• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

El barrio: escuela y escenario ideal para cambios

CubadebatePorCubadebate
marzo 9, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
El barrio: escuela y escenario ideal para cambios

Foto: Estudios Revolución

0
COMPARTIDAS
16
VISTAS
Compartir en Facebook

La labor transformativa que se viene acometiendo en los barrios de Cuba no es algo que tienda a desaparecer sino todo lo contrario. Al respecto el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez ha dicho en más de una ocasión que se trata de un esfuerzo que llegó “para quedarse” y que merece seguirse perfeccionando mientras obra la magia de articular a todos los que trabajan por los buenos cambios.

Por la importancia que la tarea entraña, la dirección del país da seguimiento a todo cuanto se viene haciendo en las comunidades. Este martes, desde el Palacio de la Revolución, la agenda versó sobre lo que se ha estado realizando en los barrios de La Habana.

Fue, sin dudas, un provechoso encuentro que estuvo encabezado por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, así como por el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, y por el secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda; ambos, miembros del Buró Político.

El punto de partida para el análisis en la jornada fue una intervención a cargo del gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, quien apuntó que en lo concerniente a las transformaciones ya la capital transita por una segunda etapa que abarca 127 barrios, para la cual se han tenido presentes los resultados del último proceso de rendición de cuenta, y la definición de los escenarios con mayores dificultades.

“De las 253 circunscripciones identificadas en el mapa sociopolítico, 147 pertenecen a los barrios que se encuentran en transformación”, detalló el Gobernador de La Habana, quien afirmó que otro punto de partida para el trabajo fue el proceso de análisis y discusión del Plan y el Presupuesto del 2022, y su aprobación en las Asambleas Municipales durante los días 29 y 30 de enero pasado.

De igual modo –como explicó García Zapata— se tuvieron en cuenta las recomendaciones realizadas por el Observatorio Demográfico de la provincia, y por los investigadores de diferentes centros de las Ciencias Sociales y Humanísticas, quienes se encuentran insertados en el Programa de Desarrollo Integral de los Barrios en situación de vulnerabilidad.

Según informó el Gobernador, en lo que va de año se han ejecutado 4 082 acciones —“recordemos, dijo, que el año anterior se ejecutaron más de 36 000”—, de las cuales se han terminado 1 991 acciones constructivas, de las 9 305 planificadas hasta el momento.

Se han realizado además —explicó Reinaldo García Zapata— 2 091 acciones de carácter social en los barrios que se incorporaron a la acción transformativa durante el 2022: ha habido caracterización de núcleos familiares, y decenas de miles de visitas a los mismos; fortalecimiento de organizaciones y de factores comunitarios; entrega de libretas de abastecimiento; legalización de viviendas; ofertas de vinculación laboral o de continuidad de estudios; matrículas en círculos infantiles; atención a madres con tres o más hijos; y prestación económica a familias en situaciones de vulnerabilidad.

El Gobernador de la capital contó en la reunión sobre cómo en el municipio de Centro Habana se ha incorporado una mipyme estatal que corre con el cambio de las redes hidráulico sanitarias. García Zapata explicó que en la ciudad hay más de 500 ciudadelas necesitadas de tal restitución, y que actualmente se están realizando, con ese nuevo actor de la economía, unos 10 cambios semanales de “líneas” (como también se conoce a las redes).

Eso es algo a destacar, reflexionó, porque a veces la solución de un problema a las personas no representa la solución total de sus necesidades, y sin embargo un solo paso en positivo impacta tremendamente en los niveles de satisfacción de quienes viven la transformación de un barrio.

Como en todo lo que se va haciendo cada ministerio y múltiples entidades y organismos del Estado han tomado parte en lo que viven los territorios, el titular de la Industria Alimentaria (Minal), Manuel Santiago Sobrino, habló en el encuentro sobre lo que sucede en el municipio capitalino de Regla. El ministro hizo referencia a importantes obras que impactan directamente “en la autoestima de los reglanos”, y afirmó que, aunque no todas se concluyeron, esto de cambiar los paisajes es un proceso continuo y alentador.

Regla, anunció, contará con un grupo de nuevas obras que prestarán servicios a la población. Santiago Sobrino resaltó la importancia del encadenamiento que se viene produciendo con las nuevas formas de gestión económica, así como de un enfoque que no pierda de vista la sostenibilidad de cada emprendimiento.

A propósito de cómo en ese municipio ultramarino y con elevaciones del terreno está en planes atender las escaleras por las cuales transita una población marcada por el envejecimiento —decisión nacida del consenso de la ciudadanía—, el presidente Díaz-Canel Bermúdez mencionó el valor de la transparencia, “que la gente sepa de qué dinero disponen y cómo se va a utilizar”. Después, dijo, habrá que rendir cuentas sobre si los recursos financieros fueron utilizados para lo previsto o para otra cosa.

En tono similar con lo meditado en la reunión intervino Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), quien expresó que la experiencia vivida en La Habana “la hemos llevado a todo el país”, donde se hará una inversión notable en barrios en situación de vulnerabilidad. Y en el caso de la capital, afirmó: “Vamos a trabajar en 114 barrios”, tanto en mantenimiento como en inversiones, para ir mejorando la situación.

Particularmente interesante fue la reflexión del ingeniero civil Francisco Díaz Hernández, presidente de la Organización Superior de Dirección Empresarial GEICON (Grupo Empresarial de Materiales de Construcción), quien, al compartir su experiencia de trabajo en el municipio de Centro Habana, confesó que él ha tenido una capacitación muy grande en su vida, “pero trabajar en los barrios es lo más importante que yo he tenido en mi formación profesional”.

Entonces el presidente Díaz-Canel Bermúdez afirmó: “Ahí es donde uno ve los problemas de la gente de verdad. El que no se sensibilice con los temas de los barrios no se sensibiliza con nada”.

Francisco destacó que siempre que sea posible, además del cambio de línea (hidráulico sanitaria) en las ciudadelas, hay que esforzarse por recuperar paredes, techos, todos los espacios posibles. Y puso el ejemplo de Los Sitios, donde una labor integral abarca bodegas, carnicerías, paneras, aceras y contenes, “y vamos por cuadrante, avanzando, de manera tal que las personas vayan viendo una transformación”.

Hacia el final del encuentro Roberto Morales Ojeda anunció que en días próximos se convocará a un taller nacional cuyo propósito será evaluar lo hecho en La Habana y la participación en ella de los organismos de la Administración Central del Estado, de las organizaciones de masas, y también de los centros de investigación. Igualmente hizo referencia a buenas experiencias a lo largo del país, porque «con todo ese trabajo podremos construir un marco teórico que permita socializar todas esas experiencias y preparar a todos los actores».

Según explicó el miembro del Buró Político, el objetivo es que, “de conjunto con el Partido, con el Gobierno, con las organizaciones de masas, con la Asamblea Nacional”, pueda elaborarse “una propuesta con la experiencia de este período”, la cual estandarice modos de preparación e indicadores de evaluación de “este gran esfuerzo”, del verdadero impacto, “ahora con los presupuestos y con todas las posibilidades que ha dado la discusión en las asambleas municipales del Poder Popular”.

El Presidente Díaz-Canel Bermúdez valoró que en todo lo hecho una de las fortalezas ha sido “la manera en que se concibieron los presupuestos municipales, donde ya hay una claridad de con qué cuenta cada municipio”, lo cual “permite un nivel superior de planificación, de control, de ejecución, quita la incertidumbre y nos permite entonces trabajar con más coherencia”.

Nuevamente el Jefe de Estado insistió en que “estamos trabajando en problemas de infraestructura, en problemas acumulados, pero hay que trabajar mucho en lo social, en lo espiritual que tiene los componentes de lo educativo, lo cultural, lo deportivo, y lo recreativo”. Y resaltó el papel que pueden desempeñar los jóvenes en la labor transformativa desde los barrios.

“Vamos a preparar bien ese encuentro” —dijo el mandatario en referencia al taller nacional del cual habló Morales Ojeda—; porque él hará posible, destacó, socializar las mejores experiencias que hay en Cuba, y así el trabajo, a través de la complementación, será superior.

 (Tomado del sitio de la Presidencia)

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Aprueban registro sanitario a producto cubano para la enfermedad de Alzheimer

Siguiente artículo

Empresa Eléctrica de Pinar del Río abre nuevos servicios

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

papas
Cuba

Establecen precio minorista único de la papa

enero 26, 2023
azucar
Cuba

Informan sobre causas del atraso en el azúcar de la canasta familiar

enero 26, 2023
Diaz-Canell Empresarios Argentinos
Cuba

Intercambia Díaz-Canel en Argentina con empresarios del país

enero 23, 2023
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Cuba y Estados Unidos dialogan sobre terrorismo y migración

enero 20, 2023
Implementan Servicio de Teleasistencia piloto en dos municipios cubanos
Cuba

Implementan Servicio de Teleasistencia piloto en dos municipios cubanos

enero 20, 2023
marti efemerides
Cuba

Martí: un escritorio, un podio y una mesita

enero 19, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Empresa Eléctrica de Pinar del Río abre nuevos servicios

Empresa Eléctrica de Pinar del Río abre nuevos servicios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Preside Díaz-Canel acto de inicio del curso escolar 2022- 2023

Preside Díaz-Canel acto de inicio del curso escolar 2022- 2023 en Pinar del Río

noviembre 28, 2022
Municipio San Luis en Pinar del Río celebra acto provincial por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional

Municipio San Luis en Pinar del Río celebra acto provincial por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional

julio 16, 2022
Maceo y Che paradigmas de la Revolución cubana

Maceo y Che paradigmas de la Revolución cubana

junio 14, 2021
Manual de padres impacientes en tiempos de coronavirus

Manual para padres impacientes: Embarazo en tiempos de coronavirus (+ Podcast)

abril 7, 2020
Elecciones Municipales del Poder Popular 2022

La autoridad del pueblo

noviembre 23, 2022
¿Cómo conservar el ají cachucha?

¿Cómo conservar el ají cachucha?

julio 2, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist