• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 24, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

El altruismo en la sangre

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
mayo 4, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Yunaisy Otero Rivero siente placer en donar su plasma hiperinmune para ayudar a la recuperación de pacientes graves y críticos

Yunaisy Otero Rivero siente placer en donar su plasma hiperinmune para ayudar a la recuperación de pacientes graves y críticos. / Fotos: Jaliosky Ajete Rabeiro.

0
COMPARTIDAS
104
VISTAS
Compartir en Facebook

Yunaisy Otero Rivero, de 32 años, está recostada en una camilla del Banco Provincial de Sangre mientras una máquina extrae de su cuerpo dos bolsas de 300 mililitros de plasma.

Es un componte hiperinmune, cargado de anticuerpos que en las próximas horas ayudarán quizás a que uno o dos pacientes en estado grave o crítico tengan una respuesta más favorable a la COVID-19.

Hace poco esta mujer, su esposo y sus dos hijas, vivieron la angustia de ser positivos a la nueva enfermedad que tanto ha dado de qué hablar en el mundo por su fácil propagación y creciente letalidad.

Los cuatro vencieron el Sars-CoV-2 sin contratiempos y ahora el matrimonio siente que está en deuda con la vida; por eso vienen cada semana a donar. Él acude los lunes y ella los martes. No asisten juntos porque alguien debe quedarse con las niñas en casa; pero ambos se apoyan mutuamente y conversan en familia sobre el bien que reportan a otros con su altruismo.

“Esta es mi segunda donación y la hago con todo el amor del mundo. Ojalá  Dios permita que podamos salvar a muchas personas”, expresó la donante.

Lidia Licort Monduy, directora del Banco Provincial de Sangre.
Lidia Licort Monduy, directora del Banco Provincial de Sangre.

Sobre el protocolo seguido en Cuba para la obtención de plasma hiperinmune conversamos con Lidia Licort Monduy, directora del Banco Provincial de Sangre:

“Los donadores deben tener entre 18 y 60 años, ser convalecientes del Sars-CoV-2 y haber cumplido un tiempo de recuperación de 21 días”, explicó.

“No pueden padecer enfermedades cardiovasculares, oncológicas, pulmonares u otras dolencias crónicas no transmisibles.

“Antes de cada donación les realizamos un PCR en tiempo real para corroborar la inexistencia del coronavirus en la sangre. El IPK es el encargado de analizar estas muestras. Una segunda prueba procesada por el Centro de Inmunoensayos de La Habana nos permite verificar el nivel de anticuerpos del donador y por último aplicamos los test de biología molecular que descartan otras enfermedades de transmisión viral como las Hepatitis B y C, el HIV o una serología reactiva  por sífilis”, añadió la especialista.

Las donaciones tienen lugar cada siete días durante un mes completo. Las siguientes cuatro semanas el donante descansa y se incorpora luego de este tiempo si así lo decide.

El ritmo de donaciones también puede espaciarse a 15 o a 21 días, según lo disponga el voluntario.

El equipo sanitario del Banco Provincial de Sangre fue debidamente capacitado para garantizar el éxito de la plasmaférisis automatizada.

Integran el mismo un médico, una enfermera y dos tecnólogos especializados en medicina transfusional.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Informa el Ministerio del Interior sobre hallazgo de embarcaciones

Siguiente artículo

Díaz-Canel participa en Cumbre Virtual del Movimiento de Países No Alineados

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Elecciones Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río listo para las elecciones generales

marzo 24, 2023
Mis límites los pongo yo
Pinar del Río

“Mis límites los pongo yo”

marzo 23, 2023
Feria agropecuaria Pinar del Rio
Pinar del Río

Feria agropecuaria en Pinar del Río este sábado 25 de marzo

marzo 23, 2023
Lecciones de Muso en Pinar del Río
Pinar del Río

Lecciones de Muso en Pinar del Río

marzo 21, 2023
Prueba dinámica hoy en Pinar del Río
Pinar del Río

Prueba dinámica hoy en Pinar del Río

marzo 19, 2023
Procesamiento de datos en Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río realiza prueba la dinámica electoral

marzo 19, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. / Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Díaz-Canel participa en Cumbre Virtual del Movimiento de Países No Alineados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 2 de abril a las 12 de la noche

abril 3, 2022
Desde que los periodistas recorrieran el cuartel Moncada horas después del asalto, se determinó la censura de la información gráfica relacionada con el hecho

Aquel 26, entre la censura y la intrepidez del periodismo

julio 17, 2020
Cuba participará en reunión virtual parlamentaria frente a la COVID-19

Cuba participará en reunión virtual parlamentaria frente a la COVID-19

mayo 28, 2020
Partido Comunista de Cuba

Buró Provincial del Partido en Pinar del Río: autoabastecimiento en el análisis

diciembre 18, 2020
Soberana 02 es una de las vacunas cubanas contra la covid-19.

¿Por qué Cuba no tiene un movimiento antivacunas?

enero 3, 2022
El equipo multidisciplinario no abandonará sus labores hasta evaluar toda el área prevista. / Foto: Periódico Girón

Prosigue la búsqueda de víctimas tras el incendio

agosto 15, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist