sábado, mayo 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Decreto para frenar descontrol y especulación en el comercio de bienes y servicios

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
febrero 5, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Gaceta Oficial
0
COMPARTIDAS
281
VISTAS
Compartir en Facebook

Combatir el descontrol, la especulación, las indisciplinas y los costos abusivos en la comercialización minorista o mayorista de bienes y servicios, es el cometido del Decreto 30/21 del Consejo de Ministros publicado en la Gaceta Oficial número 8 Extraordinaria del 29 de enero de 2021.

El mismo refiere las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por el quebrantamiento de las normas que rigen la política de precios y tarifas en Cuba.

Las sanciones se clasifican en principal (multa) y accesorias (el decomiso, la venta forzosa y la obligación de hacer). 

En el caso de las multas,  se aplicarán según el nivel de gravedad de la violación detectada, las circunstancias en las que se produce la infracción y las condiciones del infractor.

El documento ejemplifica violaciones recurrentes y sus respectivas sanciones. Según se explica en el texto, incurre en contravención todo aquel que:

–No exponga, permita que no se exponga al público y ordene no exponer -cuando esté obligado a hacerlo mediante tablilla, carta o menú- la categoría, raciones a servir y precios y tarifas de los distintos productos a la venta o servicios en oferta. Deberá pagar de 5 000 a 7 000 pesos de multa y cumplir de inmediato lo establecido.

–Cobre, permita que se cobre u ordene cobrar por productos o servicios, precios o tarifas superiores a los aprobados, o en cantidades, pesos, medidas, componente, volumen y calidades inferiores a los fijados oficialmente, sin haber hecho la modificación de precios o tarifas correspondiente. Se le imputará multa de 8 000 a 10 000 pesos y la obligación de realizar las modificaciones de precios correspondientes.

–Cobre, permita que se cobren u ordene cobrar productos a los que les falten partes o accesorios. Abonará de 5 000 a 7 000 pesos.

–Retenga, reserve, aplace o no ponga a la venta los productos destinados a la comercialización minorista a la población. Se le impondrá el pago de 8 000 a 10 000 pesos y la obligación de respetar lo instituido.

–Aplique, permita que se aplique u ordene aplicar precios abusivos o especulativos. Pagará de 8 000 a 10 000 pesos y asumirá la obligación de acatar lo orientado.

–Ordene no aplicar o no aplique las medidas dictadas por la autoridad facultada para subsanar los resultados nocivos originados como consecuencia de la contravención. Recibirá multa de 12 000  a 15 000 pesos y deberá atender lo dispuesto.

Los facultados para imponer las multas son los inspectores designados por el Ministerio de Finanzas y Precios, los consejos de la administración provinciales y municipales, las dependencias administrativas que atienden las actividades de Comercio, Gastronomía, prestación de servicios o Turismo, las direcciones provinciales y municipales de Finanzas y Precios, las unidades a cargo de la inspección, control o supervisión de las organizaciones superiores de Dirección Empresarial, los agentes de la Policía Nacional Revolucionaria y los grupos de enfrentamiento coordinados por el gobierno central, los gobiernos provinciales y los consejos de la administración municipales.

Los sancionados pueden presentar recurso de apelación ante el jefe inmediato superior de la autoridad que impuso la multa.

La norma establece que las multas se pagarán dentro de los 30 días naturales siguientes a su imposición, de no efectuarse en este plazo, el importe se duplicará. Transcurridos los 30 días naturales posteriores a la duplicación, de no realizarse el pago, la autoridad facultada formula la correspondiente denuncia para dar inicio al proceso penal.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Resalta Cuba posibilidades de inserción en iniciativas de bloque euroasiático

Siguiente artículo

Aprueban sanciones para infractores de protocolos sanitarios

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Trabajadores tabacaleros
Pinar del Río

El aroma de una nación

mayo 27, 2022
Los alumnos Jesús Javier García Pulido y Yordanka García Cruz explican acerca de las principales herramientas y materiales, necesarios para la formación de habilidades prácticas.
Pinar del Río

Donde se forja la fuerza laboral del futuro

mayo 27, 2022
Vacunación de refuerzo en Pinar del Río
Pinar del Río

Avanza vacunación de refuerzo en Pinar del Río

mayo 26, 2022
En Pinar del Río se potencia la cría de cerdos de capa oscura.
Pinar del Río

Empresa Porcina por revertir situación desfavorable en Pinar del Río

mayo 26, 2022
Programa del Médico y la Enfermera de la Familia
Pinar del Río

En Pinar del Río la salud a cargo de todos

mayo 25, 2022
Meteoro 2022 en Pinar del Río
Pinar del Río

Meteoro 2022: Pinar del Río alerta ante desastres

mayo 22, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Aprueban sanciones para infractores de protocolos sanitarios

Aprueban sanciones para infractores de protocolos sanitarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Medidas de aislamiento en La Habana

La Habana refuerza el aislamiento social como medida para controlar la transmisión de la Covid-19

mayo 7, 2020
Ensayos clínicos con Soberana 02

Los detalles de la fase III de ensayos clínicos con Soberana 02 que se realizará en La Habana

marzo 2, 2021
Documental Cuba en África.

Realizador etíope destaca contribución de Cuba al progreso en África

octubre 17, 2021
Luis Martínez Temprana

“Educar es un acto de paciencia y amor”

diciembre 22, 2021
Pareja de enamorados

Lo que abrasa la chispa de un buen amor

febrero 14, 2021
Mantienen pedido de colaboración médica con Cuba en Minnesota

Mantienen pedido de colaboración médica con Cuba en Minnesota

agosto 13, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist