miércoles, mayo 25, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Desde hoy inscripción de ciclomotores y motos eléctricas en toda Cuba

ACNPorACN
junio 7, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Inscripción de motos eléctricas en Cuba
0
COMPARTIDAS
262
VISTAS
Compartir en Facebook

El proceso de inscripción de ciclomotores y motos eléctricas en Cuba, por personas naturales mayores de 18 años, se reinicia este lunes en toda Cuba, tras ser aplazado en 2020 y a principios del actual año por el impacto de la pandemia de la COVID-19.

Hasta el 30 de diciembre de 2022 se desarrollará en el país tan importante paso, para el cual cada territorio tiene diseñado un cronograma con las fechas y lugares donde los poseedores de esos medios deberán presentarse, particularmente en la Unidad de Trámites que atiende Registro de Vehículos de su municipio de residencia.

El coronel Mario Ríos Labrada, jefe del Departamento de Registro de Vehículos de la Dirección Nacional de Tránsito, informó que por teléfonos habilitados -y a partir de la semana anterior a la fecha de inicio de cada localidad- se harán las reservaciones de los turnos de inscripción, en aras de cumplir con los protocolos de bioseguridad establecidos.

Particularmente en la capital desde este siete de junio solo se atenderán a los residentes del municipio del Cerro, en el Centro de Registros de Vehículos de San Felipe y Villanueva (Teléfonos 7 866 5707 y 78665781); de Playa, en 1era. y 12 (llamar al 7 209 3727 y 7 206 9114); y de Arroyo Naranjo en Avenida 10 Octubre y Calle Mario ( Teléfono 7 6900704).

También a partir de hoy abre la Unidad de Vía Blanca y Calle Dolores, Guanabacoa, pero solo para quienes vivan en El Cerro, y que deberán reservar por los números 77974781 y 7 7937455; en tanto el cronograma de inscripción para los residentes en los restantes municipios habaneros contempla realizar este trámite en los próximos meses, incluso en algunos casos en 2022.

Entre importados y vendidos en el país se calcula en cerca de 300 mil el número de motocicletas y ciclomotores eléctricos circulando hoy día, un tercio de ellos en la capital.

Al decir del coronel Ríos Labrada la inscripción responde al llamado de la dirección del país de continuar poniendo orden, control y disciplina en la circulación vial, y deviene en una garantía legal para esas personas, al contar en lo adelante con un respaldo jurídico e institucional como conductores.

Aclaró que se exoneran de este proceso las carriolas eléctricas, bicicletas eléctricas de juguete y los Segway, pero estos deben cumplir el artículo 117 de la Ley 109, es decir, solo podrán transitar en zonas de recreación o en vías cerradas a tal efecto y no en calzadas, avenidas o calles.

Tampoco se inscribirán las sillas de ruedas eléctricas, ya que se consideran medios auxiliares de los peatones discapacitados, ni las bicicletas con pedaleo asistido, aquellas equipadas con motor eléctrico de una potencia de hasta 350 watts, que pueden alcanzar una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora, las cuales generalmente no cuentan con acelerador y tienen el tratamiento legal de las bicicletas convencionales.

El jefe del Departamento de Registro de Vehículos de la Dirección Nacional de Tránsito señaló como requisitos para el importante proceso que el poseedor del ciclomotor o moto eléctrica sea mayor de 18 años de edad.

Si por encontrarse fuera del país, hospitalizado o incapacitado, no puede concurrir a la Unidad de Trámites que atiende Registro de Vehículos, puede delegar el trámite en otra persona, la cual deberá llevar los documentos legales del medio y el poder notarial que la acredita para realizar dicho acto.

También con vistas a la inspección se exige que el medio esté en buen estado técnico y de limpieza; ello incluye sistema de luces y el aditamento para la colocación de la chapa, y el poseedor deberá llevar además, 45 pesos en sellos de timbre (40 por la inscripción inicial, que incluye la licencia de circulación y chapa de identificación) y cinco por la pegatina.

Asimismo se le pide presentar la factura de compra o contrato de compraventa emitido por la entidad comercializadora de ese ciclomotor o moto eléctrica adquirida en el país, y de ser importada el modelo de solicitud de inscripción, emitido por la Aduana General de la República.

Las personas que no posean la documentación anterior o esta conste a nombre de otra, deberán realizar una declaración jurada, que se hace ante el funcionario en el modelo establecido y en ella se acredita la posesión lícita del medio, la forma y fecha de adquisición y datos registrales del ciclomotor.

Pero la declaración jurada no convalida los actos ilegales que pudieran haberse cometido para adquirir el bien, ni exonera a quien la brinda de la responsabilidad penal o administrativa en que pudo haber incurrido, aclaró el oficial de la Policía Nacional Revolucionaria.

El coronel Ríos Labrada precisó que la misma se publicará en formato digital en los sitios web de los ministerios de Transporte y del Interior, para que los interesados la obtengan y la llenen, además de que se pedirá que se realice el levantamiento de los números de serie con vistas a ganar tiempo al realizarse la inspección técnica.

Subrayó que las motocicletas de más de 60 cc (centímetros cúbicos) aún no tienen definido su tratamiento, mientras tanto continúan circulando.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río. Parte de cierre del 6 de junio las 12 de la noche

Siguiente artículo

Confort y agroecología, premisas necesarias en Pinar del Río

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Cuba reporta averías en plantas productoras de energía
Cuba

Sincroniza termoeléctrica Guiteras

mayo 25, 2022
Encuentro entre el Ministro de Salud de Cuba y Tedros Adhanom Ghebreyesus
Cuba

Ministro de Salud de Cuba se reúne con director general de la OMS: “Ratificamos histórica voluntad de cooperar por la salud mundial”

mayo 25, 2022
Ministra de Educación de Cuba en Foro Mundial
Cuba

Cuba expone experiencias y logros en Foro Mundial de Educación

mayo 25, 2022
Alianzas para impulsar nuevos actores económicos en Cuba
Cuba

Alianzas para impulsar nuevos actores económicos en Cuba

mayo 25, 2022
Central Termoeléctrica Guiteras prevé sincronizar este martes
Cuba

CTE Antonio Guiteras sale del sistema eléctrico nacional por descarga eléctrica que impactó en su estructura

mayo 24, 2022
PCR de producción nacional en Cuba
Cuba

Un PCR de producción nacional pronto estará disponible

mayo 24, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Con este pequeño grupo de trabajadores el local se mantiene en óptimas condiciones

Confort y agroecología, premisas necesarias en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

¿Qué sigue al triunfo preliminar de Xiomara Castro en Honduras?

¿Qué sigue al triunfo preliminar de Xiomara Castro en Honduras?

noviembre 29, 2021
Pinareños en Tokio 2020

Guerrillero te presenta los deportistas pinareños en los Juegos Olímpicos Tokio 2020

julio 26, 2021
Cuba busca alternativas para aumentar producciones de carne de cerdo y arroz

Cuba busca alternativas para aumentar producciones de carne de cerdo y arroz

junio 24, 2020
Ramón Brizuela Roque

El que pierde es el hombre

abril 22, 2020
Producción de alimentos en Cuba

Garantizar la alimentación a la población, esencial en la lucha contra la COVID-19

abril 15, 2020
Rusia y China ya no utilizarán el dólar para repostar aviones, solo sus monedas nacionales

Rusia y China ya no utilizarán el dólar para repostar aviones, solo sus monedas nacionales

septiembre 4, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist