miércoles, junio 29, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

De la Ciencia 2019

Yurina Piñeiro JiménezPorYurina Piñeiro Jiménez
marzo 26, 2020
en Se dice que
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
De la Ciencia 2019
0
COMPARTIDAS
129
VISTAS
Compartir en Facebook

La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria en la que un gen defectuoso lleva al cuerpo a producir un líquido demasiado espeso y pegajoso en los epitelios, como los que hay en las vías respiratorias o en el páncreas, y favorece la aparición de infecciones pulmonares y trastornos digestivos, entre otros.

enfermedad respiratoria
De la Ciencia 2019

La enfermedad se da en algunos niños y no tiene cura, pero ya existe un tratamiento para mejorar la calidad de vida: trikafta, el primero disponible aprobado por el Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos y Canadá (FDA), fruto de 30 años de investigación genética y de una triple combinación de fármacos. El problema es que no todos los infantes que la padezcan en el mundo podrán sentir alivio con el tratamiento, pues cuesta cientos de miles de euros cada año y el medicamento hay que consumirlo de por vida.

Cada año millones de niños no se recuperan por completo de la malnutrición y sufren de debilidad y retrasos en el crecimiento, incluso, después de ser alimentados correctamente. La causa está en la microbiota intestinal. Los investigadores han averiguado que los microorganismos que viven en sus intestinos no maduran correctamente a causa del déficit de alimentación, lo que provoca multitud de problemas de salud. Este año, un equipo de investigadores presentó un estudio en el que demostraron la eficacia de un suplemento de bajo costo para estimular el crecimiento de los microorganismos de la microbiota intestinal.

Los científicos identificaron 15 bacterias fundamentales para la respuesta del organismo a la nutrición, así como una serie de marcadores sanguíneos para identificar los efectos de la malnutrición. Los suplementos a utilizar contienen un aporte de garbanzos, plátanos, soja y harina de cacahuete, los que podrían ser administrados en los hogares y estarían más al alcance de muchos infantes.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Guerrillero comparte una serie de recomendaciones dadas por la OMS para prevenir el nuevo coronavirus COVID19

Siguiente artículo

Combinan instrucción y ejercicio penal para infractores de medidas contra el nuevo coronavirus

Yurina Piñeiro Jiménez

Yurina Piñeiro Jiménez

Licenciada en Periodismo en la Universidad Hermanos Saíz de Pinar del Río, Cuba

Publicaciones relacionadas

Rabia
Se dice que

Algunos apuntes sobre la rabia

junio 17, 2022
Síndrome de Rapunzel, más allá de un cuento infantil
Se dice que

Síndrome de Rapunzel, más allá de un cuento infantil

abril 26, 2022
'La Peste de Atenas', por Michiel Sweerts, c. 1652–1654. Dominio público.
Se dice que

Epidemias raras, más que mortales

marzo 29, 2022
Hombre en la ducha
Se dice que

¿Comenzar a bañarse por los pies evita los infartos?

febrero 26, 2022
Vello púbico
Se dice que

¿Es saludable eliminar el vello púbico?

febrero 2, 2022
Vivir con Síndrome de Turner
Se dice que

Vivir con Síndrome de Turner

enero 25, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
FGR Cuba

Combinan instrucción y ejercicio penal para infractores de medidas contra el nuevo coronavirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Nueve personas murieron por accidente de avión en Rusia

Nueve personas murieron por accidente de avión en Rusia

junio 19, 2021
El mango, origen, propiedades y beneficios

El mango, origen, propiedades y beneficios

junio 28, 2022
Base naval de Guantánamo.

75 congresistas demócratas instan a Biden a cerrar la prisión de Guantánamo

agosto 6, 2021
Joven Club de Computación y Electrónica

Joven Club consolida sus ventas por comercio electrónico

enero 20, 2022
Noticia del día

Noticia del Día: Roniel Iglesias doble campeón olímpico en Tokio 2020, Lázaro Álvarez bronce

agosto 3, 2021
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. / Foto: Reuters.

OMS prorroga estado de emergencia global por la COVID-19

agosto 2, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist