• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, febrero 2, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Desarrollo local frente a la COVID-19 en Pinar del Río

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
junio 16, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
La tabulación y análisis de las estadísticas permite la toma de decisiones anticipadas para evitar situaciones de crisis.

La tabulación y análisis de las estadísticas permite la toma de decisiones anticipadas para evitar situaciones de crisis. / Fotos: Yolanda Molina Pérez.

0
COMPARTIDAS
64
VISTAS
Compartir en Facebook

Ante situaciones excepcionales como la que vivimos actualmente, enfrentando la COVID-19, es esencial tener certeza de cuáles son las fortalezas para sustentar tácticas eficaces a fin de mitigar el efecto negativo de las adversidades sobre la población.

En tal sentido, para el municipio Los Palacios, hasta la fecha, se erigen como reservorios de soluciones las iniciativas de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT), auspiciadas por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

DOCENA DE ALTERNATIVAS

Aracelys Castillo Benítez, especialista de desarrollo local en la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP), afirma que las 12 iniciativas que implementa PADIT en el territorio han tenido un impacto positivo, tanto en el orden social como económico.

En el Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo se integran la Cruz Roja, el cuerpo de bomberos, la dirección municipal de Higiene y Epidemiología y el Órgano de la Defensa Civil (DC). Desde allí recopilan todos los datos de interés que contribuyan a la toma de decisiones a partir de las vulnerabilidades detectadas en cada comunidad.

Embarazadas a término, pacientes encamados, madres con más de dos hijos, disponibilidad de agua en los embalses, entre otras muchas, son estadísticas que ayudan al seguimiento personalizado de las situaciones en concreto y anticipar medidas para garantizar la protección necesaria.

Equipos facilitados por PADIT sobre los que se sustenta la elaboración de alimentos para la población.
Equipos facilitados por PADIT sobre los que se sustenta la elaboración de alimentos para la población.

Hoy están mejor equipados con medios de comunicación, tecnología para el procesamiento de los datos y recopilación de evidencias, gracias a la colaboración de PADIT, así lo reconoce Yunior Morera Pérez, jefe de departamento del Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo.

Para Juan Antonio Cabrera Martínez, jefe del órgano de la DC en Los Palacios, es prioridad velar por el cumplimiento del protocolo establecido para la entrada a la provincia, pues por la condición de municipio limítrofe, son el primer filtro para contener el ingreso de casos sospechosos al territorio.

Resalta, además, que el manejo adecuado de la información salva vidas y limita las pérdidas económicas ante situaciones de peligro.

Castillo Benítez hace referencia a la importancia de otras iniciativas PADIT como contar con dos casas de cultivo, destinadas a la obtención de semillas y posturas, estas últimas, por su fortaleza garantizan un mayor nivel de supervivencia al trasladarse hacia las áreas en fomento.

Asimismo, resaltó que el organopónico de manera sistemática contribuye con los centros de aislamiento del territorio, tributando sus producciones para la alimentación del personal de Salud Pública y las personas bajo vigilancia sanitaria. En la minindustria de Cubaquivir elaboran vinagre, siropes y encurtidos que, aunque deben ganar en estabilidad, han sido comercializados en el mercado agropecuario de la cabecera municipal.

HASTA EL ENCUENTRO

El restaurante La Güira por estos días no recibe clientes y, sin embargo, ha ampliado sus prestaciones mediante la confección de módulos alimentarios
El restaurante La Güira por estos días no recibe clientes y, sin embargo, ha ampliado sus prestaciones mediante la confección de módulos alimentarios.

El parque nacional La Güira recibió el apoyo de PADIT, dotándolos de las máquinas e implementos que requerían para montar un centro de elaboración que les permitiera cumplir con la demanda de las diferentes unidades que prestan servicios gastronómicos en la instalación y contribuir a la satisfacción de las necesidades de los habitantes de la demarcación mediante la red comercial.

La capacidad de producción facilitó que incluso hasta los residentes en San Diego de los Baños se beneficiaran con sus ofertas, según asegura Yoel Barrera Velázquez, director de la unidad empresarial de base (UEB) La Güira, pues en estos tiempos esa infraestructura confecciona módulos para la venta por núcleos en el municipio.

Explica que el surtido, con gran aceptación entre los consumidores, lo conforman masa pinareña, buñuelos y torticas de morón. Añade: “Nosotros empezamos a distribuir en esta zona y vamos avanzando. El centro de elaboración de Los Palacios viene de allá hacia acá y cuando nos encontremos habremos cubierto todo el territorio y llegado a cada familia”.

Jesús José Torres, administrador del restaurante La Güira, donde está enclavado el centro de elaboración, explica que seleccionaron a la mitad de los trabajadores, teniendo en cuenta que fueran los más jóvenes para cumplir con las indicaciones de Salud Pública y capacitaron a todos en cuanto a las normas higiénico sanitarias a seguir, pues saben que de su responsabilidad dependen el bienestar de la población que recibe los productos.

EN LA OTRA PUNTA

El centro de elaboración Los Palacios destaca a nivel provincial por la calidad y estabilidad de sus producciones.
El centro de elaboración Los Palacios destaca a nivel provincial por la calidad y estabilidad de sus producciones.

“Tenemos dos turnos de trabajo, pero el colectivo está preparado para permanecer hasta la hora que haga falta.” La convicción con que expresa estas palabras Griselda Zequeira Zayas, administradora del centro de elaboración Los Palacios, perteneciente a la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía, no deja dudas.

Ella presume de que sus buñuelos son los mejores de la provincia y si hoy pueden mantener una variada oferta es en gran medida debido a la colaboración de PADIT, que hace siete años los dotó de un equipamiento al que el cuidado y conservación preserva, por ser vital para las producciones que hacen.

La venta de comidas elaboradas es una de las ofertas de mayor demanda entre la población.
La venta de comidas elaboradas es una de las ofertas de mayor demanda entre la población.

Junto a la confección de los módulos para la venta en bodegas, diariamente expenden comida elaborada con una aceptación notable. Zequeira explica que venden solo tres raciones a cada cliente con el fin de que un mayor número de personas pueda beneficiarse de esta opción.

José Antonio Lazo Domínguez es uno de los habituales compradores. Él destaca la variedad de los menús y añade que como vive solo adquiere el almuerzo y la comida, así no tiene que cocinar en casa; resalta la calidad de las elaboraciones y el buen trato de los trabajadores.

Otros clientes dieron fe de sus palabras y añadieron elogios para “La Mama”, como llaman a la administradora, alegando que siempre está al tanto de los detalles e informa desde temprano qué van a vender, el precio y la hora.

En el patio de esta unidad cuentan con un pequeño huerto del cual obtienen condimentos frescos para sazonar y alguna que otra vianda para el almuerzo de los trabajadores.

MÁS QUE…

Las iniciativas que auspicia PADIT en la provincia y especialmente en el municipio de Los Palacios tienen como primer beneficio que propician el acceso a recursos materiales y financieros para la implementación de proyectos; pero cómo hacer que estos tengan un amplio impacto sobre la economía del territorio y calidad de vida de los habitantes depende de las autoridades locales y del uso inteligente que hagan de los mismos.

Más que una ayuda canalizada como expresión de solidaridad, son el disparo de arrancada para encauzar potencialidades hacia el desarrollo pleno, y en esta batalla contra la COVID-19 han demostrado su valía para fortalecer las capacidades productivas y de gestión en tiempo de crisis.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Mantienen producciones de materiales para la construcción en Consolación del Sur

Siguiente artículo

Estado de Florida manipula cifras de la COVID-19, dice científica que crea conteo paralelo de datos

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

escuela en granjas avicolas
Pinar del Río

Convierten antiguas escuelas en granjas avícolas en Pinar del Río

enero 31, 2023
bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

enero 29, 2023
Marti y Maria Mantilla
Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

enero 28, 2023
Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Estado de Florida manipula cifras de la COVID-19, dice científica que crea conteo paralelo de datos

Estado de Florida manipula cifras de la COVID-19, dice científica que crea conteo paralelo de datos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

En el limbo

agosto 5, 2020
Edición impresa del 1 de julio de 2022

Edición impresa: 01 de julio de 2022

julio 1, 2022
Díaz-Canel: Con BioCubafarma ¡Cuba va!

Díaz-Canel: Con BioCubafarma ¡Cuba va!

diciembre 28, 2022
Andy Cruz en Tokio 2020. Foto: Archivo/Cubadebate.

Mundial de boxeo: Andy Cruz firmó décimo éxito cubano

octubre 30, 2021
Miles de mujeres marchan en Estados Unidos a favor del aborto

Miles de mujeres marchan en Estados Unidos a favor del aborto

octubre 3, 2021
Consulta popular del proyecto del Código de las Familias.

Noticia del Día | Inicia en Pinar del Río consulta popular del proyecto del Código de las Familias

febrero 2, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist