lunes, agosto 8, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

EE.UU. parece que se va de Afganistán: ¿y quién cuidará de la amapola?

CubasíPorCubasí
mayo 2, 2021
en El Mundo
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Militares estadounidenses

Foto: TRT.

0
COMPARTIDAS
117
VISTAS
Compartir en Facebook

Si al fin se retira EE.UU. de Afganistán el 11 de septiembre venidero, será supuestamente el término de dos décadas de guerra de agresión y ocupación imperialista, demostrando que no sirvieron para nada la muerte admitida de por lo menos 2 300 soldados norteamericanos y la destrucción de uno de los países más pobres del mundo.

El gobierno de Estados Unidos anunció el 29 de abril que ha comenzado oficialmente la retirada del ejército estadounidense del territorio de Afganistán. De acuerdo con Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa suplente de la Casa Blanca, implicará el despliegue temporal de recursos adicionales para garantizar un regreso seguro.

Sobre esto, la secretaria afirmó ante medios estadounidenses: “Adversarios potenciales deben saber que, si nos atacan en nuestra retirada, nos defenderemos a nosotros y a nuestros aliados con nuestras herramientas a disposición”. Detalló a su vez, las defensas adicionales: consisten en dos bombarderos B-52 H Stratofortress y un grupo de ataque de la Marina, destinados a auxiliar a aproximadamente 3 000 soldados.

La agresión a Afganistán se inició con la invasión de Estados Unidos y otros países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte hace dos décadas, bajo el falso pretexto de responder a los atentados del 11 de septiembre del 2001 en Nueva York y con el presunto objetivo de derrocar al Emirato islámico afgano, acusado de proteger a Osama Bin Laden y a la organización  Al Qaeda, en un hecho muy controvertido y nunca esclarecido, por lo cual se sospecha una autoagresión montada por Israel y el entonces gobierno de George W. Bush para intensificar  “legamente” la represión a todo lo que se les opusiera.

BATÓN A BIDEN

Pese a que Bin Laden fue asesinado en 2011 durante la administración de Obama, la retirada definitiva de las tropas fue delegada a Trump, pero éste pasó el batón a Biden, quien anunció el 14 de abril que llevaría a cabo acciones para retirar a las fuerzas armadas de Afganistán a más tardar el 11 de septiembre del 2021.

“Llevamos a Bin Laden a la justicia hace una década y hemos estado en Afganistán desde entonces. Nuestras razones para permanecer en Afganistán se han vuelto poco claras, incluso cuando ha evolucionado la amenaza terrorista que fuimos a combatir”, declaró en un comunicado, tratando de edulcorar a todas luces lo que calificó The New York Times de “la derrota más humillante (e infame) de la OTAN y EE.UU.”, soslayando la debacle imperial en Corea y Vietnam, así como el fiasco de sus mercenarios contra la Revolución Cubana en Playa Girón.

Aunque se intente presentar la derrota en Afganistán como una salida pactada, lo cierto es que es una huida en toda la regla de lo que todo el mundo ve: una guerra que no puede el Imperio ganar.

No sé qué harán esos soldados cuando regresen humildes, con graves secuelas mentales y la amenaza de convertirse en psicópatas como quienes cometen diariamente crímenes horrendos en el país de la gran violencia interna y que sirven para crear series que muestran mentes criminales.

Es posible que se refuerce ahora el cuidado de las tropas norteamericanas que resguardan los cultivos de coca en Colombia, el mayor productor y exportador de cocaína en el mundo, al igual que lo hicieron con la bella amapola en Afganistán, tras convertirla en heroína.

Ello quedará a merced de un Talibán que, a pesar de la propaganda en contra, afirma que no alienta atentados suicidas y el islam prohíbe la adicción a las drogas, por cual el cuidado del cultivo y explotación de la amapola estará en peligro, si se realiza la anunciada retirada de las tropas estadounidenses.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Recibe la UBPC “Julián Alemán” de Pinar del Río la condición de Vanguardia Nacional

Siguiente artículo

Asociación árabe latinoamericana José Martí reitera su apoyo a Cuba

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Adopta Italia medidas para enfrentar extensión de la viruela del mono
El Mundo

Adopta Italia medidas para enfrentar extensión de la viruela del mono

agosto 3, 2022
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba prohibir las armas semiautomáticas
El Mundo

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba prohibir las armas semiautomáticas

julio 30, 2022
Científicos desarrollan parche a base de piel de rana toro para heridas de difícil curación
El Mundo

Desarrollan un parche a base de piel de rana toro para heridas de difícil curación

julio 30, 2022
Consumo de alcohol
El Mundo

El consumo de alcohol acelera el envejecimiento, indica estudio genético de la Universidad de Oxford

julio 27, 2022
Estudio clave sobre el alzheimer
El Mundo

Estudio clave sobre el Alzheimer pudo haber sido manipulado

julio 25, 2022
Deportaciones
El Mundo

Gobierno de Biden solicita aval para su política de deportaciones

julio 10, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Asociación árabe latinoamericana José Martí

Asociación árabe latinoamericana José Martí reitera su apoyo a Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ventas de garaje

¿Garajes en Pinar del Río?

noviembre 5, 2021
Corredoras cubanas terminaron octavas en la final del relevo 4x400 metros en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Tokio 2020: Cubanas terminan octavas en final del relevo 4×400

agosto 7, 2021
Gobierno de Cuba ofrecerá más detalles sobre reapertura del turismo

Gobierno de Cuba ofrecerá más detalles sobre reapertura del turismo

octubre 19, 2021
Susana Rodriguez Ortega Opinion

Una fuerza imparable

noviembre 13, 2021
La Agricultura Urbana es un sistema productivo que resulta clave para el programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Sostenibilidad y eficiencia para la recuperación en Pinar del Río

julio 3, 2022
Transfermóvil

Disponible nueva versión de transfermóvil

marzo 3, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist