domingo, junio 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Distinción a la virtud en Pinar del Río

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
diciembre 3, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Distinción a la virtud en Pinar del Río

Foto: Jaliosky Ajete

0
COMPARTIDAS
126
VISTAS
Compartir en Facebook

Ángel Lorenzo González González es médico especialista de primer grado en Cirugía General y especialista de segundo grado en Medicina Intensiva y de Emergencia en el hospital provincial Abel Santamaría Cuadrado en Pinar del Río.

Hace 44 años se graduó, y desde entonces no ha hecho más que entregar lo mejor de sí en cada institución de salud a la que ha pertenecido.

Por sus méritos y resultados de trabajo fue acreedor este miércoles de la medalla Jesús Menéndez, reconocimiento que lo llena de orgullo y constituye un motivo más para continuar en su labor.

Emocionado aún por la medalla que ahora cuelga en su bata, recuerda, como quien hurga en la memoria, que a finales de la década del 70 del pasado siglo empezó a trabajar en el hospital León Cuervo Rubio como cirujano general, donde estuvo hasta 1980.

Del ‘80 al ‘82 cumplió misión internacionalista en la República Popular de Angola, a su regreso se reincorporó al “León Cuervo” y allí estuvo hasta el ‘87, fecha en la que es escogido para un curso de cuidados intensivos en el hospital Hermanos Ameijeiras. Al año siguiente se reincorpora, esta vez al “Abel Santamaría” como médico intensivista, labor que ha desempeñado hasta la actualidad.

“Cumplí misión internacionalista nuevamente en el año 2006 en la República Bolivariana de Venezuela hasta el 2009, y de 2014 hasta 2016 estuve en la República de Mozambique. Desde entonces permanezco laborando de forma ininterrumpida”.

Pero los méritos de este hombre que habla pausado y bajito no quedan solo en su dedicación a los pacientes, sino que ha dejado su huella como docente en la formación de las nuevas generaciones.

“En 1984 me incorporo a la docencia, transité por las diferentes categorías, y hoy soy profesor consultante. He integrado el elenco que ha impartido clases donde continúo formando médicos en la especialidad”.

Muchas anécdotas llegan a su mente este día de reconocimientos. Lo más importante es ver a un paciente recuperado:

“Recuerdo a Gustavo, de Viñales. Estaban empezando los años difíciles del periodo especial, 1992 o 1993. Trabajaba en la construcción de túneles. Quedó atrapado entre ocho o 10 horas tras el derrumbe de uno. Estuvo en la sala alrededor de dos meses y a pesar de que tuvo múltiples complicaciones, logramos salvarlo. Siempre que vemos pacientes con peligro para la vida recuperarse, se siente mucha satisfacción. Todavía nos visita en el hospital con su familia.

“La mayor experiencia es la dedicación a los cuidados intensivos. No solo en la atención al paciente quirúrgico grave, sino en sentido general, hablo de toda la medicina de emergencia y la medicina intensiva; es una tarea que es polivalente e incluye cualquier tipo de afección que pone en peligro inminente la vida del paciente”.

Al referirse a las limitaciones de recursos que en la actualidad atraviesan alega: “De cierta forma es una situación de la cual no escapa el sector, y específicamente el área de medicina intensiva y de emergencia. No obstante, esta es una especialidad algo privilegiada por atender a pacientes críticos o muy graves, por ejemplo, maternas que tienen su proceso gestacional muy comprometido. A pesar de las limitaciones siempre hemos podido satisfacer las necesidades que han requerido esos pacientes.

“En este sentido lo que más nos golpea es el déficit de equipos, pero con los que tenemos suplimos las insuficiencias existentes. Creo que hemos sido privilegiados, eso es cierto”.

No pasa por alto los acontecimientos de los días recientes, en los que un grupo de contrarrevolucionarios intentan desestabilizar al país: “¿Qué criterio voy a tener de esas personas? Son fechorías lo que cometen. Mancillan con sus actos la historia”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Resultados de elogio en la Salud en Pinar del Río

Siguiente artículo

Jornada de reconocimientos en el “Abel Santamaría” en Pinar del Río

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

El seguimiento minucioso a las adolescentes en estado de gestación es una prioridad para evitar complicaciones y minimizar los riesgos.
Pinar del Río

Aristas del embarazo en la adolescencia en Pinar del Río

junio 22, 2022
Hijo y padre, los hacedores del “milagro”.
Pinar del Río

El tan mentado “milagro” de los Baños

junio 21, 2022
La instalación de Campismo Popular Dos hermanas será la sede del acto provincial por el inicio de la jornada de verano
Pinar del Río

En Pinar del Río, una jornada desde el barrio

junio 20, 2022
Maday Martínez Maqueira
Pinar del Río

Sin miedo al desafío

junio 20, 2022
Acuicultura en Pinar del Río.
Pinar del Río

Impulsar la acuicultura para el abastecimiento local en Pinar del Río

junio 18, 2022
Ante la falta de piensos, muchos productores porcinos cerraron sus convenios y otros tuvieron que reducir la masa
Pinar del Río

El desafío de producir carne de cerdo

junio 18, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Jornada de reconocimientos en el “Abel Santamaría” en Pinar del Río

Jornada de reconocimientos en el “Abel Santamaría” en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Unidad de cuidados intensivos de pacientes con covid-19 en un hospital en Atizapán, Mexico, el 22 de mayo de 2020. / Foto: AFP

América Latina nuevo foco de la pandemia, mientras Trump presiona para desconfinar a EEUU

mayo 23, 2020
Joe Biden afirma incapacidad de Trump

Biden apuntó a la “incapacidad” de Trump

mayo 1, 2021
67 nuevos casos de Coronavirus en Cuba

Cuba confirma 10 nuevos casos positivos a la COVID-19 y ya suma 67

marzo 26, 2020
Industria química de Cuba.

Industria química de Cuba potencia sustitución de importaciones

mayo 11, 2021
Coloquio Internacional Patria

Canciller cubano sostuvo encuentro con participantes extranjeros en el Coloquio Internacional Patria

marzo 17, 2022

Profecía del gallego-mánager

junio 19, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist