jueves, agosto 18, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

De Pinar del Río a Lombardía

Evelyn Corbillón DíazPorEvelyn Corbillón Díaz
abril 13, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
El doctor pinareño Norge Jesús Martínez Ramírez al centro / Foto: Cortesía del entrevistado
0
COMPARTIDAS
168
VISTAS
Compartir en Facebook

Muchas veces no somos plenamente conscientes de la grandeza del personal médico cubano hasta que el mundo aclama por ellos, y a riesgo de su propia vida parten a cumplir un deber sagrado; como sin pensarlo dos veces hizo el doctor pinareño Norge Jesús Martínez Ramírez. 

Especialista en primer grado de Medicina Interna, de 49 años de edad, sabe de sobra lo que significa la solidaridad, ese valor inculcado en Cuba por Fidel Castro Ruz y que es capaz de sobrepasar barreras idiomáticas e ideológicas.

Hoy brinda sus conocimientos a la lucha contra la COVID- 19 en la ciudad de Crema, provincia de Cremona, en la región italiana de Lombardía; un sitio fuertemente afectado por la pandemia y cuyos habitantes acogieron con beneplácito a los integrantes del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve.

Resulta estimulante escuchar a un trabajador de la salud pública de la Mayor de las Antillas, referirse a su ayuda a otra nación como un deber con la humanidad, más allá del peligro inminente y la distancia de la familia.

Esto no es más que una continuidad del pensamiento del Comandante en Jefe, al cual le agradezco mi formación como médico; y expresamos al planeta que somos capaces de compartir lo poco que tenemos, aseveró en declaraciones mediante la aplicación WhatsApp.

Hemos estado en aquellos países del tercer mundo con más necesidades; ahora, en el primer mundo, donde quizás nunca antes habían escuchado de nuestra presencia en este tipo de contiendas, precisó quien desde el pasado 26 de marzo labora en un hospital de campaña adjunto al Hospital de Crema, en unión de un equipo integrado en su gran mayoría por profesionales cubanos.

Foto: Cortesía del entrevistado
Foto: Cortesía del entrevistado

Porque Norge Jesús es uno de esos hombres a los cuales agradecen los italianos por su trato y cuidados esmerados, por sus palabras de aliento y optimismo en esta situación compleja, por su paciencia para alimentarlos incluso cuando la enfermedad los torna inapetentes.

Nuestro vínculo con ellos supera el idioma, es muy estrecho, pues además del proceder de enfermería y médico que realizamos, los bañamos, y asistimos en sus necesidades fisiológicas; la mayoría son mayores de edad, indicó.

Los mejores momentos aquí han sido al ver salir de alta a los pacientes, luego de pasar la etapa aguda de la enfermedad; la risa reflejada en sus rostros, los ojos que les brillan y no encuentran modos de expresar su afecto.

Muchos nos dan las gracias, hacen gestos de solidaridad con las manos, se tocan el pecho, nos saludan en forma de gratitud; y todo eso es muy reconfortante, detalló Martínez Ramírez.

Lo más difícil, es cuando alguno se agrava y debemos asistirlo con oxígeno, dijo quien anteriormente puso su empeño en la salud de personas de Mali, Bolivia y Sierra Leona, en ese último lugar, desafiando al virus del Ébola.

Cualquiera de las dos constituyen enfermedades a tener como gran rival, el cuidado siempre es poco para enfrentarlas; más si te ajustas al protocolo ciento por ciento puedes salir adelante como lo hicimos en el Ébola.

Claro que tengo miedo de enfermarme- señaló a una pregunta de esta periodista-; pero el cumplimiento de todas las normas establecidas para mantenernos sanos, nos hace fuerte ante ese temor.

Aquí tenemos un local donde nos vestimos sin entrar al hospital y otro en el que nos desvestimos, desinfectamos y cambiamos de ropa una vez concluida la jornada, la cual está organizada por turnos de trabajo- acotó-; es algo muy dinámico y bien planificado, añadió.

Al salir de Cuba, Norge dejó a su esposa, madre y tres hijas.

Norge Jesús Martínez Ramírez. / Foto: Cortesía del entrevistado
Norge Jesús Martínez Ramírez. / Foto: Cortesía del entrevistado

El instante más temido por mí siempre fue darle la noticia a mi mamá.

Tiene 79 años y ya pasó por la primera experiencia con el Ébola. No sabía cómo lo iba a tomar, independientemente de que en aquella ocasión lo asumió de forma positiva.

Cuando la llamé- pues no se despidió personalmente y ella vive en el municipio cabecera de Pinar del Río- me preguntó para dónde iba, al responderle que a Italia, cuestionó para qué lugar y cuando le contesté me dijo: “iYa me imaginaba yo!”

Con esa frase se me abrió el pecho en dos, y me advirtió que debía cuidarme para regresar, de una forma muy rígida, muy fuerte, contrario a como normalmente es su carácter; porque siempre ha sido valiente y nunca me ha reflejado flaqueza, apuntó.

Precisó que en sus comunicaciones diarias con su familia no existen las lágrimas, solo palabras que dan fuerza.   

Mi esposa- también doctora- siempre ha sido el hombro donde he podido descansar. Y como le dije hace poco cuando le escribía, siempre ha sido mi pedestal para que yo me mantenga firme.

Un mensaje claro ha dejado la COVID- 19 al mundo y ojalá todos lo interpreten: no existen ricos ni pobres, ni primero ni tercer mundo, todos somos seres humanos; y no se debe discriminar a las naciones con pocos recursos pues las desarrolladas padecen la misma enfermedad.

La prepotencia y el orgullo no conllevan a nada, y debe comprenderse que somos una sola raza por la cual hay que luchar, remarcó. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¿Cómo se vive la cuarentena en la comunidad Camilo Cienfuegos en Pinar del Río?

Siguiente artículo

Interferón cubano en la primera línea de combate a la COVID-19

Evelyn Corbillón Díaz

Evelyn Corbillón Díaz

Graduada de Periodismo en la Universidad de Pinar del Río. Corresponsal de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

José Manuel interviene durante la Feria del Conocimiento organizada en La Habana por el PNUD. Primer Premio. / Foto: Archivo de José Manuel Pérez Cordero
Pinar del Río

Red HSH en Pinar del Río: andares en el tiempo

agosto 17, 2022
Diana Hernández Gallardo, líder del proyecto de costura Diana Bri
Pinar del Río

Hasta Matanzas con puntadas de amor

agosto 17, 2022
Nuevos riñones artificiales en servicio pinareño de hemodiálisis
Pinar del Río

Nuevos riñones artificiales en servicio de hemodiálisis en Pinar del Río

agosto 16, 2022
Fidel sobre un vehículo anfibio arrastrado por la crecida de un río cuando el ciclón Flora azotaba al oriente de Cuba
Pinar del Río

Un gigante multiplicado en hombres de honor

agosto 13, 2022
Casa Museo Hermanos Saíz
Pinar del Río

Reabierta la casa museo Hermanos Saíz

agosto 13, 2022
María del Carmen Ruisánchez atesora entre lo más preciado a San Juan y sus historias, pero sobre todo, el hecho de que haya sido su abuela, de alguna forma, la responsable de que el asesino de los hermanos Saíz fuera encarcelado.
Pinar del Río

Los hermanos asesinados en la acera de enfrente

agosto 13, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Interferón cubano en la primera línea de combate a la COVID-19

Interferón cubano en la primera línea de combate a la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Presidente de Cuba denuncia violaciones de DDHH en Guantánamo

Presidente de Cuba denuncia violaciones de DDHH en Guantánamo

enero 11, 2022
Convoca Compañía Lírica a exámenes de ingreso

Convoca Compañía Lírica a exámenes de ingreso

septiembre 1, 2020
Visita presidente del Consejo de Defensa Provincial grupos de creación en Pinar del Río

Visita presidente del Consejo de Defensa Provincial grupos de creación en Pinar del Río

julio 8, 2020
Occidente de Cuba arranca en septiembre tránsito a televisión digital

Occidente de Cuba arranca en septiembre tránsito a televisión digital

agosto 3, 2022
Jasiel Rivero

Cubano Jasiel Rivero y su club a segundo duelo en Eurocup de baloncesto

octubre 26, 2021
Seguir trabajando con rigor, precisión y exigencia en el enfrentamiento a la COVID-19

Seguir trabajando con rigor, precisión y exigencia en el enfrentamiento a la COVID-19

abril 1, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist