viernes, mayo 20, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

El bien público de servir

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
agosto 17, 2020
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
95
VISTAS
Compartir en Facebook

“Servir es un arte”. Así decía un gran amigo y estimadísimo profesor en una de nuestras clases de administración pública. Evidentemente, en aquellas aulas, se refería a la actitud y aptitud de las personas que ejercían cargos administrativos de cara a la población.

Y comienzo por estas líneas pues el tema de los servicios públicos en Cuba resulta de extrema complejidad a partir de las transformaciones que ha sufrido el país en su modelo económico, así como sus condiciones socio-políticas.

Es necesario recordarles a muchos que esta esfera, y sus representantes, asumen la responsabilidad de corresponder a la satisfacción de las necesidades de sus ciudadanos.

De forma más entendible, son todos aquellos que desde un espacio laboral están en el deber de prestar un servicio, cualquiera que sea.

Al igual que en el ámbito empresarial, donde una fábrica depende de la materia prima, de los equipos y de fuerzas productivas para obtener resultados, lo mismo ocurre en las disímiles tareas, espacios y funciones de la vida cotidiana.

Existen ocasiones en que la solución a un problema determinado está en nuestras manos, pero preferimos postergar y perder el tiempo; y es con esta mala praxis que quienes visitan en busca de ayuda pierden entonces la paciencia y la confianza.

Incluso, al ir más allá, pudiéramos hasta decir que tan nocivas conductas burocráticas derivan en gestiones orientadas a resolver mediante cifras monetarias indefinidas.

Y desafortunadamente es ahí donde comienzan los pesares y dificultades por mal trabajo y asistencia, los que desembocan en ineficiencias, indisciplinas, insensibilidades y otros males.

En este sentido, y de forma comparativa, sería sensato subrayar el buen trabajo y desempeño del Ministerio de Justicia, un colectivo que ha entendido al dedillo la extrema necesidad de brindar eficiencia en lo relativo a los registros civiles, las notarías y otras dependencias de su competencia: ellos reconocen que el ciudadano que los visita es lo más importante.

He aquí un punto de inflexión que en la actualidad muchos parecen olvidar: ya sea el cliente, el usuario o el consumidor, son los que hacen posible la existencia de un oficio o profesión. Entonces, ¿por qué no deberse a ellos?

Lamentablemente, las buenas prácticas del mencionado ministerio no son la regla, sino la excepción. No son pocos los malos ejemplos que abundan en nuestras calles y nuestras oficinas, contrario a lo que se ha llamado por las máximas autoridades del país.

Quizás, por solo mencionar algunos, si hay que ser incisivos, el Comercio, la Gastronomía, la Alimentaria, y los Servicios pudieran aprender un poco más sobre atenciones y esmeros.

Recordemos entonces las palabras de nuestro presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez el pasado año, durante el tercer periodo ordinario de sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular cuando expresó: “Quien tiene a mano la más rápida y eficiente solución a un problema no tiene por qué minimizarlo ni delegar su solución bajo consideraciones jerárquicas o sectoriales.

“Niega el espíritu de la Revolución quien entorpece, demora o hace imposible el trámite para acceder a un subsidio, a la propiedad de una vivienda, al usufructo de una tierra entregada para producir.

“La vocación de servir no puede ni tiene por qué confundirse con servilismo. Dar un buen servicio desde la amabilidad, la humildad y la educación nos hace más profesionales y añade a nuestro ejercicio laboral un sello de calidad y calidez humana que hoy necesitan otros y mañana necesitaremos cualquiera de nosotros.  Tenemos que ser serios y eficaces en las respuestas.

“Recordemos que servidores públicos somos todos”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Muestra Vocal Universo saludable renovación

Siguiente artículo

El 80 por ciento de los casos positivos de COVID-19 en Cuba ya se ha recuperado

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Ariel Torres Amador
Opinión

Hijos de la informalidad

mayo 14, 2022
Yanetsy Ariste
Opinión

Lectura viva

mayo 14, 2022
Dainarys Campos Montesino
Opinión

Valores que se van por el caño

mayo 10, 2022
Dorelys Canivell Canal
Opinión

Día de rencuentros

mayo 10, 2022
Yolanda Molina
Opinión

El mejor regalo

mayo 8, 2022
Yolanda Molina
Opinión

Legado

mayo 3, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
El 80 por ciento de los casos positivos de COVID-19 en Cuba ya se ha recuperado

El 80 por ciento de los casos positivos de COVID-19 en Cuba ya se ha recuperado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Producir alimentos

Producir alimentos, hoy más que nunca prioridad

marzo 30, 2020
Joven Club de Computación y Electrónica

Joven Club consolida sus ventas por comercio electrónico

enero 20, 2022
Distribución de medicamentos.

La estrecha disponibilidad de los medicamentos en Pinar del Río

noviembre 26, 2021
Vacunas Covid-19

OMS reitera denuncia sobre inequidad de distribución de vacunas

septiembre 14, 2021
Percepción de riesgo ante la COVID-19, reto del día a día

Percepción de riesgo ante la COVID-19, reto del día a día

julio 25, 2020
José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido; Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba; y el Ministro de Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero.

Es momento de mirar hacia adentro y producir

mayo 5, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist