• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Derecho a la vida

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
diciembre 10, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Grupo de voluntarios que brindan servicios en los centros de aislamientos para personas de bajo riesgo ante la COVID-19. (Cortesía de los voluntarios).

Grupo de voluntarios que brindan servicios en los centros de aislamientos para personas de bajo riesgo ante la COVID-19. / Foto: Cortesía de los voluntarios.

0
COMPARTIDAS
190
VISTAS
Compartir en Facebook

La Constitución de la República de Cuba recoge en su artículo 72 expresamente que “la salud pública es un derecho de todas las personas y es responsabilidad del Estado garantizar el acceso, la gratuidad y la calidad de los servicios de atención, protección y recuperación. El Estado, para hacer efectivo este derecho, instituye un sistema de salud a todos los niveles accesible a la población y desarrolla programas de prevención y educación, en los que contribuyen la sociedad y las familias”.

Más adelante el texto constitucional aclara: “La ley define el modo en que los servicios de salud se prestan”.

De esta forma, queda recogida en la carta magna de la nación el derecho que cada cubano nacido en esta Isla tiene a recibir un servicio de salud gratis y de excelencia.

A nivel internacional son igualmente reconocidos los servicios de salud de la nación antillana. En la inauguración oficial de la Convención Internacional Cuba Salud 2018, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, reconocía: “Cuba es un modelo para otros países, pues demuestra que la salud es un derecho humano para todos, no un privilegio para unos pocos. En Cuba ya no es una aspiración sino una realidad que todos tengan acceso a servicios de salud de calidad”.

postales 1
Derecho a la vida

Y ello se demuestra en los esfuerzos ingentes que realiza la máxima dirección del país para garantizar los servicios básicos en medio de restricciones económicas agravadas por el bloqueo que Estados Unidos mantiene y agudiza y de la pandemia de la COVID-19 que ha provocado en el mundo la mayor crisis de los últimos tiempos.

En este contexto Cuba desarrolla varios candidatos vacunales contra la enfermedad, ha puesto el conocimiento científico y los recursos en el desarrollo de una vacuna que devolverá la risa a millones en el mundo.

A la par de la lucha contra la pandemia, de desabastecimientos comerciales, de limitaciones de financiamientos que hoy los cubanos sienten en su economía doméstica y calidad de vida, el país no ha detenido otros programas de salud vitales.

postales 1
Derecho a la vida
Un total de siete servicios se prestan dentro del bloque materno-infantil, entre ellos, cuerpo de guardia, ginecología y obstetricia, neonatología, reproducción asistida, legrado, parto y cesárea.
Un total de siete servicios se prestan dentro del bloque materno-infantil, entre ellos, cuerpo de guardia, ginecología y obstetricia, neonatología, reproducción asistida, legrado, parto y cesárea. / Foto: Januar Valdés Barrios.

Ejemplo de ello en nuestro Pinar del Río es la disminución de la tasa de incidencia de la COVID-19; el Programa de Atención Materno Infantil contabiliza 5 206 nacimientos y una tasa de mortalidad infantil de 3.5 por cada 1000 nacidos vivos. Se han logrado 228 embarazos en las consultas municipales de atención a la pareja infértil y 82 en el servicio provincial de reproducción asistida.

El bloque materno-infantil del “Abel Santamaría” incluye 12 salas entre obstetricias y puerperio.
El bloque materno-infantil del “Abel Santamaría” incluye 12 salas entre obstetricias y puerperio. / Foto: Januar Valdés Barrios.

Un total de 133 pacientes con insuficiencia renal crónica reciben su tratamiento en la Unidad de Hemodiálisis del hospital provincial Abel Santamaría, institución sanitaria que brinda atención médica de 40 especialidades; cuenta con 1 022 camas, distribuidas en 35 salas de hospitalización y atiende una población estimada de 584 497 habitantes.

hospital abel santamaria cuadrado 3
Derecho a la vida

Este centro, uno de los mayores del país, dispone de tecnología avanzada como complemento de los diagnósticos de diferentes enfermedades, entre ellos el tomógrafo monocorte, el multicorte, la resonancia magnética nuclear, el ecocardiograma, el laboratorio SUMA, y la radiografía digital.

A estos datos podemos sumarle que en la recién concluida segunda etapa de la Campaña 59 de vacunación antipoliomielítica, unos 25 656 niños vueltabajeros quedaron vacunados, incluyendo los que permanecían junto a sus padres en centros de aislamientos por ser contactos directos de casos positivos a la COVID-19.

Quizás el único problema sea que los cubanos vemos la salud como un derecho ganado, propio, que nace con uno, y no todos seamos capaces de entender que es un derecho que hay que mantener ahorrando recursos, protegiendo y cuidando las instalaciones, respetando los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias del país en medio de situaciones excepcionales como la que se vive en la actualidad.

postales 2
Derecho a la vida

El derecho a la salud se convierte en el derecho a la vida. ¡Qué otra razón de peso podría existir para preservarlo!

te das cuenta
Derecho a la vida
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Ella fue voz en Pinar del Río

Siguiente artículo

Los derechos humanos que defendemos

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello
Pinar del Río

Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello

enero 26, 2023
martí viñales
Pinar del Río

Martí yacente, un misterio natural en Pinar del Río que evoca al Apóstol

enero 26, 2023
Ley comunicacion social pinar del rio
Pinar del Río

A debate proyecto de Ley de Comunicación Social en Pinar del Río

enero 26, 2023
Contribuye la CTC de Pinar del Río con la producción de alimentos. Foto: Amarilis Vena / Periódico Trabajadores
Pinar del Río

Acto nacional por aniversario 84 de la CTC en Pinar del Río

enero 25, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Derechos Humanos, 10 de diciembre

Los derechos humanos que defendemos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Distribución de los productos de la canasta familiar normada del mes de agosto

Distribución de los productos de la canasta familiar normada del mes de agosto en Pinar del Río

agosto 3, 2022
Asamblea municipal del PCC en La Palma

Una mirada crítica al funcionamiento del Partido en La Palma

diciembre 12, 2021
Disminuyen niveles de infestación por Aedes en Pinar del Río

Disminuyen niveles de infestación por Aedes en Pinar del Río

noviembre 2, 2022
Arlenis Sierra, ciclista cubana.

Ciclista cubana y sus expectativas con Movistar, de España

octubre 12, 2021
Pinar del Río mantiene enfrentamiento a las ilegalidades

Pinar del Río mantiene enfrentamiento a las ilegalidades

agosto 20, 2020
Banderas Cuba-EEUU

Cincuenta y seis grupos instan a la administración Biden a tomar medidas inmediatas para normalizar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba

febrero 11, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist