• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Díaz-Canel: recuperarnos con el esfuerzo de todos

ACNPorACN
octubre 3, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Díaz-Canel: recuperarnos con el esfuerzo de todos
0
COMPARTIDAS
36
VISTAS
Compartir en Facebook

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, reiteró hoy en Pinar del Río la necesidad de recuperarnos del impacto del huracán Ian en el menor tiempo posible y con el esfuerzo de todos.

Entre todos podremos volver lo más rápido posible a una condición de normalidad, y todo lo que hagamos debe ser mejor, dijo durante un intercambio en el poblado de La Coloma, en el municipio capital, sitio por donde entró el ciclón tropical el pasado 27 de septiembre.

Resaltó en este contexto la solidaridad internacional y la de instituciones cubanas, centros de trabajo, el sector no estatal y la gente que ha laborado largas horas, sin descanso.

Eso dice mucho de los valores del pueblo y no lo pueden manchar algunas personas menos comprometidas, que no aportan ni trabajan, viven sobre la base del delito, la ilegalidad y complicando los procesos, apuntó el mandatario.

Ese tipo de conductas definitivamente tenemos que enfrentarlas de una forma emancipadora- dijo-; buscando y eliminando las causas; trabajando con las conciencias; dando argumentos y posibilidades para que la gente se emplee y estudie, se supere y por sí misma se vaya transformando, aporte y viviendo de lo que aporte.

Precisó que existen diferentes actitudes: “una parte de la población que de inmediato empieza a trabajar en lo suyo, combinando lo personal, familiar y lo social; personas que se aturden, cuesta más trabajo impulsarlas, pero después van viendo la incorporación de los demás, y se suman”.

Hay otras que en la medida en que avanza la recuperación y en su comunidad no ocurre al ritmo esperado empiezan a tener reclamaciones lógicas, desde una posición cívica y decente, hacen manifestaciones de sus preocupaciones- señaló-; y para eso todos los dirigentes tenemos que estar en función de explicarles constantemente porque ahora la información se afecta al no tener electricidad en un grupo de lugares.

Lamentablemente, existe un grupo de personas que de una manera muy vulgar, de manera indecente- independientemente de las afectaciones- hacen reclamos desde posiciones de incomprensión total, retando, ofendiendo a quienes están en función de resolverles sus problemas, remarcó.

Muchas veces son personas que no trabajan ni estudian, son un poco lumpen, que viven en la ilegalidad; y manifestaciones de ese tipo no tienen legitimidad.

Esos que reclaman todos los derechos que les da la Revolución, pero que aportan poco hay que enfrentarlos con argumentos; pues hay que tener en cuenta que construimos una sociedad socialista con mucho esfuerzo debido a un bloqueo que no nos deja avanzar, añadió.

En ese grupo de personas aprovechan los que están alentados por los odiadores, los que en estos momentos están más preocupados por el avance de la recuperación de los daños en Cuba que las afectaciones en otros lugares del área, golpeados por ciclones en estos tiempos, explicó Díaz- Canel.

Y aprovechan para hacer todo tipo de expresiones contrarrevolucionarias, tratando de realizar hechos vandálicos como es cerrar vías, tirar piedras contra lugares económicos y sociales; y ya eso se atenderá con el rigor de las leyes que en nuestra sociedad- desde la Constitución y el derecho- protegen la estabilidad de la población, la convivencia social adecuada para que haya paz y armonía, y entre todos podamos trabajar, dijo.

La preocupación y el planteamiento honesto y decente, en medio de una situación difícil, los aceptamos y atendemos; y aquí la principal preocupación del país es cómo de la manera más rápida posible podemos mejorar dentro de esta situación, agregó el Presidente.

Destacó que con los pocos recursos del país, y a partir de los niveles de reserva, se ha reforzado, hasta donde es posible ahora, la alimentación de la población de las zonas afectadas.

Se incrementaron tres libras de arroz a distribuir en octubre; granos, papas, latas de conservas en composición de núcleos; están llegando los módulos de la ayuda solidaria de Venezuela; entidades y empresas territoriales han aportado alimentos o se distribuyen por la vía del Comercio, explicó.

Y en la medida en que lleguen las ayudas de otras naciones, sumado a las gestiones del país para buscar ofertas de alimentos, puede ir mejorando la situación.

Mientras tanto, se trabaja en la corrección de las afectaciones eléctricas, de abasto de agua, acumulando recursos y enviándolos rápido, disminuyendo trámites para agilizar su entrega a la población y que se usen en la reparación de las viviendas, apuntó.

Pinar del Río es una provincia con la que aún tenemos deudas de ciclones anteriores y hay que saldarlas cuando tengamos más recursos, para estar al día en esas afectaciones a las que se adicionan las de ahora: más de 29 mil viviendas, precisó Díaz- Canel.

Nadie es culpable del paso del ciclón ni de que haya destruido las cosas; pero sí todos tenemos la responsabilidad de superar eso.

La mayoría de la población está incorporándose, participando, planteando preocupaciones, proponiendo cosas que se pueden mejorar trabajando, detalló.

Dijo que tildan a Cuba de estado fallido. Pero un “estado fallido que se moviliza para llegar a los territorios más afectados, convoca y salen los jóvenes a trabajar a los organopónicos y en el campo; que no para, sigue haciendo y tratando de hacer a partir de la búsqueda de alternativas. Y eso nos demuestra de qué lado están la razón y la verdad”.

Etiquetas: Huracán Ian
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Solidaridad internacional apoya esfuerzos de recuperación en Cuba

Siguiente artículo

Dos buques venezolanos con ayuda humanitaria zarparon hacia Cuba

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Estaciones meteorológicas automáticas
Pinar del Río

Cuenca Resiliente: más allá de reducir riesgos en Pinar del Río

marzo 29, 2023
La Epoca Pinar Rio minindustria proyecto de desarrollo local
Pinar del Río

Proyectos de desarrollo local: Buen guion, mala puesta en escena

marzo 29, 2023
Proceso de desarrollo socioeconómico en Cuba: un reto en el actual contexto. Parte I
Pinar del Río

Proceso de desarrollo socioeconómico en Cuba: un reto en el actual contexto. Parte I

marzo 29, 2023
Dr. Francisco Romero Ríos
Pinar del Río

Falleció el Dr. Francisco Romero Ríos en su natal Pinar del Río

marzo 28, 2023
Inicia campaña de verificacion y marcaje de equinos en Pinar del Rio
Pinar del Río

Inicia campaña de verificación y marcaje de equinos en Pinar del Río

marzo 28, 2023
Diputados por Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río eligió a sus diputados

marzo 27, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
La motonave venezolana Carmita. / Foto: José Llamos Camejo/ Granma.

Dos buques venezolanos con ayuda humanitaria zarparon hacia Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La toma a Radio Reloj

Mucha sangre señaló el camino de la libertad

marzo 13, 2023
Cuba aboga por seguridad, soberanía y paz

Cuba aboga por seguridad, soberanía y paz

febrero 27, 2022
Vacuna Covid-19

COVID-19 en el mundo: Países más ricos privilegiados por plan global de vacunas

julio 15, 2020
La última entrevista a Reinaldo Costa

La última entrevista a Reinaldo Costa

septiembre 2, 2022
OMS exhorta a aplicar diagnósticos y vacunas contra la Covid-19

OMS exhorta a aplicar diagnósticos y vacunas contra la Covid-19

mayo 12, 2022
Carlos Marcial Iglesias / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Un pedazo de Andorra en el alma de Carlos

agosto 8, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist