• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, febrero 2, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Decirlo una y otra vez

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
mayo 5, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Pinar del Río ha descendido notablemente su tasa de incidencia

Pinar del Río ha descendido notablemente su tasa de incidencia

0
COMPARTIDAS
3.9k
VISTAS
Compartir en Facebook

“No nos podemos cansar de decirlo”, expresaba a esta periodista en el mes de febrero el doctor Yatson Cabrera Sánchez, especialista en segundo grado en Pediatría, máster en Atención Integral al Niño y presidente del Capítulo Pinareño de la Sociedad Cubana de Pediatría, al referirse a la información que debíamos mantener y ofrecer sobre la COVID-19 y las medidas higiénicas que podían ayudar a controlar la pandemia.

Por eso, aunque a muchos huela a “más de lo mismo”, nos hemos dado a la tarea de seguir comunicando el riesgo que representa la enfermedad para los grupos más vulnerables y la población de manera general. El contexto lo exige, abril fue el mes más fuerte de la pandemia.

El doctor Durán, con ese ángel de abuelo preparado en el tema, unas veces es más fuerte en su regaño cuando las cosas no se están haciendo bien, y otras más compungido cuando son muchos los casos de fallecidos que debe dar a conocer, más si se trata de personal de la salud y cercano, como ocurrió al informar del deceso del eminente científico pinareño Gustavo Sierra.

Los niños de La Colmenita han aportado su granito, y noche por noche nos hacen reír con sus ocurrencias ante la vacuna, y nos recuerdan que debemos mantener entre unos y otros la prudencial distancia de dos Chamaquili.

Sin embargo, todo ello no conduce a nada si no somos lo suficientemente responsables como para cumplir lo que está establecido.

¿Por qué nos cuesta tanto trabajo ser disciplinados si en ello nos va la vida?

A no pocos las medidas adoptadas por la provincia en días recientes han parecido extremas, pero con ellas más de 14 000 personas han dejado de asistir a los centros de trabajo, y precisamente es allí donde se daban hasta el momento los principales eventos de transmisión.

Ahora el mayor cuidado debe estar en la casa. He visto con tristeza a familias enteras dividirse y marchar a sus integrantes a diferentes centros de aislamiento. Familias que han sido, incluso, muy cuidadosas con la higiene, y, sin embargo, la sombra de la COVID-19 los ha sorprendido.

El bisabuelo en el hospital por ser de alto riesgo en lo que se confirma un PCR, los hijos positivos en una institución de salud adaptada para recibir pacientes asintomáticos o con sintomatología leve, los niños por el pediátrico con la madre, la tía y el padre en otro centro según su condición de contacto; y todos sabemos cuánto duele el temor más por la vida del ser querido que por la propia.

Este caso que les describo puede ser su vecino o el mío, y ha ocurrido tantísimas veces que a una se le estruja el alma de saberlos separados y con esa incertidumbre de no saber qué podrá pasar.

Por eso cuando el Consejo de Defensa Provincial preparaba la organización de las medidas de limitación de movilidad por centros de trabajo y por hogares, yo pensaba: “Quizás sea esta la estocada final a la transmisión”.

Así lo pidió el 13 de abril Díaz-Canel en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para la Prevención y Control de la COVID-19, cuando sugirió en el análisis por provincias “precisar un conjunto de acciones, bien organizadas, que ayuden al territorio occidental a dar un golpe final a la enfermedad”.

Y si bien es cierto que la idea ha tenido sus errores en la implementación, sus desaciertos a la hora de aplicarla, también muestra resultados.

Pinar ha descendido notablemente su tasa de incidencia y esperamos con ansias la hora de hablar nuevamente de desescalamiento, de cambio de fases, de abrir municipios y establecimientos, de quitar fronteras y cierres, pero todo ello será posible cuando el peligro de la pandemia haya pasado.

Más que nunca las vacunas están cerca y aunque no sean un remedio santo, el solo hecho de que te permita ante un contagio no llegar a las formas graves de la enfermedad es ya un gran paso de avance.

Quizás no sea necesario asumir otras nuevas medidas, como se había planteado por la dirección del país, sino cumplir con rigor lo ya establecido.

Siempre habrá que decirlo una y otra vez. Nadie puede pensar que repetir hasta el cansancio que la prevención está en nuestras manos “es más de lo mismo”. No se podría ser más injusto con quienes no duermen en las salas de terapia intensiva velando por la vida de aquellos que han enfermado.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Hacer todo bien, aunque nos demoremos más

Siguiente artículo

En Pinar del Río, una tarea con vida

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

escuela en granjas avicolas
Pinar del Río

Convierten antiguas escuelas en granjas avícolas en Pinar del Río

enero 31, 2023
bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

enero 29, 2023
Marti y Maria Mantilla
Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

enero 28, 2023
Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Mirada territorial a la marcha del plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático

En Pinar del Río, una tarea con vida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

China cierra los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022

febrero 20, 2022
1941 casos confirmados de Covid-19 en Cuba.

Cuba reporta 10 nuevos casos de COVID-19, 1 fallecido y 18 altas médicas

mayo 24, 2020
Angola-Cuba

Cuba y Angola refuerzan nexos diplomáticos y de cooperación

marzo 1, 2022
Ciencia en Pinar del Río, con mayores retos en 2022

Ciencia en Pinar del Río, con mayores retos en 2022

enero 13, 2022
Coronavirus

Cuba reporta 1 155 nuevos casos de COVID-19, 13 fallecidos y 1 223 altas médicas

mayo 24, 2021
Protesta de Baraguá

Un Baraguá en nuestra resistencia

marzo 15, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist