• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, marzo 29, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

EEUU y su cruzada contra la ciencia de Cuba

Prensa LatinaPorPrensa Latina
septiembre 9, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Ciencia de Cuba

Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
40
VISTAS
Compartir en Facebook

La campaña de descrédito de Estados Unidos contra Cuba niega los resultados de la industria biotecnológica y la ciencia nacional, una cruzada acrecentada hoy cuando el país vacuna a su población contra la Covid-19.

Para el destacado científico Agustín Lage, asesor de la presidencia del grupo empresarial BioCubaFarma, desconocer los indicadores positivos de la isla en este sentido ha sido una tendencia por años de los enemigos de la Revolución.

Por tal motivo, Lage instó a buscar los estudios que publicaron entidades internacionales, como el Banco Mundial o la Universidad de Oxford en Inglaterra, sobre los resultados de la nación caribeña en el enfrentamiento a la Covid-19 respecto a otros países.

En declaraciones al programa Con filo de la televisión nacional, el experto mencionó cifras de las bases de datos de esas instituciones que evidencian una mejor respuesta de Cuba ante la pandemia, en comparación con Estados Unidos.

Además, ‘nuestra vacuna tiene resultados, que también están publicados, de los ensayos clínicos, razón por la cual la autoridad regulatoria dio la autorización de uso (de emergencia)’, señaló.

En opinión del doctor, ‘es de esperar que intenten negar estos indicadores, pero creemos que en esta, como en otras tantas cosas, los datos los harán callar’.

El espacio televisivo desmintió informaciones que desde Miami, Estados Unidos, buscaron desacreditar la campaña nacional de vacunación pediátrica en la que Cuba es líder a nivel internacional.

No se trata de un plan nuevo, numerosos especialistas de la comunicación coinciden en señalar que las noticias falsas y la tergiversación de la realidad, sobre todo en internet, son herramientas de subversión contra el Gobierno antillano.

Fuentes oficiales muestran que la vacunación masiva antiCovid-19 a niños entre 12 y 18 años con el inmunógeno cubano Soberana 02 comenzó esta semana en la nación caribeña y se extenderá hasta noviembre próximo.

De acuerdo con el ministro de Salud de la isla, José Ángel Portal, la decisión se sustenta en los resultados de ensayos clínicos que en la población pediátrica fueron superiores, en todas las variables inmunológicas, respecto a la adulta.

Recientemente el presidente estadounidense, Joe Biden, también desacreditó la capacidad del sistema nacional para hacer frente a los desafíos de la pandemia y se refirió a la isla como ‘Estado fallido’.

En respuesta, científicos cubanos elaboraron una carta al mandatario norteamericano en la que desmintieron estos supuestos y citaron argumentos respaldados por organizaciones internacionales.

Los expertos de la isla calificaron de desconcertantes las afirmaciones de la Casa Blanca y preguntaron ‘por qué, con tantas catástrofes de Covid reales en el hemisferio occidental, solo Cuba es etiquetada como un Estado fallido’.

Según la misiva, lo que hace a la isla única ‘es la necesidad de manejar la epidemia bajo un embargo financiero, comercial y económico paralizante, impuesto por el gobierno de Estados Unidos durante las últimas seis décadas’.

En la carta, los especialistas ponderan el avance de la inmunización en el país y la eficacia de las vacunas nacionales.

De hecho, actualmente la nación supera el 50 por ciento de su población con al menos una inyección administrada, de las tres dosis que completan el esquema.

El sitio Our World in Data, de la Universidad de Oxford, refleja estas y otras estadísticas vinculadas al rápido proceso de vacunación en la mayor de las Antillas.

Por último, en su misiva a Biden, los especialistas cubanos convidaron a Estados Unidos a no desconocer los hechos y a trabajar juntos para enfrentar los nuevos desafíos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Covid-19: Pinar del Río con 951 nuevos casos positivos de los 7 747 que reporta Cuba

Siguiente artículo

Comenzó en Pinar del Río riega de semilleros de tabaco

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Diaz-Canel-y-director-de-Al-Mayadeen-cuba-guerrillero-750x427
Cuba

Díaz-Canel con Al Mayadeen: “No se puede tener compromiso con la Revolución si no se tiene compromiso con el pueblo” 

marzo 28, 2023
2703-diaz-canel-director-de-la-fao-cuba-guerrillero-750x420
Cuba

Dialogó Presidente cubano con representante de la FAO

marzo 28, 2023
Cuba

Maduro felicitó «el espíritu democrático y pacifista» de las elecciones cubanas

marzo 28, 2023
Personas con Discapacidad en Cuba
Cuba

¿Cómo se garantiza la protección judicial a las personas con discapacidad?

marzo 28, 2023
Consejo Electoral Cubano
Cuba

Elecciones nacionales: Votó el 75.92 por ciento del padrón electoral, según resultados preliminares

marzo 27, 2023
Elecciones 2023
Cuba

Alina Balseiro: “El país está listo para asumir las elecciones nacionales” 

marzo 25, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
La tecnología de túneles o casas de producción de posturas están listas para la presente campaña tabacalera.

Comenzó en Pinar del Río riega de semilleros de tabaco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública. / Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Cuba dispone del antiparasitario que estudian contra la COVID-19

abril 13, 2020
Asalto al capitolio de Estados Unidos

Las investigaciones del asalto al Capitolio estrechan el cerco sobre Donald Trump

enero 3, 2022
Leticia Yáñez Pérez

Revolución y cultura: mirada desde el ámbito académico

enero 24, 2021
Pinar del Río perdió el invicto

Pinar del Río perdió el invicto

enero 29, 2022
Sucursal de Western Union.

Piden a Biden que anule la prohibición de Trump de enviar remesas a Cuba

marzo 18, 2021
Vacuna de Oxford, menos efectiva frente a variante sudafricana

Vacuna de Oxford, menos efectiva frente a variante sudafricana

febrero 7, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist