• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, marzo 29, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Buen Provecho

El ajo: origen, propiedades y beneficios (I)

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
mayo 20, 2022
en Buen Provecho
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
El ajo: origen, propiedades y beneficios (I)
0
COMPARTIDAS
642
VISTAS
Compartir en Facebook

El ajo es un alimento que desde tiempos antiguos se ha utilizado en la gastronomía y en medicina por sus altos beneficios y en nuestro país es un ingrediente fundamental en la cocina.

Es una especie que pertenece a la familia Liliaceae (comprende alrededor de 600 especies) y es mucho más que un condimento, es considerado también espanta enfermedades cargado de propiedades nutritivas y beneficios para la salud (los compuestos sulfúricos y sus múltiples fitonutrientes, le dieron esta fama). 

De ahí que lo de colgar ristras de ajos en las casas no solo se hacía para “espantar a los vampiros”, sino porque yaen la antigua Grecia, Hipócrates, padre de la medicina moderna, lo utilizaba para tratar distintas enfermedades. Su consumo habitual puede ayudar a hacer mejor la digestión, a absorber mejor los nutrientes de los alimentos y optimiza las funciones del páncreas y del hígado.

Su origen se remonta a varios siglos atrás en Asia Central. La especie que conocemos hoy en día (Allium Sativum) procede de una variedad de esta zona, el Allium Longicuspic, que dio lugar al que hoy conocemos como el ajo común. Este se extendió  rápidamente por la India y por el mar Mediterráneo hasta llegar a Grecia donde se utilizaba para prevenir multitud de enfermedades.

Los primeros indicios que se tienen de la utilización del ajo con finesmedicinales se remontan al Antiguo Egipto. Sus capacidades curativas le otorgaban poderes mágicos, pues se dice que los faraones daban ajos a sus esclavos para que estuvieran sanos y fuertes y según los papiros se cree que este alimento llegó a considerarse como un icono sagrado, tanto que, cuando hacían juramentos invocaban al ajo como una divinidad y se han llegado a encontrar cabezas de ajos verdaderas en tumbas para, según se cree, mantener alejados a los espíritus malignos.

Llegó a América de la mano de los españoles y tal es su uso en la actualidad que en Estados Unidos se celebra cada año el Festival del Ajo en Gilroy, California y existe un periódico especialmente dedicado a noticias relativas al ajo en California, su nombre es The Garlic Times.

LA RECETA DE HOY:

Gambas o camarones al ajillo

Ingredientes:

Para dos personas

  • gambas cocidas 400 g 
  • cuatro dientes de ajo 
  • guindilla de Cayena 1 u otro picante parecido y suave 
  • vino blanco 
  • aceite, preferiblemente de oliva 
  • sal 

Preparación:

Si las gambas son frescas les sacamos la cabeza y cola, dejando la cáscara del cuerpo, aunque esto va en gustos. Si son peladas este paso se obvia. Ponemos las gambas en un cuenco y las cubrimos con agua, echamos un buen chorro de vino blanco y las dejamos reposar durante dos horas.

En una cazuela de barro preferentemente, ponemos un poco de aceite de oliva con la guindilla, calentamos y doramos los dientes de ajo laminados. Echamos las gambas escurridas, subimos el fuego y agregamos un poco del caldo donde han estado a remojo. Si fuese necesario añadiríamos más caldo, totalmente a elección. Salamos al gusto y servimos inmediatamente en cuanto estén en su punto de cocción.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Roniel y Lázaro se estrenan ante profesionales mexicanos

Siguiente artículo

Imprimido, freído y proveído, suenan mal pero están bien

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Receta de kétchup casero
Buen Provecho

Receta de kétchup casero

marzo 24, 2023
Arroz con vegetales
Buen Provecho

¿Ya sabes cómo hacer arroz con vegetales ?

marzo 11, 2023
Dulce de coco
Buen Provecho

¿Cómo hacer el dulce de coco?

febrero 25, 2023
Infusion de canela
Buen Provecho

Infusiones, plantas, aromas y sabor (IV)

febrero 10, 2023
jenjibre
Buen Provecho

¿Qué infusiones ingerir para combatir el frío? (III)

enero 29, 2023
Regaliz-750x482px
Buen Provecho

Otras infusiones para combatir el frío (II)

enero 20, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Imprimido, freído y proveído, suenan mal pero están bien

Imprimido, freído y proveído, suenan mal pero están bien

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cárnico de Guane

Incrementan líneas de producción en matadero de Guane

mayo 4, 2020
De conjunto con personal de salud, pesquisan el transporte de carga y sus choferes / Foto: Radio Guamá

Aplausos también para la policía pinareña

abril 19, 2020
Ordenamiento monetario

Nuevas medidas de carácter salarial aprobadas como parte de la Tarea Ordenamiento

febrero 17, 2021
Marcel Hernández

Cubano Hernández marcó doblete en fútbol de Costa Rica

mayo 12, 2022
Edición impresa

Video-resumen de la edición impresa de Guerrillero correspondiente al 18 de junio de 2021

junio 18, 2021
Viñales: tiempos de pandemia

Viñales: tiempos de pandemia

mayo 22, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist