• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Descartan rumores sobre la venta de ron en Cuba

CubasíPorCubasí
marzo 6, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Una imagen del museo del Ron en La Habana. / Foto: Ansa.

Una imagen del museo del Ron en La Habana. / Foto: Ansa.

0
COMPARTIDAS
312
VISTAS
Compartir en Facebook

La exitosa vendedora de rones Havana Club International S.A. con sede en La Habana descartó «rumores» de que planeaba cobrar en dólares u otras monedas extranjeras su producto en Cuba donde lo comercializa en pesos nacionales.
    
La versión causó «inquietudes en la población» isleña, según expuso a la prensa local un representante de esa empresa mixta formada por capitales estatales cubanos y de la firma francesa Pernod Ricard.
    
«Se garantiza el abastecimiento en los dos tipos de tiendas en una gama lo más completa posible desde tres hasta siete años, con el fin de que estén disponibles en las dos monedas» expuso Amed Álvarez, director de ventas y marketing Cuba.
    
Álvarez confirmó que la empresa ronera con singular éxito mundial sigue en buena salud financiera pese a «un desabastecimiento significativo en el mercado» en febrero último. Esa situación creó preocupaciones entre los numerosos consumidores cubanos de esa bebida nacional considerada como una de las más tradicionales y de gran calidad en la isla y el mundo.
    
En tiempos de pandemia, las autoridades sanitarias nacionales advirtieron sobre el consumo de bebidas alcohólicas en general en lugares públicos como parte de confinamientos en localidades, muchos ya levantados.
    
Los rumores actuales llevaron a una rueda de prensa en La Habana en la cual el director general, Christian Barré, estimó que la firma «supo adaptarse y tener buenos resultados» en 2020, un año muy complicado mundialmente por la propagación de la Covid-19.
    
Reconoció «impactos» del virus con respecto a sus productos en Francia, España e Italia «donde los bares y restaurantes cerraron por largo tiempo», subrayó.
    
No obstante confirmó que Havana Club International logró un «crecimiento dinámico en cuanto a las ventas en supermercados e hipermercados».
    
Esos éxitos mercantiles pese a la epidemia tienen «héroes», que son los buenos números en ventas logrados de las modalidades «históricas» de la marca.
    
En 2020 la empresa continuó con sus innovaciones no solo con nuevas imágenes para sus clásicos Selección de Maestros y las series C y D de las Ediciones Profesionales.
    
También debutó el Havana Club Verde en Alemania un producto en especial para Europa hecho con frutas cítricas», Los países considerados como «mercados prometedores» tuvieron «números positivos» en Canadá, Rusia y China un relativamente nuevo mercado en expansión.
    
Otro motivo para la estabilidad del mercado es que la gente compra para consumir en casa, entre amigos, según el análisis especializado y no depende de lugares públicos como bares.
    
En 2021 la firma se dispone a mantener ofertas estables tanto en los comercios que vende en pesos nacionales como en los que cobran sus mercancías en dólares estadounidenses y otras monedas extranjeras como el euro.
    
El ron es una especie de aguardiente obtenido por fermentación alcohólica y destilación del jugo de la caña de azúcar, o de melazas y subproductos de la fabricación del azúcar de caña.
    
Desde hace más de dos siglos el ron es un producto de exportación de Cuba junto al habano. Ambos productos son atractivos adicionales para la industria turística isleña, que mantiene actualmente una discreta apertura bajo rigurosas reglas sanitarias.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

En detalles, avances de los candidatos vacunales cubanos

Siguiente artículo

Combatientes fallecidos en Pinar del Río

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Elecciones diputados
Cuba

¡Cuba ganó!: Prevaleció el voto por todos los candidatos

marzo 31, 2023
diaz-canel-elecciones-2023-cuba-guerrillero-750x395
Cuba

Díaz-Canel: El pueblo cubano es el principal protagonista de la victoria en las elecciones nacionales 

marzo 30, 2023
Mérito de jóvenes excepcionales en Cuba
Cuba

Más difíciles los tiempos, más alto el mérito de jóvenes excepcionales

marzo 30, 2023
acceso-plataforma-enzona-pago-nauta-hogar-580x329
Cuba

Servicio de Nauta Hogar ya puede pagarse desde la plataforma Enzona

marzo 30, 2023
Papa Francisco Cuba Virgen de la Caridad
Cuba

Envian desde cuba deseos de pronta recuperacion al papa francisco

marzo 30, 2023
Diaz-Canel-y-director-de-Al-Mayadeen-cuba-guerrillero-750x427
Cuba

Díaz-Canel con Al Mayadeen: “No se puede tener compromiso con la Revolución si no se tiene compromiso con el pueblo” 

marzo 28, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Bandera cubana

Combatientes fallecidos en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Presidente de Cuba intervendrá en reunión de alto nivel de ONU

septiembre 22, 2021
“Viñales no es solo ese paisaje maravilloso que encanta a todos los que lo visitan. Ese paisaje tiene una historia geológica, se formó a partir de determinados procesos geológicos y contiene valores importantes del patrimonio geológico”, afirma el geólogo Manuel Vázquez Torres. / Foto: Deny Extremera/ Cubadebate.

Geoparque Viñales, una experiencia natural más profunda y otra puerta al desarrollo local

noviembre 17, 2021
Clásico entre puentes

Clásico entre puentes en Pinar del Río

septiembre 14, 2022
Mirada territorial a la marcha del plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático

En Pinar del Río, una tarea con vida

mayo 5, 2021
En el centro de aislamiento de Aguas Claras se garantizan las medidas de seguridad para el recibimiento de los huéspedes.

Dinámicas del Centro de Aislamiento Aguas Claras

marzo 27, 2020
Yunior Yoel Verde Rodríguez.

Encuentran en San Juan y Martínez al niño desaparecido

octubre 17, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist