 22, 2023
Cuba-Clásico: más allá del buen papel competitivo
Deportes

Cuba-Clásico: más allá del buen papel competitivo

marzo 21, 2023
Team Asere Pinar del Rio
Deportes

Recibe Pinar del Río a atletas del Team Asere

marzo 20, 2023
Equipo Team Asere Cuba
Deportes

El team Cuba, asere, la partió

marzo 20, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Dainarys Campos Montesino

De cajeros y otros martirios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Unidad notarial en Pinar del Río.

Inauguran unidad notarial docente en la universidad de Pinar del Río

noviembre 26, 2021
Elevan rendimiento de tierras cultivables

Elevan rendimiento de tierras cultivables

mayo 3, 2020
La Unión Eléctrica estima una afectación de 551MW para el horario pico

La Unión Eléctrica estima una afectación de 551MW para el horario pico

julio 12, 2022
Cuba celebra Día de la Mujer entre logros y retos

Cuba celebra Día de la Mujer entre logros y retos

marzo 8, 2021
Riega de semilleros en bandeja de tabaco Virginia

Comienza puesta temprana de semilleros de tabaco Virginia en Pinar del Río

agosto 14, 2020
Decretan Fase de Alerta Ciclónica para las provincias occidentales y la Isla de la Juventud

Defensa Civil decreta fase de alarma ciclónica para Pinar del Río, Artemisa y el Municipio Especial Isla de la Juventud

septiembre 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist