• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Decisión política de Estados Unidos atenta contra migración segura, denuncia canciller cubano

ACNPorACN
mayo 31, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Decisión política de Estados Unidos atenta contra migración segura, denuncia canciller cubano
0
COMPARTIDAS
87
VISTAS
Compartir en Facebook

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en Twitter que las decisiones políticas de Estados Unidos atentan contra una migración segura, ordenada y regular.

El jefe de la diplomacia de Cuba se refirió en su mensaje al cierre del Consulado de Washington en La Habana, al traslado de sus servicios hacia terceros países y a la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano de 1966, como disposiciones que cuestan vidas humanas.

“El cierre del Consulado de EEUU en La Habana, el traslado de sus servicios hacia terceros países y la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano de 1966 atentan contra una migración segura, ordenada y regular. La decisión política de EEUU cuesta vidas humanas”, escribió el canciller.

A inicios del año 2018 la administración de Donald Trump redujo más del 60 por ciento del personal en La Habana y cerró el consulado de Estados Unidos en la Isla, como reacción a unos supuestos ataques sónicos contra diplomáticos estadounidenses.

Tanto las investigaciones cubanas como las de instituciones de ese país coinciden en que no existen evidencias científicas que validen la teoría de que los síntomas presentados por el personal estadounidense se debían a los efectos de un arma, y tampoco se pueden identificar sospechosos ni autores.

Luego de 18 meses de producirse los sucesos, un documento interno del Departamento de Estado de Washington reveló irregularidades en la decisión de cerrar el Consulado en Cuba, al señalar que no se sabía qué pasó ni por qué, o quién lo hizo.

El resumen ejecutivo afirma que la decisión se caracterizó por una falta de liderazgo superior, comunicaciones ineficaces y desorganización sistémica.

A propósito, Rodríguez Parrilla abogó por una desclasificación seria de información sobre los alegados incidentes de salud de diplomáticos estadounidenses en la Isla y reiteró la disposición del país de cooperar para encontrar una solución al asunto.

En marzo de 2019 Washington anunció además una reducción del tiempo de validez de la visa B2 de 5 años a tres meses para los ciudadanos cubanos, con una sola entrada, con el supuesto fin de equiparar estos términos con el tiempo de validez que otorga Cuba a los viajeros estadounidenses.

En esa ocasión, la Cancillería cubana rechazó esta medida, y la describió como un obstáculo adicional al ejercicio del derecho de los ciudadanos cubanos de visitar a sus familiares en la nación norteña.

La medida se suma a la interrupción injustificada de la entrega de visados a los cubanos, obligándolos a viajar a terceros países sin garantía alguna de otorgamiento de ese documento, y al incumplimiento de la cuota de visados establecida por los Acuerdos Migratorios, denunció el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Además, la Ley de Ajuste Cubano continúa otorgando la residencia a los cubanos que lleven un año y un día en Estados Unidos, aunque sin la política pies secos-pies mojados.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Soberana Plus: Prometedores resultados en convalecientes de la COVID-19

Siguiente artículo

Desde Pinar del Río contra la COVID-19 y dos veces en México

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

papas
Cuba

Establecen precio minorista único de la papa

enero 26, 2023
azucar
Cuba

Informan sobre causas del atraso en el azúcar de la canasta familiar

enero 26, 2023
Diaz-Canell Empresarios Argentinos
Cuba

Intercambia Díaz-Canel en Argentina con empresarios del país

enero 23, 2023
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Cuba y Estados Unidos dialogan sobre terrorismo y migración

enero 20, 2023
Implementan Servicio de Teleasistencia piloto en dos municipios cubanos
Cuba

Implementan Servicio de Teleasistencia piloto en dos municipios cubanos

enero 20, 2023
marti efemerides
Cuba

Martí: un escritorio, un podio y una mesita

enero 19, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
El doctor Omar Díaz Barrios, natural de Minas de Matahambre, pertenece al policlínico Raúl Sánchez de la cabecera provincial de Pinar del Río, y asegura que hijo de guajiros humildes como es, en otro país hubiese sido imposible cumplir el sueño de hacerse médico

Desde Pinar del Río contra la COVID-19 y dos veces en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Participa Cuba en la Asamblea Anual de la COCAL

Participa Cuba en la Asamblea Anual de la COCAL

agosto 4, 2020
Bodega en Pinar del Río

Comercio y Gastronomía en Pinar del Río: puntualizaciones ante la alerta temprana

junio 2, 2022
Edmundo Alemany: periodista hasta en los genes

Edmundo Alemany: periodista hasta en los genes

marzo 13, 2021
No más bloqueo a Cuba

Cuba denunció recrudecimiento de bloqueo de EEUU en foro euroasiático

agosto 20, 2021
Unidad 1 de la termoeléctrica de Felton

Prosiguen reparaciones en Cuba para estabilizar servicio energético

mayo 24, 2022
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga

Luis Anguilla Bustamante

noviembre 11, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist