• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

El cambio de hora de la conferencia de prensa del doctor Durán y el ahorro energético en Cuba

ACNPorACN
mayo 14, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
El cambio de hora de la conferencia de prensa del doctor Durán y el ahorro energético en Cuba
0
COMPARTIDAS
132
VISTAS
Compartir en Facebook

El Centro de Inmunoensayo (CIE) desarrolló recientemente, y en apenas seis semanas, un novedoso sistema para el diagnóstico de la COVID-19, basado en la tecnología suma (Sistema Ultramicroanálitico), el Umelisa SARS COV-2 IgG.

Niurka Margarita Carlos Pías, directora del CIE, explicó al periódico Granma que se trata de un ensayo capaz de detectar anticuerpos tipo IgG en muestras de suero o plasma, y para ello emplea péptidos sintéticos de regiones inmunodominantes del virus (son segmentos de las proteínas del virus sobre los cuales se desarrolla la respuesta inmune de la persona infectada).

Dichos fragmentos, acotó, fueron sintetizados por científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), con quienes laboraron de conjunto para el desarrollo de la prueba diagnóstica.

El sistema tiene la ventaja de poder aplicarse en pesquisajes masivos de la enfermedad, unido a los resultados de otras pruebas de laboratorio, además de poder emprender estudios epidemiológicos dirigidos a conocer el grado de exposición al virus que ha tenido determinado grupo poblacional.

Los ensayos tipo ELISA (acrónimo del inglés Enzyme-Linked Immuno Sorbent Assay: «ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas») se basan en la reacción antígeno-anticuerpo, simulando en el laboratorio lo que ocurre en el organismo, cuando es invadido por un agente extraño.

Esta reacción es amplificada por la presencia de una enzima, lo cual nos permite detectar si la reacción ha tenido lugar o no, dijo.

Dicho proceder tiene amplio uso a nivel mundial para el diagnóstico de diversas patologías y el aporte cubano a esta técnica de diagnóstico es, precisamente, realizarla con muy pequeños volúmenes de reactivos y muestras (Sistema Ultra Micro Analítico, suma).

La tecnología suma se desarrolló a inicios de la década de los 80 del pasado siglo por un grupo de investigadores; es una tecnología ciento por ciento cubana, y al emplear pequeños volúmenes de muestras y reactivos, resulta económicamente sustentable, características de gran utilidad para una circunstancia como la que se enfrenta la COVID-19.

Actualmente existen 232 laboratorios con tecnología suma distribuidos a lo largo y ancho del país.

El nuevo ensayo utiliza plasma, por tanto requiere realizar una extracción de sangre, demora alrededor de dos horas para obtener el resultado, y con cada placa se pueden estudiar decenas de personas de una sola vez, buscando la presencia de anticuerpos contra el nuevo coronavirus.

No requiere de ninguna preparación previa del paciente y los resultados se validan, procesan y expresan de manera automatizada; asimismo, se recomienda su uso a partir del séptimo día de inicio de los síntomas.

Carlos Pías subrayó que existe capacidad productiva para satisfacer la demanda del sistema nacional de Salud y extender su empleo a todas las provincias.

Es de gran importancia para el país poder contar con una prueba cubana con soberanía tecnológica, que disminuye los costos y puede realizarse en la amplia red de laboratorios de la tecnología suma existente en la nación, aseveró.

El diagnosticador, que muestra indicadores favorables de sensibilidad y especificidad, fue obtenido por un colectivo de investigadores del CIE, perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma, con la colaboración del Ministerio de Salud Pública y el CIGB.

Los especialistas encargados de su desarrollo tienen una amplia experiencia en la estandarización y producción de ensayos para la detección de enfermedades infecciosas, y han participado en la creación e introducción en el país de pruebas para la detección de hepatitis-c y diferentes marcadores de la hepatitis-b, dengue y vih, las que sustentan los programas nacionales de certificación de sangre y vigilancia epidemiológica, destacó Carlos Pías.

Realmente, aseveró, ellos tuvieron ante sí el enorme reto de desarrollar, escalar a la producción y producir la referida prueba diagnóstica en tan corto tiempo, siguiendo estrictamente los pasos establecidos en su estandarización  y su correcta evaluación.

La tecnología suma también ha sido clave en el diagnóstico precoz del hipotiroidismo congénito a todos los infantes cubanos nacidos después de 1986, así como en los programas de vigilancia epidemiológica, la certificación de sangre y órganos para trasplantes, además del control  de enfermedades crónicas.

De manera especial, ha contribuido a la reducción sostenida de la tasa de mortalidad infantil, al control de la transmisión de la hepatitis B y C, el VIH y del dengue.

Igualmente,  resultó decisiva para que Cuba fuera declarada en 2015 libre de la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis congénita.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Umelisa SARS COV-2 IgG: el novedoso sistema cubano para el diagnóstico de la COVID-19

Siguiente artículo

En Cuba 20 nuevos casos de Covid-19, suman mil 830

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Parte médico del 14 de mayo en Cuba

En Cuba 20 nuevos casos de Covid-19, suman mil 830

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Proceso sucesorio de la tierra

Procedimiento para el proceso sucesorio de la tierra, según el Decreto-Ley 125 de 1991

abril 12, 2022
La medida del Gobierno cubano y el Ministerio de Salud Pública entró en vigor el pasado 15 de noviembre

Autoridades recuerdan a viajeros de EEUU presentar esquema de vacunación contra COVID-19 para entrar a Cuba

noviembre 28, 2021
Leydis, al centro, revisa la calidad del tomate que ya crece, y orienta a sus trabajadoras

En Pinar del Río se vale perseguir un sueño

noviembre 28, 2022
Cuba lamenta fallecimiento de esposo de reina de Inglaterra

Cuba lamenta fallecimiento de esposo de reina de Inglaterra

abril 9, 2021
China rechaza nuevas sanciones de EEUU contra funcionarios de Cuba

China rechaza nuevas sanciones de EEUU contra funcionarios de Cuba

diciembre 2, 2021
Coronavirus

Cuba reporta 1008 nuevos casos de COVID-19, cuatro fallecidos y 664 altas médicas

marzo 30, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist