• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Ediciones Loynaz cumple 30 años

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
agosto 20, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Parte del colectivo de Ediciones Loynaz

Parte del colectivo de Ediciones Loynaz. / Fotos: Yanetsy Ariste.

0
COMPARTIDAS
153
VISTAS
Compartir en Facebook

Han transcurrido tres décadas desde la primera publicación de Ediciones Loynaz en la provincia: el cuento de Aurora Martínez titulado Un dulce olor de azahares, con edición de Rafael Bernal Castellanos y diseño de cubierta de Silvio Martínez.

A propósito del aniversario, Guerrillero entrevistó al actual director de la editorial, también al frente del centro de promoción y desarrollo de la literatura Hermanos Loynaz, Luis Enrique (Kike) Rodríguez Ortega.

Luis Enrique (Kike) Rodríguez
Luis Enrique (Kike) Rodríguez Ortega, director de la editorial.

“La editorial se llamó en un principio Hermanos Loynaz -fuera de La Habana existía Ediciones Matanzas, Extramuro, Capiro y aquí deciden ‘hacer libros’ en 1991, imprimiendo en un taller de la Empresa Gráfica el primero de ellos en julio de ese año.

“Fueron valientes: no se contaba en la provincia con el capital humano para hacerlo (editores o correctores); por ejemplo, Castellanos era profesor de Español  y Literatura del Ipuec Hermanos Barcón, y Silvio trabajaba en la Empresa de Medios de Propaganda. Lo interesante es que sí había escritores formados en talleres literarios, y surge la editorial como una necesidad”, explicó.

A partir de julio de 1991 y hasta el año 2000, o sea, en tan solo nueve años, se publicaron 75 títulos y surgieron las primeras colecciones del nuevo sello editorial.

“En el 2000 Fidel sugiere crear el Sistema de Ediciones Territoriales (SET) y ya en agosto se imprimen los primeros libros en los equipos con que se dotó a cada provincia: una pequeña imprenta, llamada popularmente Riso, por la marca de la impresora Risograf.

“El objetivo era publicar los títulos que con calidad se escribieran por autores de provincia, la mayoría inéditos. Era muy difícil para estos escritores hacerlo en una editorial nacional. Por eso aún nosotros tenemos ese objetivo bien claro, a la par de seguir siendo la editorial que más ha publicado y publica la obra de los Hermanos Loynaz”, aseguró Luis Enrique.

“En la última década las editoriales del SET se ganaron el derecho de que sus títulos se incluyeran en los planes especiales y el fondo de población, impresos en poligráficos, compitiendo con cualquier editorial de Cuba y del mundo. Por solo citar un ejemplo: el escritor Alfredo Galiano (ya fallecido) participó en la Feria del Libro de Barcelona con una publicación de Ediciones Loynaz, y títulos nuestros se comercializan en ferias internacionales como la de Bogotá, a la que fue invitado Silvio Álvarez, comercial del Centro Provincial del Libro y la Literatura. También ya incursionamos en la producción de obras digitales, e incluso, Ediciones Loynaz participó virtualmente en la Feria de Beijing, con títulos en este soporte”.

En 30 años, el sello vueltabajero ha materializado más de 500 libros, de aproximadamente 300 autores, y alrededor de 250 000 ejemplares en general. Asimismo, cuenta hoy con decenas de editores, correctores, diseñadores e ilustradores, que desde su ciudad laboran para los más diversos públicos, dentro y fuera de la Isla.

Rodríguez Ortega afirma que, en medio de la pandemia, trabajan a distancia y han concluido la edición, corrección, diseño e ilustración de todos los títulos del plan 2021 y ya están impresos y entregados al almacén el 90 por ciento de ellos. La editorial tendrá por vez primera un taller de impresión, donde se hará la impresión (en la nueva Riso) y todas las labores del «arte final» de los libros. Este último esperan inaugurarlo el 10 de septiembre próximo.

En cuanto a las proyecciones de la institución, afirmó: “Llegamos al trigésimo aniversario de Ediciones Loynaz con la alegría de continuar el trabajo de la publicación de títulos y autores, en su mayoría pinareños, muestra tangible de lo alcanzado en nuestro país en el sector cultural. El futuro en soporte papel está garantizado, tenemos equipos e insumos para satisfacer demandas de escritores y lectores, a la par de presentar los títulos del 2021 en soporte digital para el lector que usa las TIC. Esa es la obra de la Revolución, de su política cultural”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Teléfonos importantes para ingresados con COVID desde el hogar en Pinar del Río

Siguiente artículo

“La COVID-19 se ensañó con mi familia”

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

Cameratta Juvenil en Pinar del Río
Cultura

Un tiempo en primavera, Cameratta Juvenil en Pinar del Río

marzo 30, 2023
Impacto de huracanes en Cuba habita trazos de Humberto Hernández
Cultura

Impacto de huracanes en Cuba habita trazos de Humberto Hernández

marzo 28, 2023
Cultura

Convocan a concurso nacional de crónicas Enrique Núñez Rodríguez

marzo 28, 2023
Ruben Breña
Cultura

Falleció el reconocido actor cubano Rubén Breña

marzo 24, 2023
Planeta verde
Cultura

Convocan al concurso Madre Tierra

marzo 24, 2023
El domingo en Pinar del Río será un día de continuidad y de reafirmación
Cultura

El domingo en Pinar del Río será un día de continuidad y de reafirmación

marzo 23, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Con la muerte de su papá y su hermano el mismo día, la COVID-19 dejó huellas imborrables en la familia de Juan Carlos.

“La COVID-19 se ensañó con mi familia”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Día de las madres

Feliz Día de las Madres

mayo 5, 2021
Bruno Rodríguez

Rechaza Cuba extensión de orden injerencista de EEUU contra Venezuela

marzo 6, 2022
Nuevas tarifas de los servicios de Consultoría Jurídica Internacional

Nuevas tarifas de los servicios de Consultoría Jurídica Internacional

enero 21, 2021
Arrancará en Cuba Fihav 2022

Comienza en Cuba Fihav 2022

noviembre 14, 2022
“Maternidad Vieja” en Pinar del Río, al servicio de la COVID-19

“Maternidad Vieja” en Pinar del Río, al servicio de la COVID-19

octubre 10, 2021
Monumento Estudiantes de Medicina

Hoy, tributo de jóvenes cubanos a los mártires del 27 de noviembre

noviembre 27, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist