• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, marzo 26, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Economía para el desarrollo sostenible y la defensa de Cuba

El devenir económico de Cuba hasta hoy y las características propias del contexto vigente han evidenciado la necesidad de actualizar la Conceptualización del Modelo económico y los Lineamientos, en aras de una mayor coherencia con los fundamentos y términos incluidos en la nueva Constitución

GranmaPorGranma
abril 18, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 8 minutos
A A
0
Enriquecidos por los delegados, los proyectos de actualización de los Lineamientos, con 201 actualmente, y de la Conceptualización del Modelo, serán sometidos a la aprobación del Congreso. / Foto: Juvenal Balán.

Enriquecidos por los delegados, los proyectos de actualización de los Lineamientos, con 201 actualmente, y de la Conceptualización del Modelo, serán sometidos a la aprobación del Congreso. / Foto: Juvenal Balán.

0
COMPARTIDAS
91
VISTAS
Compartir en Facebook

El devenir económico de Cuba hasta hoy y las características propias del contexto vigente han evidenciado la necesidad de actualizar la Conceptualización del Modelo económico y los Lineamientos, en aras de una mayor coherencia con los fundamentos y términos incluidos en la nueva Constitución y con los resultados emanados de la aplicación de las políticas aprobadas desde el 6to. Congreso del Partido Comunista.

Precisamente, en el segundo día de trabajo del 8vo. Congreso del PCC, la Comisión 1, presidida por el primer ministro Manuel Marrero Cruz, presentó las propuestas de actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2021-2026, y de la Conceptualización del Modelo económico y social cubano de desarrollo socialista.

Debatimos en la Comisión 1 con los delegados al #8voCongresoPCC sobre la evaluación de la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución desde el 6to Congreso hasta la fecha, comprometidos con todo lo que aún nos queda por hacer. pic.twitter.com/77IiaXl8UF

— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) April 16, 2021

Los intercambios contaron con la presencia, además, de los miembros del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República; Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro, y Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, entre otros dirigentes del Partido y del Gobierno.

La miembro del Buró Político y del Secretariado, Mercedes López Acea, a cargo de la presentación de los dos documentos, destacó que el proceso de preparación desarrollado por las delegaciones en todas las provincias del país aportó opiniones válidas y enriquecedoras a la calidad de los Lineamientos actualizados y del proyecto de la Conceptualización que se presenta.

Detalló que se realizaron 113 propuestas sobre la actualización de la Conceptualización, y 157 acerca de los Lineamientos, las cuales fueron evaluadas y tomadas en cuenta varias de ellas, con el objetivo de mejorar los proyectos.

Concerniente a la actualización de los Lineamientos, de las 157 opiniones recogidas (131 de contenido y 26 de forma) por capítulos, la mayor cantidad de los planteamientos se centraron en los temas Política Social (31), Política Industrial y Energética (18), Modelo de Gestión Económica (17) y Política Agroindustrial (12).

f0195211
Foto: Juvenal Balán

LA ECONOMÍA Y SUS BASES PROGRAMÁTICAS

Temas estratégicos para el progreso de la nación como el modelo de gestión económica, la política inversionista, la ciencia, la tecnología y la innovación y sus impactos en la sociedad, y la política social, entre otros, fueron debatidos este sábado por los delegados en la Comisión, en el marco del análisis de la actualización de los Lineamientos.

La importancia de fortalecer el desarrollo sostenible de las comunidades rurales cubanas para mitigar el fuerte proceso de migración hacia las zonas urbanas, y aprovechar las potencialidades que representan estas localidades para la economía nacional, fue ponderada en el debate por el invitado de Pinar de Río, Carlos César Torres Páez, quien señaló que, al nuevo Lineamiento dedicado a potenciar el avance de las regiones montañosas del país, se le debe insertar las zonas rurales como una generalidad, que abarque los llanos y también las serranías.

No obstante, en la propuesta de actualización de los Lineamientos existe uno destinado a promover una política integral para el desarrollo de las comunidades locales.

Varios miembros de la Comisión reconocieron la necesidad de promover el adelanto de esas comunidades. El vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, enfatizó en que hay que rescatar y mejorar la vida rural del país.

Por su parte, el Primer Ministro alegó la importancia de potenciar actividades económico-sociales que revitalicen estas comunidades, como, por ejemplo, la incorporación del turismo a las localidades rurales cual alternativa de progreso, que también contribuiría a incrementar las ofertas turísticas para el país.

«Se ha trabajado en los últimos años para que, sin dejar de potenciar a Cuba como un destino de sol y playa, se dé a conocer a la Isla como un polo turístico más diverso: cultural, patrimonial, de naturaleza, agrario», expuso Marrero.

Al abordar el acápite de la Política Social, López Acea mencionó, entre las propuestas, las relacionadas con el perfeccionamiento de la actividad docente y el incremento de la calidad de los servicios de Salud.

Más adelante hizo referencia a la propuesta de un Lineamiento novedoso, orientado a «avanzar en el estudio de las criptomonedas en las actuales condiciones de la economía».

En tanto, la delegada habanera Ania Lastre sugirió modificar la redacción del Lineamiento referido a la libreta de abastecimiento, uno de los temas más debatidos en el día.

Al respecto, el miembro del Buró Político, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, transmitió la tranquilidad de que la libreta, como mecanismo de distribución, se mantendrá, mientras no exista una oferta estable de productos.

Uno de los puntos debatidos sobre la implementación de la Tarea Ordenamiento es la eliminación gradual de las gratuidades indebidas y los subsidios excesivos.

Fue presentada la propuesta de actualización de la Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista en la Comisión No.1 del #8voCongresoPCC, donde se ratificó la importancia de este documento que es una visión al futuro. #SomosCuba #SomosContinuidad pic.twitter.com/3ErSoMBjhS

— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) April 17, 2021

A eso se refirió el vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, quien manifestó que no podemos plantearnos, como concepto, que todos los subsidios son perjudiciales.

En una economía como la nuestra –expuso– hay un nivel de subsidios que constituyen incentivos productivos y pueden generar beneficios para el desempeño financiero del país. Este tipo de subsidios no hay que anularlos, sino ordenarlos de forma tal que se conviertan en estímulos para el desarrollo.

Alertó el Vicepremier que los que sí deben eliminarse son los subsidios que provocan pérdidas, ineficiencias y desvío de recursos.

En otro instante del intercambio, el ministro de las Comunicaciones y delegado por La Habana, Jorge Luis Perdomo, exaltó cómo desde el Congreso anterior hasta la fecha se ha fortalecido la visión del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, tanto en infraestructura, como en lo político-ideológico y en la práctica de varios sectores de la sociedad.

Intercambiamos en la Comisión No.1 con los delegados al #8voCongresoPCC sobre la propuesta de actualización de los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026, los que son la guía de trabajo para el próximo quinquenio. pic.twitter.com/gtorKB7nUQ

— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) April 17, 2021

No obstante, la expansión de las tecnologías ha significado no pocos desafíos para la nación, en un escenario complejo de subversión y de guerra mediática, de la cual Cuba es víctima constantemente.

A esta problemática hizo alusión el delegado por La Habana, Rogelio Polanco, quien resaltó la necesidad de elevar la cultura en el uso responsable de las tecnologías de la información y las comunicaciones, para sortear los peligros que representa la batalla en el campo digital.

Posteriormente, los delegados de la Comisión 1 examinaron la propuesta de actualización de la Conceptualización del Modelo económico y social, documento sobre el cual se emitieron, con anterioridad, 113 opiniones, 55 de contenido y 58 de forma.

Casi para sellar el intercambio, la delegada capitalina Susel Lameré habló sobre el alto grado de compromiso que reflejan los documentos estudiados, los cuales se encaminan a enfrentar y resolver los problemas de la economía.

«Son textos que expresan continuidad y resultan imprescindibles para el trabajo del Partido, por lo que deberán incorporarse a los sistemas de trabajo en las provincias, municipios y las organizaciones de base», enfatizó.

Enriquecidos con las sugerencias de los delegados, los proyectos de actualización de los Lineamientos y de la Conceptualización del Modelo, serán sometidos a la aprobación del Congreso, en sesión plenaria.

f0195209
Foto: Juvenal Balán.

INTERÉS POR EL TRABAJO IN CRESCENDO

Al iniciar la jornada, Alejandro Gil Fernández actualizó la información sobre las solicitudes de empleo en las direcciones municipales de Trabajo, entre los meses de enero a marzo de 2021. Ascendieron a 150 862 las personas que se interesaron en trabajar, de las cuales 93 584 aceptaron la oferta laboral, el 32 % son menores de 35 años, y el 36 % mujeres.  

De acuerdo con el titular del Ministerio de Economía y Planificación, la cifra refleja el impacto positivo que representa el incremento de los interesados en emplearse, en concordancia con los propósitos de la Tarea Ordenamiento, y con la visión integral de lo que ha sucedido en el primer trimestre del año 2021, a partir del inicio de la unificación monetaria y cambiaria.

Etiquetas: 8vo Congreso del PCC
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

En Pinar del Río fomentan producción de plantas proteicas

Siguiente artículo

Unidad y Continuidad

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

Elecciones 2023
Cuba

Alina Balseiro: “El país está listo para asumir las elecciones nacionales” 

marzo 25, 2023
Tiendas Caribe-Cimex
Cuba

Informan Cimex y Tiendas Caribe modificación en los servicios este 26 de marzo

marzo 25, 2023
Mincin Cuba
Cuba

Ministerio de Comercio Interior anuncia desglose de núcleos de diez o más consumidores

marzo 24, 2023
Voto Unido Ccuba Elecciones
Cuba

El voto unido por todos nuestros candidatos a diputados es un acto de conciencia

marzo 24, 2023
¿Por qué un país mejor es posible?
Cuba

¿Por qué un país mejor es posible?

marzo 23, 2023
Elecciones 26 marzo 2023
Cuba

Características del proceso eleccionario

marzo 23, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Díaz-Canel y Raúl Castro

Unidad y Continuidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Presidente de Cuba recorre objetivos económicos en Pinar del Río

Inicia Díaz-Canel su tercera visita a Pinar del Río tras el paso del huracán Ian

octubre 2, 2022
Los bancos de leche humana son los responsables del apoyo, la protección y la promoción de la lactancia materna

En Pinar del Río, para salvar desde el primer sorbo

agosto 12, 2022
Compañía Havanatur propone atractivas excursiones en Cuba

Compañía Havanatur propone atractivas excursiones en Cuba

marzo 9, 2022
Cuidadores

Lo que quedó por decir en la Mesa sobre los Cuidados y el Nuevo Código de las Familias

diciembre 12, 2021
Díaz-Canel: los invito a seguir venciendo imposibles

Díaz-Canel: los invito a seguir venciendo imposibles

enero 1, 2023
La bandera de las Naciones Unidas, en la sede de la organización en Nueva York

Asamblea General ONU adopta nuevo procedimiento de votación ante pandemia de Covid-19

abril 22, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist