• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, febrero 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

EE.UU. aprueba primer fármaco contra el Alzhéimer en dos décadas

CubadebatePorCubadebate
junio 8, 2021
en El Mundo
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
ancianos

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo existen al menos 35 millones de personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer. / Foto: AP.

0
COMPARTIDAS
55
VISTAS
Compartir en Facebook

La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA en inglés) ha aprobado el uso de Aduhelm, un nuevo medicamento de la farmacéutica Biogen para el tratamiento del alzheimer, el primero en tratar directamente la patología “fundamental” de esta enfermedad.

Según informa la FDA en un comunicado, se trata además del primer nuevo tratamiento contra el alzheimer que la administración estadounidense aprueba contra esta enfermedad degenerativa que sólo en este país afecta a 6,2 millones de ciudadanos.

Biogen no ha revelado el precio de inmediato, aunque los analistas han estimado que el medicamento de la farmacéutica estadounidense podría costar entre 30 000 y 50 000 dólares anuales.

La aprobación de este fármaco se ha acelerado porque según explica la FDA proporciona un “significativo avance terapéutico” en comparación con otros tratamientos al reducir las placas “beta amiloide” en el cerebro, que son un signo de la enfermedad, y considera por tanto “razonable” prever un beneficio importante para los enfermos de alzheimer.

Con todo, y ante las dudas vertidas por asesores independientes que advierten que el fármaco no ha probado su capacidad para ralentizar el alzheimer, la FDA ha reconocido que ciertas “incertidumbres residuales” rodean al medicamento, aunque ha querido recalcar que su capacidad para reducir los grumos dañinos de placa en el cerebro “se espera” que ayude a ralentizar la demencia.

Según los términos de la denominada aprobación acelerada, la FDA exige que el fabricante de medicamentos lleve a cabo ahora un estudio de seguimiento para confirmar los beneficios para los pacientes. Si el estudio no muestra efectividad, la FDA podría acabar retirando el medicamento del mercado, aunque la agencia estadounidense rara vez lo hace.

Además, la FDA enfatiza que se trata del único fármaco que eventualmente puede tratar la enfermedad subyacente, en lugar de solo controlar algunos de sus síntomas como la ansiedad y el insomnio.

El texto, emitido este 7 de junio, señala que el último fármaco aprobado para tratar síntomas relacionados con la enfermedad fue la memantina, cuya autorización fue recibida hace casi dos décadas.

El nuevo producto, elaborado por la farmacéutica Biogen y su socio japonés Eisai, se estructura en base al aducanumab, un anticuerpo que sustenta una molécula obtenida de un anciano lúcido y recibirá el nombre comercial de Aduhelm.

Este fármaco actúa sobre proteínas beta amiloides, cuya acumulación de células podría tener vinculación con el deterioro cognitivo y la pérdida de memoria. Previo a su aprobación, este fármaco fue probado en tres ensayos clínicos diferentes, en los cuales participaron 3 500 pacientes.

Los resultados fueron confusos. En uno de los ensayos, en el que participaron 1 600 pacientes, se observó una mejoría clínica de 23% mientras que otro, con una muestra similar, no evidenció resultados positivos.

El medicamento recibió la aprobación bajo la condición de que quienes lo administren deben formar parte de lo que se denomina un ensayo fase 4, es decir que los investigadores estarán controlando a los pacientes para evaluar los avances con el tratamiento y constatar si realmente ralentiza la progresión del deterioro mental.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo existen al menos 35 millones de personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer. De ese número, al menos 6,2 millones son estadounidenses, según el comunicado de la FDA.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río. Parte de cierre del 7 de junio las 12 de la noche

Siguiente artículo

Revelan errores del gobierno de EE.UU. durante ataque al Capitolio

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

nota informativa minsap
El Mundo

Liberan a colaborador de brigada médica cubana secuestrado en Haití

febrero 2, 2023
Grupo de los 77 más China
El Mundo

Grupo de los 77 más China evaluará en La Habana la educación pospandemia a nivel mundial

febrero 1, 2023
intervencion en Seguridad Publica del DF Brasil
El Mundo

Termina intervención en Seguridad Pública del DF-Brasil ante golpismo

enero 31, 2023
Parlamento Peru
El Mundo

Expectativa por sesión parlamentaria y ultimátum presidencial en Perú

enero 30, 2023
Carlos Lazo puentes de amor
El Mundo

Ciudades de EEUU y el mundo por puentes de amor con Cuba

enero 29, 2023
Diaz Canel - Fernandez
El Mundo

Presidentes de Cuba y Argentina sostuvieron encuentro tras cumbre

enero 25, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Revelan errores del gobierno de EEUU durante ataque al Capitolio

Revelan errores del gobierno de EE.UU. durante ataque al Capitolio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ted Cruz, uno de los representantes de la mafia anticubana en EE.UU.

Senador anticubano votó contra la ley para poner fin a crímenes de odio contra los asiáticos

abril 17, 2021
Autorresponsabilidad, asunto de vida o muerte ante la COVID-19

Autorresponsabilidad, asunto de vida o muerte ante la COVID-19

agosto 12, 2021
Marcaje de aves silvestres

Expertos cubanos crean grupo sobre el marcaje de aves silvestres

septiembre 14, 2021
Bicentenario de independencia de México

Felicita presidente de Cuba a México en bicentenario de independencia

septiembre 28, 2021
Industria biofarmacéutica de Cuba presentó oportunidades de negocios

Industria biofarmacéutica de Cuba presentó oportunidades de negocios

noviembre 30, 2021
Trayectoria Tormenta Tropical Ian

Tormenta tropical Ian se intensificará este domingo

septiembre 25, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist