• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 24, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Destaca el Centro de Inmunología Molecular en el combate a la COVID-19

ACNPorACN
diciembre 28, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Destaca el Centro de Inmunología Molecular en el combate a la COVID-19
0
COMPARTIDAS
102
VISTAS
Compartir en Facebook

El Centro de Inmunología Molecular (CIM), en la capital, perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma, priorizó este año el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, además de cumplir con su misión de obtener y producir nuevos biofármacos para tratar el cáncer y otras enfermedades crónicas no transmisibles.

A decir de la Doctora en Ciencias Tania Carmenate Portilla, jefa del departamento de Inmunorregulación, perteneciente a la Dirección de Inmunología e Inmunoterapia del CIM, en exclusiva con la Agencia Cubana de Noticias, en esa importante tarea se involucró toda la capacidad y el personal científico de la institución, en especial los jóvenes.

Destacó la creación en el centro de un laboratorio para el diagnóstico del padecimiento mediante Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), integrado por alrededor de 40 trabajadores, en su mayoría menores de 30 años y provenientes de todas las áreas de la entidad, quienes han procesado hasta el momento unas 50 mil muestras.

La experta resaltó la inserción de productos de la institución en los protocolos de tratamiento de pacientes graves contagiados con el nuevo coronavirus; se trata del factor estimulador de granulocitos (G-CSF) y el anticuerpo monoclonal (AcM) Itolizumab; y, según apunta el sitio oficial del CIM, también la eritropoyetina humana recombinante (EPO).

El G-CSF se empleaba anteriormente con éxito en pacientes de cáncer o VIH-SIDA, la EPO aumenta las cifras de hemoglobina y hematocrito, y el Itolizumab es antinflamatorio e inmunorregulador, y se ha utilizado en ensayos clínicos con quienes no responden a los tratamientos convencionales y ante enfermedades autoinmunes como la psoriasis.

Carmenate Portilla se refirió asimismo al aporte en el diseño y producción de los proyectos vacunales Soberana 01 y Soberana 02, en conjunto con el Instituto Finlay de Vacunas, para lo cual desarrollaron dos antígenos específicos y moléculas recombinantes que verifican la respuesta inmune de ambos candidatos.

El CIM se vincula, de igual forma, a la evaluación de la respuesta inmune de los voluntarios en los estudios clínicos de la vacunas, pues parte de ellas se realizan en la instalación; y también obtiene antígenos para el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), añadió.
A su vez, la institución tributa a la elaboración de kits diagnóstico, por el Centro de Inmunoensayo, y colabora con el estudio sobre el comportamiento de la COVID-19 en Cuba.

En general, la especialista calificó como exitosa la labor del CIM en el enfrentamiento a la pandemia en respuesta al llamado de la dirección del país, ante lo cual sus más de mil trabajadores actuaron con responsabilidad y entrega en una actividad mucho más intensa de lo habitual y con superior visibilidad.

La Academia de Ciencias de Cuba otorgó recientemente al Centro de Inmunología Molecular cinco de sus Premios del 2019, en dos este resultó la entidad ejecutora principal, y en el resto colaboró con la Universidad de La Habana y el Instituto de Farmacia y Alimentos.

El 5 de diciembre el CIM arribó a sus 26 años de fundado, y fue reconocido con la Bandera Proeza Laboral, que otorga el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud; y la placa homónima Jóvenes por la Vida, por parte de la Unión de Jóvenes Comunistas.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reducirá tarifa eléctrica diseñada en el ordenamiento monetario

Siguiente artículo

Cuba rectifica decisiones económicas con apego a criterios del pueblo

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

¿Por qué un país mejor es posible?
Cuba

¿Por qué un país mejor es posible?

marzo 23, 2023
Elecciones 26 marzo 2023
Cuba

Características del proceso eleccionario

marzo 23, 2023
Etecsa conectividad problemas
Cuba

La red de telefonía móvil se someterá a mantenimiento en la madrugada del 23 de marzo

marzo 23, 2023
Dia Mundial del Agua
Cuba

Presidente de Cuba llama a cuidar y proteger el agua

marzo 22, 2023
Mejor es posible
Cuba

¿Cómo se eligen los diputados? (II)

marzo 22, 2023
Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos
Cuba

Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos

marzo 21, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba rectifica decisiones económicas con apego a criterios del pueblo

Cuba rectifica decisiones económicas con apego a criterios del pueblo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Guerrillero evoca el legado del patriota Francisco Vicente Aguilera, en el bicentenario de su natalicio.

El hombre de los sacrificios

junio 23, 2021
Ida se aproxima a las islas Caimán

Tormenta Tropical Ida se aproxima a las islas Caimán

agosto 27, 2021
Una de las líneas del proyecto se dedica al fomento de la sacha inchi, de cuyas semillas se extrae un aceite que contiene omega tres, seis y nueve. / Foto: Ronald Suárez Rivas

Las últimas tierras que Fidel sembró en Pinar del Río

mayo 4, 2021
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, informó que al cierre de este año Cuba espera comenzar la recuperación de su actividad económica.

¡En esta Cuba siempre será posible hasta lo imposible!

diciembre 23, 2021
Elecciones 2023

Pinar del Río en preparación para las elecciones

febrero 17, 2023
Presidente cubano hace referencia a explicación de científicos cubanos sobre candidato vacunal

Presidente cubano hace referencia a explicación de científicos cubanos sobre candidato vacunal

agosto 22, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist