• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, febrero 2, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

El Departamento de Justicia de Biden podría terminar defendiendo a Trump en demandas por disturbios en el Capitolio

CubasíPorCubasí
junio 23, 2021
en El Mundo
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Donald Trump

Foto: El Periódico.

0
COMPARTIDAS
49
VISTAS
Compartir en Facebook

El Departamento de Justicia del presidente Joe Biden podría terminar defendiendo a su predecesor Donald Trump contra demandas que alegan que incitó a la insurrección del 6 de enero en el Capitolio de Estados Unidos, dijeron expertos.

Los académicos constitucionales y abogados en casos contra Trump dijeron a Reuters que creen que la administración Biden ha allanado el camino para que el Departamento de Justicia defienda al expresidente, argumentando en un caso de difamación no relacionado contra Trump que los líderes estadounidenses deberían tener inmunidad para sus comentarios mientras estén en el cargo y debería tener derecho a ser defendido por abogados del gobierno.

El Departamento de Justicia sorprendió a muchos al adoptar esa postura a principios de este mes, y el departamento decidió seguir defendiendo a Trump en un caso presentado por E. Jean Carroll, quien acusó al expresidente de violarla hace 25 años y luego mentir al respecto durante su tiempo en oficina y difamarla.

El Departamento de Justicia había dicho en un escrito que si bien los comentarios de Trump eran «sin lugar a dudas innecesarios e inapropiados», el departamento dijo que había estado actuando dentro de sus derechos al abordar las acusaciones en su contra.

«Los funcionarios electos pueden, y a menudo deben, abordar las acusaciones que inspiran dudas sobre su idoneidad para el cargo», decía el argumento. «Hablar con el público y la prensa sobre asuntos de interés público es, sin duda, parte del trabajo de un funcionario electo».

En declaraciones a Reuters, Philip Andonian, un abogado en un caso separado contra Trump, dijo que cree que el Departamento de Justicia podría decidir defender al expresidente en casos futuros basándose en el mismo razonamiento.

Entre esos casos se encuentra uno presentado por dos agentes de la policía del Capitolio de los Estados Unidos que culparon a Trump por las lesiones que sufrieron durante el asedio del 6 de enero al edificio del Capitolio de los Estados Unidos, que dejó cinco muertos.

Andonian dijo que también creía que la justificación podría usarse en un caso que está persiguiendo contra Trump en nombre del representante demócrata de California, Eric Swalwell, quien acusó al presidente de incitar al motín mortal en un intento por evitar la certificación de la victoria electoral de Biden del 2020.

El Departamento de Justicia se negó a comentar con Reuters si usaría el mismo argumento para involucrarse en otras demandas contra Trump.

The Independent también se ha puesto en contacto con el Departamento de Justicia para solicitar comentarios.

La Casa Blanca ha dicho anteriormente que no tiene ningún papel en las decisiones del Departamento de Justicia sobre si defender a Trump en tales casos.

El expresidente enfrenta actualmente más de una docena de investigaciones y demandas activas, incluidas acusaciones de conducta sexual inapropiada e investigaciones del gobierno sobre sus esfuerzos por revocar las elecciones de 2020.

Sin embargo, la decisión del Departamento de Justicia de este mes solo podría aplicarse a casos relacionados con los comentarios o acciones de Trump durante su mandato.

Laurence Tribe, profesor de derecho constitucional en la Universidad de Harvard y crítico abierto de Trump, dijo a Reuters que “sería muy difícil para el Departamento de Justicia cambiar de rumbo ahora”.

“El Titanic apunta al iceberg”, dijo.

Aún así, el profesor de Harvard, que se desempeñó como asesor legal para el segundo juicio político de Trump por parte de la Cámara de Representantes, dijo que sería «indignante» que el Departamento de Justicia defendiera al expresidente en juicios relacionados con la insurrección del Capitolio «sobre la base de que fomentar una insurrección violenta, como se imputa en esos pleitos, entraba dentro de la descripción del cargo del presidente”.

Trump ha negado ser responsable de incitar a la violencia en el Capitolio de Estados Unidos.

Sus abogados han sostenido que no incitó a la gente a la violencia, sino que hizo declaraciones políticas protegidas por la Primera Enmienda.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El Canguro Amaro

Siguiente artículo

Cuba reporta 2 055 casos de COVID-19, nuevo récord de contagios en un día, y trece fallecidos

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Grupo de los 77 más China
El Mundo

Grupo de los 77 más China evaluará en La Habana la educación pospandemia a nivel mundial

febrero 1, 2023
intervencion en Seguridad Publica del DF Brasil
El Mundo

Termina intervención en Seguridad Pública del DF-Brasil ante golpismo

enero 31, 2023
Parlamento Peru
El Mundo

Expectativa por sesión parlamentaria y ultimátum presidencial en Perú

enero 30, 2023
Carlos Lazo puentes de amor
El Mundo

Ciudades de EEUU y el mundo por puentes de amor con Cuba

enero 29, 2023
Diaz Canel - Fernandez
El Mundo

Presidentes de Cuba y Argentina sostuvieron encuentro tras cumbre

enero 25, 2023
Diaz Canel mision estatal
El Mundo

Presidente cubano dialoga con misión estatal en Argentina 

enero 25, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Coronavirus

Cuba reporta 2 055 casos de COVID-19, nuevo récord de contagios en un día, y trece fallecidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Un crítico vistazo ruso a EE.UU.

Un crítico vistazo ruso a EE.UU.

enero 16, 2021
EE.UU. cancela acuerdo migratorio con países de Centroamérica

EE.UU. cancela acuerdo migratorio con países de Centroamérica

febrero 7, 2021
Trump y la negación de la Covid-19

Trump y la negación de la Covid-19

julio 8, 2020

Sigo con que la culpa es nuestra… vamos por 650

enero 17, 2021
Ibelise Rafaela Turiños

Los niños son parte de su vida

diciembre 11, 2021
Cohiba

Desde mañana festejos por los 55 años de la marca Cohiba

septiembre 6, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist