jueves, febrero 25, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
20 Años haciendo periodismo digital
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Se dice que

De la Ciencia 2019

Yurina Piñeiro JiménezPorYurina Piñeiro Jiménez
marzo 26, 2020
Tiempo de lectura: 2 minuto(s)
0
De la Ciencia 2019
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria en la que un gen defectuoso lleva al cuerpo a producir un líquido demasiado espeso y pegajoso en los epitelios, como los que hay en las vías respiratorias o en el páncreas, y favorece la aparición de infecciones pulmonares y trastornos digestivos, entre otros.

La enfermedad se da en algunos niños y no tiene cura, pero ya existe un tratamiento para mejorar la calidad de vida: trikafta, el primero disponible aprobado por el Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos y Canadá (FDA), fruto de 30 años de investigación genética y de una triple combinación de fármacos. El problema es que no todos los infantes que la padezcan en el mundo podrán sentir alivio con el tratamiento, pues cuesta cientos de miles de euros cada año y el medicamento hay que consumirlo de por vida.

Cada año millones de niños no se recuperan por completo de la malnutrición y sufren de debilidad y retrasos en el crecimiento, incluso, después de ser alimentados correctamente. La causa está en la microbiota intestinal. Los investigadores han averiguado que los microorganismos que viven en sus intestinos no maduran correctamente a causa del déficit de alimentación, lo que provoca multitud de problemas de salud. Este año, un equipo de investigadores presentó un estudio en el que demostraron la eficacia de un suplemento de bajo costo para estimular el crecimiento de los microorganismos de la microbiota intestinal.

Los científicos identificaron 15 bacterias fundamentales para la respuesta del organismo a la nutrición, así como una serie de marcadores sanguíneos para identificar los efectos de la malnutrición. Los suplementos a utilizar contienen un aporte de garbanzos, plátanos, soja y harina de cacahuete, los que podrían ser administrados en los hogares y estarían más al alcance de muchos infantes.

CompartirTweetPin
Yurina Piñeiro Jiménez

Yurina Piñeiro Jiménez

Licenciada en Periodismo en la Universidad Hermanos Saíz de Pinar del Río, Cuba

Publicaciones de la misma temática

Candidatos vacunales vs Covid-19 en Cuba.
Se dice que

Ciencia cubana vs. COVID-19

febrero 17, 2021
Bipolaridad, episodios con dos caras
Se dice que

Bipolaridad, episodios con dos caras

febrero 6, 2021
Vapeo, el lobo con piel de oveja
Se dice que

Vapeo, el lobo con piel de oveja

enero 27, 2021
Hipocondriaco
Se dice que

Hipocondría, todo está en la mente

enero 18, 2021
Síndrome del maullido del gato
Se dice que

Síndrome del maullido del gato: Podemos ayudarlos

enero 9, 2021
Garrapatas: ¡No dejes que te piquen!
Se dice que

Garrapatas: ¡No dejes que te piquen!

diciembre 28, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba reporta 59 nuevos casos de COVID-19

Cuba reporta 59 nuevos casos de COVID-19

agosto 8, 2020
mesa-redonda-cuba

La psicología en Cuba y su contribución en el enfrentamiento a la pandemia

mayo 9, 2020
Primero de Mayo

Abierta convocatoria al concurso Primero de Mayo

abril 25, 2020

Lo más visto

  • Consulta médica con paciente con manchas blancas en el pene

    ¡Ohhh, manchas blancas en el pene!

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nota oficial del Ministerio del Interior

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La semifinal es una realidad

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Guerrillero comparte una serie de recomendaciones dadas por la OMS para prevenir el nuevo coronavirus COVID19

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un pene con perla, ¿realmente enloquece?

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda
Teléfono: +48 75 45 48

© 2020 Periódico Guerrillero. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2020 Periódico Guerrillero. Todos los Derechos Reservados.