Conllevar, no conllevar a
- Escrito por Fermín Sánchez Bustamante

El verbo conllevar se construye sin la preposición a; sin embargo, es frecuente escuchar y leer en los medios de comunicación frases como las siguientes: “Lo anterior conlleva a elevar las tasas municipales, pese a que en su campaña política prometió no incrementarlas” o “La pérdida de yodo en la dieta conlleva a que se presenten desórdenes en el organismo”.
Conllevar es un verbo transitivo que significa implicar o suponer y sobrellevar o soportar; así pues, no es sinónimo de llevar, por lo que, como indica el Diccionario Panhispánico de Dudas, no es adecuado utilizar el verbo seguido de la preposición a.
En estos casos, lo adecuado habría sido escribir “Lo anterior conlleva elevar las tasas municipales, pese a que en su campaña política prometió no incrementarlas” y “La pérdida de yodo en la dieta conlleva la aparición de desórdenes en el organismo”.
También conviene evitar la expresión conlleva consigo en lugar de lleva consigo, o simplemente conlleva, por ser redundante.
Sobre el Autor

Fermín Sánchez Bustamante
Graduado del Instituto Superior Pedagógico en Pinar del Río, Cuba. Diplomado en Periodismo Internacional.